Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familia Real despidió al príncipe Felipe en funeral íntimo y sobrio

MONARQUÍA. La ceremonia fue diseñada en múltiples aspectos por el propio príncipe Felipe. La reina Isabel II se sentó solitaria y de negro.
E-mail Compartir

Efe

El funeral del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, se realizó ayer con una solemne ceremonia en la capilla de San Jorge, en Windsor, para conmemorar la vida y el legado del consorte de la reina Isabel II, con apenas 30 invitados, por restricciones sanitarias, y un pequeño coro que interpretó de manera majestuosa temas seleccionados por Felipe.

La ceremonia fue un acto sobrio, de escala reducida por la pandemia, sin discursos de familiares y encabezada por el deán de Windsor y el arzobispo de Canterbury, mientras que afuera del castillo decenas de personas se reunieron a homenajear al duque.

"Inspira su lealtad inquebrantable a nuestra reina, su servicio a la nación y a la Mancomunidad, su coraje, fortaleza y fe", dijo el deán David Conner en casi la única referencia personal que tuvo el funeral, por deseo de Felipe.

Diseñado por felipe

El solemne servicio tuvo curiosos detalles cuidadosamente diseñados en vida por el propio príncipe Felipe.

Entre algunos toques personalizados del histórico evento, precedido por un cortejo fúnebre con fuerte presencia de las Fuerzas Armadas británicas, figuró un altar de nueve cojines decorado con insignias significativas para el consorte.

Entre ellas, medallas y condecoraciones que le otorgó Reino Unido y países de la Mancomunidad Británica (Commonwealth), junto con la insignia alada de la Real Fuerza Aérea (RAF) y las insignias de Dinamarca y Grecia, Orden del Elefante y Orden del Redentor, respectivamente, en un guiño a su infancia como príncipe de Grecia y Dinamarca.

La banda de la Guardia Granadera, de la que el duque fue coronel durante 42 años, encabezó la procesión, seguida de altos mandos del Ejército.

Un vehículo híbrido Land Rover desplazó sus restos mortales a la capilla desde el castillo, que fue diseñado y personalizado a lo largo de casi 20 años por el duque junto con la casa de automotriz.

El auto fue seguido por sus cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo, mientras que la reina fue trasladada en un auto hacia la capilla.

En la ceremonia, se sentó en un lugar apartado, de negro riguroso, usando mascarilla por la pandemia, y protagonizó en esa soledad una de las escenas más conmovedores de la jornada.

Reencuentro

El resto de los invitados vistieron de civil, rompiendo con la tradición que normalmente obliga a llevar uniforme militar en funerales reales. La medida fue adoptada por la monarca para evitar que su nieto Harry quedara excluido de esa etiqueta protocolaria.

El hijo menor del príncipe Carlos de Inglaterra y Diana de Gales perdió sus títulos militares en 2020 cuando se apartó de la realeza para llevar una vida independiente con su esposa Meghan, duquesa de Sussex.

El reencuentro entre los príncipes William y Harry fue uno de los grandes focos de atención, porque no se reunían hace un año, aunque ambos se mostraron cordiales.

Los restos mortales del duque de Edimburgo serán inicialmente depositados en el panteón real bajo la capilla de San Jorge. Aunque está dispuesto que cuando la monarca británica muera, se trasladará el cuerpo del duque de Edimburgo a la capilla de la iglesia Rey Jorge VI para que el matrimonio esté enterrado en el mismo lugar.

La pandemia supera los tres millones de muertos y 140 millones de casos

VIRUS. La Universidad Johns Hopkins entregó ayer su recuento mundial.
E-mail Compartir

Más de tres millones de personas han muerto por covid-19 en todo el mundo, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU), que cifra los contagios confirmados globales en más de 140 millones.

La universidad cuantifica los muertos por coronavirus en 3.001.068, mientras los contagios globales alcanzan los 140.010.233. EE.UU encabeza la lista y contabiliza 566.224 muertos, seguido por Brasil con 368.749 fallecidos, México con 211.693, India con 175.649 y Reino Unido con 127.472, según el conteo de Hopkins.

Estados Unidos también lidera en contagios, con 31,57 millones, delante de India (14,52 millones), seguida por Brasil (13,83 millones), Francia con 5,28 millones y Rusia con 4,64 millones. El panorama mundial sigue así muy complejo y la segunda ola continúa rompiendo récords en India, que registró la nueva máxima de 234.692 casos y 1.341 muertes, en medio de un aumento de las restricciones en estados como Nueva Delhi, bajo confinamiento este fin de semana con cierre de gimnasios y restaurantes. El país registra 14,5 millones de casos y 175.649 muertes.

Las nuevas variantes disparan los casos de covid-19 en EE.UU.

PANDEMIA. Al menos 13 estados han tenido un alza de 10% en los contagios.
E-mail Compartir

La expansión de las nuevas variantes del coronavirus, especialmente la detectada en Reino Unido, y la relajación de las medidas están aumentando los contagios en Estados Unidos, sobre todo, en zonas como Michigan, pese a que se aceleró la campaña de vacunación. En un mes, EE.UU. en el último mes registra casos diarios por sobre 70.000. En concreto, en la última jornada, el país sumó 79.991 contagios, según la Universidad Johns Hopkins. Así, totaliza 31,57 millones y 566.224 de fallecidos.

De acuerdo a las estadísticas, al menos 13 estados están experimentando de media un incremento diario de los casos de 10%, lo que indica que la lucha contra la pandemia todavía está lejos de finalizar.La variante detectada en tierras británicas es predominante en Estados Unidos y está asociada a mayor riesgo de contagio y mortalidad. Esta variante es temida a nivel mundial y las autoridades sanitarias de Colombia confirmaron que en Bogotá circulan seis de sus genomas. La Secretaría de Salud informó que las personas donde se detectó la variante están siendo monitoreadas y ninguna ha fallecido.