Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. RABINDRANATH QUINTEROS, senador y ex alcalde de Puerto Montt, por conflicto por estacionamientos de la costanera:

"Sigo manteniendo que es un bien nacional de uso público, de acuerdo a la legislación"

E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Durante la primera administración alcaldicia (2000-2004) del actual senador Rabindranath Quinteros (PS), la Municipalidad de Puerto Montt hizo una convocatoria internacional de concesión para la construcción, mantención y explotación de estacionamientos, que formaban parte de un plan de mejoramiento de la costanera, que incluía el desarrollo de distintas obras, entre ellas un nuevo terminal de buses y hotel.

La propuesta se la adjudicó en 2003 la empresa Estacionamientos Subterráneos Puerto Montt SBT, por un plazo de ocupación de 35 años.

En dos ocasiones esa empresa ha sido requerida por la Armada para que haga desalojo del lugar. La primera, en 2012 al no ser renovada la concesión marítima gratuita otorgada al municipio, por lo que se declaró ilegal la ocupación del subsuelo por parte de SBT.

El pasado martes 13, la Capitanía de Puerto volvió a notificar a esa empresa para que desocupe "los bienes ocupados ilegalmente", ante lo que la compañía recurrió de protección ante la Corte de Apelaciones, que dictó una orden de no innovar y paralizó la petición de la autoridad marítima.

Tras ello hay una disputa, que radica en que mientras la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, que administra esos terrenos, los considera una propiedad del Estado; el municipio definió que era un bien fiscal de uso público y en esas condiciones asignó esa licitación a SBT.

Hoy, el ex alcalde puertomontino insiste en esa teoría: "Este es un bien nacional de uso público que, según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, está bajo la administración municipal. Por eso se concesionó para que se hicieran estacionamientos subterráneos, con la finalidad de que una vez que se cumpla el plazo de concesión, la inversión que se hizo ahí pasa a dominio municipal".

Agrega que "si no logran entender lo que es la asociatividad público-privada, evidentemente que no es problema de uno. Pero las cosas se hacen de acuerdo a la legalidad vigente". Y alude que existe un "asunto contencioso, legal que tendrá que dirimir los tribunales".

Quinteros también expone que si la Armada dice tener injerencia sobre el área de los estacionamientos subterráneos, debería hacer lo propio con el Museo Juan Pablo II, con el Terminal de Buses o con la superficie destinada al futuro proyecto del Parque Costanera. "Yo le diría al municipio, si me están diciendo que esto es de ellos: 'Muy bien señores, les voy a pasar la cuenta de todo lo que el municipio ha invertido en ese sector y que ustedes no han pagado'. Para mí es un saludo a la bandera que hace la Armada, porque sabe que esto es imposible que lo gane. Pero hay que defender las cosas como corresponde".

- Pero se trataba de una concesión de uso gratuito, lo que impide desarrollar actividades lucrativas...

- Porque las administraciones municipales no hicieron valer en su momento lo que es un bien nacional de uso público. Si el antiguo terminal de buses, que era del Gobierno Regional, yo reclamé que no pues, que esto era municipal y lo rescaté para el municipio (...). El Gobierno Regional le cobraba al municipio. Yo cuando llegué como alcalde dije no, por ningún motivo. Porque hice valer las prerrogativas del municipio, lo que dice la Ley Orgánica de Municipalidades.

- ¿Considera que hubo anormalidades en su actuar en este tema?

- Todas las cosas que se hicieron en mi mandato están absolutamente apegadas a la legalidad vigente de la época. Lo que pasa es que a veces se quiere distorsionar lo que uno hizo. Pero, a la larga, los hechos me están dando la razón.

"Al comienzo se me quiso asustar con esto cuando dejé de ser alcalde. Yo nunca he tenido ningún temor. Cuando me duermo para un lado, sé que voy a despertar para ese mismo lado. Porque las cosas se han hecho siempre ajustadas a derecho, como es mi norma. Tengo mis manos limpias y mi conciencia muy tranquila".

- ¿Quién lo ha querido asustar?

- Bueno... los mismos de ahora. Si no es primera vez que sale a la palestra la Armada pidiendo esos terrenos.

- ¿Quién está detrás de todo esto?

- No sé. Yo espero que sea por error. Qué raro que de nuevo inflen esto en estos días. No sé por qué se mezclan tantas cosas hoy día, en campaña.

- En 2012 se debió renovar la concesión marítima, ¿por qué no se hizo?

- Yo me responsabilizo de eso absolutamente. Yo, como alcalde, dije no pidan la concesión, que no se cometa el error del pasado. Este es un bien nacional de uso público y vayamos a los tribunales. Yo fui el que hizo esto, asumo esa responsabilidad. Sigo manteniendo que es un bien nacional de uso público, de acuerdo a la legislación. Obvio, el Ministerio de Defensa me va a decir siempre que no. ¡Vayamos a los tribunales! Discutamos la ley ahí.

- Esta disputa se ha judicializado. ¿Qué resultados se ha conseguido con eso?

- ¡Ninguno! Pero si nunca va a tener ningún resultado. ¿Qué quiere hacer la Armada ahí?, Cuando esté hecha la nueva costanera, ¿la va a pedir? Entonces, que me pida toda la costanera, si todo es un relleno. Pídala entera, no sólo donde ve que puede hacer un negocito. ¿Por qué no pide el Terminal de Buses, el Museo Juan Pablo II, u otro sector que va hacia el puerto?

- ¿A qué atribuye entonces esta solicitud para desalojar los estacionamientos subterráneos?

- Yo entiendo al capitán de puerto. Si él tiene que cumplir con lo que le dicen. Esta no es la primera vez que le dan una instrucción, que se viene repitiendo todos los años. Una vez al año hacen esta faramalla. Lo que hay que hacer de una vez por todas, es ir a los tribunales. Todos los municipios de puertos van a estar defendiendo esto: es un bien nacional de uso público.

- ¿Ha intentado comunicarse con el subsecretario para las Fuerzas Armadas para dilucidar esto?

- En un gobierno de derecha es muy difícil para mí. Yo no tengo ningún problema en asesorar o ayudar al municipio, si es que me lo piden. Yo defiendo la legalidad y las atribuciones de los municipios. Fui presidente de la Asociación de Municipios de Chile y sé lo que es esto. Acá no se puede avasallar con los municipios. Esta es una arrogancia y una pretensión indebida.

- ¿Visualiza una salida a este conflicto, aparte de judicializar esta disputa, o una negociación?

- No cabe ningún tipo de negociación, bajo ningún punto de vista. Si usted negocia, es reconocer que no es suyo. Este es un bien nacional de uso público. De acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, los bienes nacionales de uso público están bajo la tutela municipal.

- ¿Esa es la única alternativa?

- Pero lógico y ahí hay que mantenerse.

"Todas las cosas que se hicieron en mi mandato están absolutamente apegadas a la legalidad vigente de la época" "Acá no se puede avasallar con los municipios. Esta es una arrogancia y una pretensión indebida"