Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que es La Vara-Senda Sur. Es todo o nada", resaltó. Esta y todas las observaciones recepcionadas deben pasar por una exposición ante el Concejo Municipal que debe dar su voto de aprobación o rechazo.

Con la gobernadora

Al analizar el pliego de demandas, la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, expuso en la reunión que se hará cargo de algunas de ellas, sobre las que tiene competencia.

"Vengo a que trabajemos juntos sobre verdades y sobre realidades, no sobre lo que yo creo o pienso que debe ser. Hay muchas cosas en las que podemos estar de acuerdo, pero si no hay un marco regulatorio, no se pueden hacer", definió Oyarce.

Así, concluyó que fiscalizarán la declaración de impacto ambiental de las empresas extractoras de áridos y la velocidad máxima de circulación de camiones, su peso y el cumplimiento de restauraciones.

Anunció la conformación de un comité de seguridad pública, "en un trabajo permanente con Carabineros"; así como la creación de un equipo de trabajo para revisar el cumplimiento de compromisos.

Casin comentó que también se deberá revisar la condición en la que se encuentra una zona de bosque que estaría siendo talado, para dar paso a la actividad de las canteras. "Ella (Oyarce) dijo que iba a hacer las averiguaciones ante el Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería), Conaf (Corporación Nacional Forestal) y que iba a solicitar documentación para ver si hay un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)".

Voz de las empresas

Otro aspecto relevante de ese encuentro fue el compromiso para establecer una mesa de trabajo, en la que participen dirigentes vecinales, autoridades y representantes de las empresas instaladas en la zona.

"Nos vamos a seguir reuniendo para revisar el cumplimiento de estos acuerdos de mitigación", adelantó Casin.

El gerente general de LN, Luis Felipe Navarro, dijo que están "dispuestos a escucharlos y a trabajar con ustedes. Nuestra empresa está aquí hace más de 40 años y la verdad es que nuestro padre nos enseñó a respetar las comunidades y el medio ambiente, como creo que lo queremos hacer", sentenció.

En un gesto de humildad, expresó que "si hemos cometido errores, pido perdón; si no hemos convivido bien con ustedes, pido perdón. Pero siempre ha sido nuestra intención vivir bien con los vecinos. Queremos hacer bien las cosas".

Navarro pidió a los vecinos que reporten a los conductores de su empresa que no respetan los límites de velocidad, ni usan la carpa para evitar la caída de material.

Daniel Muñoz, gerente general de la empresa Río Negro, estableció que "estamos todos con voluntad de que esto se supere. Se puede resolver, pero primero parte por no demonizar a las empresas, porque no tiene sentido. Nosotros cumplimos una labor social, de distinta envergadura y ustedes tienen todo el derecho a presentar sus reclamos y demandas".

Muñoz manifestó que también solicitó a Carabineros infraccionar a sus conductores que superen la velocidad permitida. "Tenemos un plan de capacitación, tecnología aplicada y queremos que esto se cumpla".

Asimismo, llamó a mantener las buenas relaciones. "Si nosotros trabajamos en conjunto con comunidades, es para que esto sea en armonía. Aquí nadie quiere enemistarse con nadie. Quiero reiterarles que cuenten con nuestra cooperación, con nuestra participación, porque esa es la idea".

A su turno, Manuel Figueroa, representante de Áridos La Esperanza, expuso que "las autoridades y nosotros, como empresarios, hemos venido con el mejor de los ánimos para sumar, poder trabajar junto a ustedes y ayudarlos a cumplir sus expectativas de vida".

Sin embargo, reclamó desconocimiento de los vecinos, aludió a un aprovechamiento político y luego advirtió que "si cierran las plantas van a quedar 50 familias cesantes. Eso se va a multiplicar por 20 o por 100 que van a paralizar las actividades de la construcción".

Y, apuntando al diputado Fidel Espinoza, quien estaba presente, cuestionó "todas las difamaciones que se han hecho, incluso por el diputado que se ha dignado en dar un montón de falsedades".

Ante ello, el parlamentario reaccionó diciendo que en sus 20 años como diputado "he hecho denuncias de todo tipo y todas las he comprobado. Nunca he hablado algo que la comunidad no me haya dicho. Quiero que hagamos un compromiso: que usted se acuerde de sus palabras, porque yo voy a demostrar al país que usted está cometiendo un crimen ambiental gravísimo. Vamos a demostrar al país que están haciendo vivir a la gente en condiciones paupérrimas. Ahí se va a acordar de sus palabras, porque se equivocó. Yo no falto a la verdad".

Antes, en conversación con El Llanquihue, Espinoza comentó que el lugar "se ha transformado en una zona de sacrificio; hay lugares de extrema peligrosidad, que las empresas no han sido capaces de cerrar pozos peligrosos para la vida humana. Eso no puede ocurrir, porque la gente ha perdido calidad de vida".

Consideró que se trata de un reclamo ciudadano "muy fundado", por lo que anunció que junto al abogado Juan Molina, estudian presentar querellas medioambientales "porque de todas las empresas que hay, creo que sólo una cumple con todos los requisitos; el resto está de manera ilegal".

Ordenanza

Otro de los puntos analizados en la reunión fue la actualización de una ordenanza municipal de extracción de áridos.

La subdirectora de Obras Municipales (DOM), Antonieta Solé, dijo que junto a la Dirección Jurídica y la de Medio Ambiente "presentamos una ordenanza de extracción de áridos, porque la que existe es anacrónica, no tiene nada que ver con la responsabilidad que tenemos hoy los ciudadanos de cuidar el medio ambiente".

Aseveró que esa regulación está pronta a ser promulgada, lo que ocurrirá tras la aprobación del Concejo Municipal. Anticipó que prohibirá pozos de áridos en el radio urbano.

La concejala Marcia Muñoz, acotó que "se debe afinar esta ordenanza, porque vienen llegando otras empresas".

La edil sostuvo que han estado revisando ese documento y que hay un avance de un 80%, pero adelantó que "ahora se va a hilar más delgado con estas empresas. El problema es que ya están instaladas y es posible que sigan funcionando, siendo sancionadas".

Más necesidades

Entre otros requerimientos, que canalizarán a través de la Delegación Municipal de Alerce, figuran el mejoramiento del alumbrado público, habilitar un jardín infantil, construir un Cesfam, implementar una oficina comunitaria, crear espacios para una plaza, juegos infantiles y una multicancha.

A ello sumaron peticiones para instalar basureros, instalar paraderos (refugios peatonales), señalizaciones y demarcaciones de tránsito, así como ubicar un semáforo en la intersección de Senda Sur con Senda Central.

Con estos resultados, Rosa Casin anunció que pondrán fin a las manifestaciones, aunque quedan alertas a la espera de los avances comprometidos, para lo que se fijaron un plazo de un mes.

"

"Esta es una lucha de hace 20 años. Nos vimos en la necesidad de hacerlo, porque enviamos petitorios, sostuvimos reuniones con autoridades y nunca se hizo algo"

Rosa Casin,, presidenta Junta de Vecinos Senda Sur, y representante de los comités de trabajo.

8 pozos o canteras de extracción de áridos están ubicados en 7 kilómetros de La Vara y Senda Sur, donde hay un intenso movimiento de camiones.

4 empresas dedicadas a la extracción de áridos operan en Senda Sur: LN, La Esperanza, Río Negro, y Socovesa. Se cree que agregará una quinta.