Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Paredes insiste que "lo de la Fiscalía (que empezó a investigar) es un tema mediático, porque esto es lo mismo que la pileta. Aquí la PDI citó a toda la comisión, pero no encontraron nada, absolutamente nada, porque esto está basado en la ley de compras públicas y después lo revisa Contraloría. Incluso las personas que auditan, en la Municipalidad, no se arriesgarán ante la posibilidad de un juicio de cuentas, por lo que cuando ven que algo no funciona no lo firman".

Fiscalización

Juan Carlos Cuitiño, concejal (PEV), reafirma la denuncia efectuada en el organismo contralor y asegura que va a continuar fiscalizando.

Cuitiño puntualiza que "se entregó la denuncia a Contraloría por el contrato a la empresa en cuestión (Patricia Riquelme) por presunta negociación incompatible y conflicto de interés".

Explica que "más allá de los hechos y vinculaciones de los familiares del alcalde y de algunos concejales, el tema es sobre el requisito a los oferentes, donde sólo podía cumplir la empresa adjudicada. Por ejemplo, los años de experiencia que certificaron los mismos entes del municipio, la experiencia requerida, que sólo mantenía con el municipio y que esta Municipalidad sea la única contratante".

Remarca el edil que es pertinente que se sumen otras instituciones del Estado en la fiscalización "porque son los recursos de todos los puertomontinos y, por eso, mi interés, como concejal, y desde que asumí mi cargo, es velar por el buen uso de los recursos municipales aunque a la autoridad comunal le incomode".

Cuitiño lamenta que el alcalde "me demandara por el caso de las luminarias LED. Un caso gravísimo a nivel nacional por corrupción y simplemente por cumplir mi rol de concejal como fiscalizador, que es lo que mis votantes y la ley me llamaron a ejecutar. Seguiré con mi rol de fiscalizador y colaborando con todos los antecedentes a la Fiscalía".

Comisión

Para la abogada de la Municipalidad de Puerto Montt, María Verónica Martínez, el concejal (Juan Carlos Cuitiño) "es libre de presentar todas las denuncias en todas las instancias que estime pertinente".

Agrega que, sin embargo, "nosotros rechazamos cualquier clase de irregularidad porque el proceso de licitación con Patricia Riquelme, para el suministro de mano de obra, en primer lugar, se efectúo en un proceso de licitación pública y se dio a conocer a través de la plataforma de Mercado Público. Todo el proceso estuvo a la vista de los interesados y los concejales y el ciudadano que hubiese querido revisar el proceso, porque esto es público".

Según Martínez, tras ello se constituyó una comisión de evaluación de las ofertas "que sugirió la contratación de la propuesta de Patricia Riquelme porque se ajustaba a las bases y al presupuesto y el proceso y propuesta no fue objetada por ningún otro oferente o interesado en la licitación y menos por los concejales u otro ciudadano".

Argumenta que se sometió a votación del cuerpo colegiado la contratación "y fue el Concejo, el que aprobó el contrato. Se advierte que existen diversas instancias en la contratación y si hubiese existido alguna irregularidad se habría detectado en forma oportuna".

Parentesco

El objeto del contrato es un suministro de mano de obra, señala la abogada. "El contrato es celebrado por la Municipalidad con la proveedora, que es Patricia Riquelme, quien con el alcalde no tiene vínculo ni de parentesco, ni de amistad y menos de carácter patrimonial, porque el alcalde no tiene participación en la empresa de doña Patricia Riquelme y no hay inhabilidad y menos incompatibilidad entre el alcalde y la proveedora del servicio".

Asevera que la proveedora contrata a los trabajadores y trabajadoras y se encarga de pagar remuneraciones "en el contexto de un contrato de trabajo, en el cual el municipio no tiene participación".

Insiste que no resulta entendible "el objeto de la denuncia que se realiza y si es que la Fiscalía estimara que existe algún antecedente que necesite y que el municipio aporte, se le va a entregar".

Dudas

La concejala (independiente) Marcia Muñoz sostiene que es mejor que se investiguen estos hechos, especialmente cuando surgen dudas.

Detalla que existen una serie de situaciones que se tienen que aclarar. Incluso en materia educacional.

"Estamos hablando de una cuarta investigación que se realiza en la Municipalidad desde la Fiscalía de Puerto Montt, lo que es preocupante y, por tanto, se hace necesario aclarar todas las dudas que se presenten en la administración".

Muñoz anota que "no nací siendo concejala, he tenido que aprender mucho en el camino, sola y de manera independiente; pero mi foco y el de todas las autoridades; creo, debe siempre estar puesto sobre el bien común en todas las necesidades y problemáticas aún no resueltas de nuestros vecinos y vecinas, de manera de mejorarles la vida, por lo que si la Fiscalía está investigando, todo se tiene que aclarar y la información de tiene que transparentar".

La concejala se refirió a los problemas existentes en educación y recuerda que "en varias oportunidades he dado a conocer, en los concejos, los problemas que existen, por ejemplo, en nuestras escuelas rurales, con un claro deterioro en infraestructura, sin Internet, sin los medios para una buena educación y con recursos que nos les llegan, a diferencia de la ciudad".

Insiste, la edil Muñoz, que "ese es un punto que reclamaré en todas las sesiones si es necesario, puesto que no se ha considerado o no ha sido materia de preocupación para quienes corresponde, como se debería y más ahora en plena pandemia".

"Nosotros rechazamos cualquier clase de irregularidad porque el proceso de licitación con Patricia Riquelme (es) para el suministro de mano de obra"

María Verónica Martínez, abogada de la Municipalidad

"En varias oportunidades he dado a conocer, en los concejos, los problemas que existen, por ejemplo, en nuestras escuelas rurales, con un claro deterioro en infraestructura"

Marcia Muñoz, concejala independiente

6 mil 500 millones de pesos es el monto de la adjudicación de las dos últimas licitaciones a la empresa de aseo.

150 personas aproximadamente llegaron a la manifestación de apoyo al alcalde Paredes, acto que también es indagado.

1.100 millones de pesos es el costo que tuvo la construcción de la Pileta de Aguas Danzantes que permanece sin funcionar.

Alumbrado

E-mail Compartir

Situación luminarias El viernes, en Santiago, fue formalizado Paul Pacheco, exfuncionario del Ministerio de Energía, quien estuvo en Puerto Montt entregando asesoramiento en la Municipalidad para el proceso de licitación y recambio de 28 mil luminarias públicas. Pacheco, quien quedó con arresto domiciliario total (imputado por cohecho) está sindicado por la Fiscalía como pieza clave para la adjudicación de las licitaciones de la empresa Itelecom para el cambio de las luminarias públicas. Junto a Pacheco fueron sometidos a formalización de cargos el dueño de la empresa, Marcelo Lefort, y los exdirectivos Ricardo Rodríguez y Pedro Guerra. El exempleado público, en su declaración, nombró 17 municipios, entre ellos Puerto Montt. El alcalde Gervoy Paredes confirma que Pacheco estuvo en Puerto Montt, porque el municipio solicitó apoyo técnico a Energía; "pero nos bajamos de la licitación porque Itelecom era la más cara", sostiene.