Secciones

Cifra de pacientes UCI se acerca a los peores días de la pandemia

AL LÍMITE. La región registró ayer 116 internados en unidades críticas, con sólo 5 cupos libres, equivalentes al 4%. A mediados de febrero, mes que anotó la mayor cantidad de muertos por covid en la zona (211), Los Lagos alcanzó a tener 119 pacientes en la UCI. Director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, mostró su preocupación por la tensión hospitalaria. Harán gestiones para sumar nueve camas UCI y así llegar a 130 unidades totales, el máximo número desde que partiera la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Sumar unas nueve camas críticas, para llegar a las 130 en el corto plazo, es el objetivo que pretende alcanzar la red hospitalaria en la región, luego de que la capacidad llegara a un número límite durante las últimas horas.

Y es que la demanda en las unidades de paciente crítico de la región está a punto de alcanzar su umbral máximo, ya que según confirmó el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, de un total de 121 camas críticas, sólo cinco se encuentran desocupadas dentro del territorio, lo que corresponde a apenas un 4% de disponibilidad.

Es decir, hay 116 enfermos internos en las UCI de la región, cifra que se acerca al máximo histórico de la pandemia, correspondiente a 119 pacientes registrados el pasado 16 de febrero. Ese mes lidera -por ahora- en la cantidad de muertes desde que comenzó la crisis, con 211 decesos. Además, durante ese periodo una gran parte de la región estaba en Fase 1 del Plan Paso a Paso, es decir, bajo cuarentena total.

"Es una cifra que nos preocupa y estamos abordando este escenario día a día dentro de la red integrada público-privada, sabiendo que es una situación extrema y que se vive en todo el país", afirmó Tagle ayer, durante la entrega del reporte diario.

Destacó que cada uno de hospitales y clínicas privadas está haciendo esfuerzos en este sentido, para ampliar su espacio de atención.

"Sabemos que Osorno estaría en condiciones de sumar nuevas camas UCI y que el resto de establecimientos también pueda efectuar una intervención similar durante esta semana", afirmó la autoridad regional.

En cuanto al grupo etario de hospitalizados, comentó que tal como está ocurriendo a nivel nacional, el 60% corresponde a personas menores de 59 años, lo que muestra una evolución contraria a lo que aconteció durante 2020, cuando la población adulto mayor era la que se agravaba y presentaba mayores complicaciones en los hospitales.

Cambio de fase

En cuanto a los anuncios del día, Los Muermos retrocedió en el plan Paso a Paso y después de 42 días en Transición deberá retornar a cuarentena a partir de la madrugada de este jueves.

Según explicó el encargado de epidemiología de la Seremi de Salud, doctor José Antonio Vergara, esta comuna registró un aumento en la velocidad de transmisión y representa una de las pocas comunas de la provincia, cuya acumulación de la incidencia en periodos cortos, de una semana a otra, ha empeorado con respecto a los mismos periodos de hace siete y 14 días atrás.

"La tendencia de Los Muermos ha sido a la inversa de lo que ha tenido el conjunto de la región. En estos momentos tiene una tasa de 48,9 casos por cien mil habitantes, versus lo que tiene Puerto Montt, que tiene la mitad, 24,7 casos por cien mil habitantes", dijo.

También Futaleufú sufrió cambios y se confirmó que avanzará a fase de Preparación, agregándose en este grupo a Palena y Chaitén. La comuna turística cumplía 28 días instalada en la fase 2.

"Esta cifra límite de disponibilidad de camas nos preocupa y loo estamos abordando con los centros asistenciales de la red de la región".

Dr. Jorge Tagle, Directordel Servicio Salud del Reloncaví