Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Padre José Fernández: museo recordará a sacerdote ejemplar

E-mail Compartir

Un especial y emblemático museo, -gran proyecto de una comunidad agradecida-, buscará concretar la inspirada y perseverante Agrupación Social y Cultural de Amigos del Padre José Fernández Pérez, -hoy presidida por Iván Parra-, en imperecedero homenaje de admiración y gratitud a ese ejemplar sacerdote, que de la nada hizo florecer y fructificar -espiritual y materialmente- a la ex población Techo para Todos (hoy con su nombre) y a sus habitantes, que dañados por el terremoto de 1960 quedaron si casa y en preocupante indefensión e incierto futuro.

Orden al mérito

El 6 de abril de 2000, falleció en Palmeira, España, su tierra natal, el sacerdote José Fernández Pérez, quien llegó a Chile en 1953 y se ordenó el 29 de mayo de 1955 en Puerto Montt y consagró su vida eclesiástica en la Parroquia San Antonio de Padua de Bellavista y Techo para Todos. Donde cumplió una fecunda misión evangelizadora e impulsó una impresionante obra de desarrollo integral humano y urbanístico en bien de la gente. Lo que fue materializando en el período 1960-1987.

Dotado de un hondo amor al prójimo, fervor progresista y anhelos de que la gente tuviera una vida digna, -de lo que fui testigo como periodista-, el padre José plasmó en plenitud esa sagrada tarea, que se fue reflejando en una relevante lista de adelantos, que desde nuestro Diario vimos crecer: la fundación de la Corporación "Fe, Unión y Esfuerzo" y la Cooperativa "Techo para Todos"; el templo Cristo Salvador; el Club de Rehabilitados de Alcohólicos "Sol Naciente", el Club de Hipertensos, los Clubes de Ancianos "San Antonio" y "Cristo Salvador"; la Escuela Básica y el Liceo Científico Humanista "Peñihue" y la Escuela Básica "Santa María"; la Octava Compañía de Bomberos; el Centro de Salud Familiar; el Centro Comunitario "Laura Vicuña" y el Deportivo "19 de Junio", entre otros progresos pastorales en la comuna, sin olvidar su gestión por el logro de la movilización colectiva al sector alto. Toda una magna obra humanitaria que, en justicia, le valió un premio nacional, cuando el pueblo de Chile lo homenajeó con la orden al mérito Bernardo O'Higgins el 12 de febrero de 1975.

"hombre de dios"

El presidente corporativo, Iván Parra, lo recuerda emocionado: "El padre José fue un hombre de Dios, lleno de dones y virtudes, que se entregó por completo al servicio de los hijos del Creador, que escogió y buscó pastorear. Un hombre extraordinario, que se destacó por su humildad y por su trabajo pastoral, docente, agricultor, carpintero y constructor. Y que como él recalcaba, de seguro que veía a un Cristo sufriente en su prójimo carente de recursos, en la niñez desvalida, en los ancianos desamparados, en la gente que ha caído en el alcoholismo, en los enfermos sin dinero... Se preocupaba de ellos. Los organizaba y señalaba el camino de la fe. Les enseñaba a ser ahorrativos. Los impulsaba a aprender algún oficio y a esforzarse por alcanzar algún digno nivel de vida.

La mejor fórmula que recomendaba: la fe, unión y esfuerzo, que convirtió en el lema de nuestra corporación, que hoy sigue cobijando los sueños y aspiraciones de los habitantes de Techo para Todos y que recuerda con mucho afecto y gratitud al santo sacerdote que tanto hizo por ellos mientras las fuerzas se lo permitieron".

Gratitud y museo

Es tan grande la gratitud y el cariño, que en el barrio del alto sienten por el Padre "Pepe" y su inolvidable obra de amor hacia ellos, que -junto a las demás organizaciones- la Agrupación de Amigos del Padre José Fernández Pérez (fundada el 15 de abril de 2007 e integrada al patrimonio cultural de Chile en 2019), ha estado desplegando una incansable batalla por hacer realidad un gran sueño: el proyecto de creación del Museo y Centro Cultural en honor del sacerdote. Sus dirigentes son: Iván Parra Hernández, presidente; Claudio León Barrientos García, secretario; María Gladys González Gallardo, tesorera; y Nadia Viviana Álvarez Oyarzún y Laura María Ortiz Cabello, directoras. Corporación Fe, Unión y Esfuerzo, presidenta: Verónica Elisa Rosas Rosas, y dirigentes, cuyo respaldo se ha hecho notar en bien del proyecto.

El líder del grupo, Iván Parra, no puede disimular la satisfacción que le invade, luego que el 6 de enero de 2021 se lograse firmar la escritura pública del comodato donde la Corporación Fe, Unión y Esfuerzo cede el recinto, en el que se levantará el Centro Social, Cultural y Museo Histórico Padre José Fernández Pérez. Lo que significó que el 1 de marzo siguiente, se entregase la infraestructura base, que posibilitará el proyecto museológico. "Al padre Pepe no se le dio todo fácil. Siempre hubo escollos que sortear, dificultades que superar. Siempre nos decía, frente a las dificultades, que había que ser constantes, porque "Dios proveerá" en lo difícil", reseña el directivo.

Parra revela que han sido trece años bastante lentos y duros, dada la escasez de recursos desde la fundación como agrupación, pero que se avanza en los planes del Museo. Reitera que se obtuvo lo principal: el terreno y el local, más el apoyo de la documentación jurídica y legal del espacio, tras varios años de gestiones de los directorios anteriores de la Corporación Fe, Unión y Esfuerzo.

Mensaje a la gente

Ahora, viene la cruzada para erigir el gran Museo al padre Pepe, que -al estilo de un museo moderno, en salas y pantallas- mostrará material bibliográfico, fotográfico, exposiciones itinerantes, audios con muchos testimonios, videos, obras creadas, el arte, la poesía, pinturas, música y otros, referente a la magna gesta humana del virtuoso párroco. Para lo cual se requerirá la ayuda de toda la comunidad que él mismo sacerdote benefició con tanto cariño y compasión; al igual que el respaldo de las autoridades y porteños en general, por lo que culturalmente significa un recinto de esa jerarquía. El mensaje de Iván Parra no se hace esperar: "Debe quedar claro que quienes fundamos la Agrupación de Amigos del Padre José Fernández Pérez y que hoy la dirigimos, en la actualidad somos unos pequeños y meros transportadores de ideas y seres agradecidos del querido y recordado sacerdote. Son muchas las generaciones que se criaron, conocieron, trabajaron, ayudaron y saben mucho de la vida y obra del padre Pepe. A ellos se les necesita, y se les invita en especial a ser participantes activos o pasivos, que colaboren en concretar este gran proyecto. Sabemos que el padre José era humilde y quitado de bulla, pero no podemos desperdiciar la historia, ni ser ingratos, por lo que nos enseñó y dejó este sacerdote ejemplar, que estuvo entre nosotros y de lo cual muchos ni nos dimos cuenta".

Estando ya el inmueble disponible, Parra informa que el siguiente paso "es emprender una campaña de recolección de fondos y donaciones. Para lo cual, entre otros, postularemos a proyectos, y nos pondremos el overol para ir limpiando, refaccionando, pintando... Hasta concretar el Museo destinado a recordar y mostrar a todos la vida de un hombre santo", detalla con esperanzado fervor.

Santidad y servicio

En la huella de Jesús y sus apóstoles, el padre José Fernández Pérez fue también el más fiel discípulo, que desde una parroquia de barrio local derramó, generoso, el amor cristiano, comenzando con los más desamparados. Santidad que se reflejaba en su conducta, que se reconocía, pero que él nunca presumió. Porque -como lo reveló en entrevista previa a su partida enfermo a España- enfatizaba que "en todos mis actos he sido, antes que nada, sacerdote. Cumplir mi misión no con palabras precisamente, sino sirviendo a los demás. Porque para eso somos ordenados, para eso tenemos vocación, para servir al pueblo de Dios, que con el terremoto estaba tan angustiado y todo lo que necesitaba era ayuda. Y así lo hicimos, a pesar de nuestras limitaciones...Pero, sin abandonar jamás mi función apostólica, que nunca dejé. Todo lo cual me hizo muy feliz". Su ejemplo, -imitable-, debe ser conocido. Y el Museo en planes demostrará que efectivamente Cristo estuvo entre nosotros junto al padre Pepe.