Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Muertos por covid-19 este año quintuplican a los del 2020 en la Provincia de Chiloé

PANORAMA. Dos nuevos decesos se reportaron para esta zona, con lo cual ya llega a los 133 totales en la pandemia. 111 de los fallecidos se informaron en menos de cuatro meses, correspondientes a este 2021.
E-mail Compartir

César Cárdenas

En un nuevo balance sobre el impacto del nuevo coronavirus en la región, se reportó en las últimas 24 horas 84 nuevos contagios de covid-19 en Chiloé, de los cuales 56 casos presentan síntomas y 28 son asintomáticos. Con el aumento de infectados la cifra total de pacientes diagnosticados con la enfermedad en el territorio isleño alcanza las 10.499 personas, de las cuales 304 se encuentran en etapa activa del virus.

No obstante, uno de los datos que marcó la jornada, hace referencia a dos nuevos decesos por causas asociadas al temido virus. Con estas defunciones que se suman, el Archipiélago totaliza 133 decesos, con lo que se quintuplicaron las muertes este año en relación al 2020.

El detalle señala que uno de los fallecidos corresponde a un vecino con residencia en la comuna de Ancud, de 85 años de edad, quien dejó de existir el pasado martes 13 del mes en curso en el Hospital San Carlos. De acuerdo al reporte médico, el perecimiento habría sido un paro cardiorrespiratorio, neumonía por covid-19 e hipertensión arterial.

La segunda situación, habla de una pobladora de la comuna de Chonchi de 56 años de edad, quien falleció el mismo día 13 de abril del presente mes en el Hospital de Castro. Los motivos hacen referencia a una falla multiorgánica, insuficiencia respiratoria grave y neumonía por covid-19.

Alta ocupación

De acuerdo a lo indicado desde la Seremi de salud, se enfatizó en que persiste en la Región de Los Lagos la alta ocupación de camas por pacientes que requieren atención por coronavirus.

Así lo manifestó el coordinador de infraestructura sanitaria y director del Servicio de Salud del Reloncaví, doctor Jorge Tagle, quien manifestó que actualmente la zona cuenta con 12 camas UCI y 35 ventiladores mecánicos disponibles.

"La situación de la red integrada hospitalaria mantiene una alta ocupación de sus camas, por pacientes que requieren ser hospitalizados por covid-19, de tal manera que en el día de hoy 279 personas se encuentran en los distintos establecimientos de la red público-privada. De ellos 86 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos y de ellos 82 en ventilación mecánica", detalló.

En razón de los números, el facultativo precisó que "la red integrada de la Décima Región hoy cuenta con 129 camas de UCI, de las cuales hay un 9% de disponibilidad, es decir 12 camas de UCI; y contamos con 135 ventiladores mecánicos invasivos de adulto, con una disponibilidad el día de hoy del 26%, es decir 35". Dentro del reporte, se informó que existen 38 pacientes internados en los hospitales chilotes, 16 de los cuales se encuentran con ventilación artificial. En alusión a las cifras, las que corresponden al reporte epidemiológico de la Seremi

de Salud de Los Lagos de este sábado, Castro sigue teniendo la mayor cantidad de casos positivos con capacidad de transmitir el virus totalizando 95, seguido de Chonchi con 42, Ancud con 41, Quellón con 36, Dalcahue con 26, Quinchao 22, Quemchi 15, Puqueldón 12, Curaco de Vélez 11 y Queilen con 4.

Se consignan además 10.062 casos confirmados como recuperados, junto a 2.286 casos probables acumulados. 1.071 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en jornada de viernes, con un 7,9% de positividad. A la fecha se han ejecutado una sumatoria total de 145 mil 419 testeos.

Vacunación

Por su parte, en cuanto al progreso de la vacunación en la zona, el seremi de Salud Alejandro Caroca, sostuvo que en región "tenemos un total de primeras dosis administradas de 363 mil 814, lo que nos da un 53% de avance de nuestro público objetivo". Agregó el médico que "en relación a segundas dosis ya tenemos un total sobre las 255 mil aplicadas, lo que nos da la fecha ya un 37% de avance de nuestro público objetivo, con ambas dosis puestas. Esto es tremendamente relevante".

Municipio sostiene que obras de Varas siguen su desarrollo normal

REMODELACIÓN. En la corporación edilicia aseguran que los trabajos en este sector no se han paralizado.
E-mail Compartir

El municipio de Puerto Montt aseguró que los trabajos de remodelación de la calle Antonio Varas se mantienen como estaba previsto, aunque reconocen que una obra de esta magnitud, que implica una inversión que supera los 8 mil millones de pesos de parte del Gobierno Regional puede presentar algunas complejidades.

Es por ello que en la corporación edilicia de la capital regional, solicitan el máximo de colaboración de todas las instituciones que participan de este proyecto, así como de los residentes y comerciantes del lugar.

A través de un comunicado, firmado por Iván Leonhardt, alcalde (S) de la capital regional y Fernando Martínez, residente constructora Cosal, se señala que la obra, en general, "en sus cuatro componentes, como lo son proyectos de aguas (colector de aguas lluvias y alcantarillado), de pavimentación, de soterramiento de cableado y de mobiliario urbano, tiene una programación que no se ha detenido y que responde a un cronograma que sigue su curso en forma, fondo y plazos de ejecución".

Uno de los inconvenientes planteados en los últimos días tendría que ver con que la solicitud de servidumbre de paso por la costanera sería el trámite que estaría entrampando el avance de un colector de agua lluvias, que está definido habilitar en la intersección de las calles Varas y Talcahuano.

De hecho, Ricardo Trincado, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, es quien tiene a cargo destrabar este tipo de situaciones.

Ayer, en tanto, se indicó que, "en cuanto al proyecto de colector de aguas lluvia que se debe ejecutar como parte del mejoramiento de Varas y que considera una evacuación hacia el mar, a la altura de calle Talcahuano, las destinaciones marítimas necesarias para ejecutar dicha obra están otorgadas y amparadas en el Decreto N°867 de 2010 del Ministerio de Defensa Nacional que se encuentra plenamente vigente".

Además, plantean que "como es de conocimiento público, en la misma zona en la que se instalarán los ductos de aguas lluvia, se han iniciado trabajos de construcción del Parque Costanera a cargo del Serviu Los Lagos".

Esta realidad, según dicen, "requiere lógicamente de una adecuada coordinación entre Municipio, Serviu y la Armada con el objetivo de que las obras no generen interferencias negativas para ambos proyectos".

Es por ello que sostienen que "precisamente con ese objetivo es que se han desarrollado reuniones con Serviu, DOH, Municipio y la Armada, tendientes a despejar cualquier duda que pueda surgir respecto de la ejecución de esta obra".

$8 mil millones implica la inversión que se realiza en la calle Antonio Varas.