Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Senda Sur y La Vara presionan para mejorar su calidad de vida

ABANDONO. Movimiento vecinal logró reunir a autoridades y empresarios en una sesión clave, en la que surgieron iniciativas mediante las que esperan ir superando una larga lista de problemas, que han terminado por impactar a unas 10 mil personas.
E-mail Compartir

Los ya cotidianos problemas que enfrentan los cerca de diez mil habitantes de La Vara y Senda Sur de Puerto Montt, parecen tener una solución en el corto y mediano plazo.

Una resolución a sus demandas acumuladas por años surgió tras la realización de una asamblea de vecinos, que contó con la participación de autoridades de gobierno, concejales, empresarios y habitantes de ese sector de la parte nororiente de la capital regional.

Como expuso Rosa Casin, presidenta de la Junta de Vecinos Senda Sur, el pasado 8 de marzo resolvieron salir a las calles para manifestar su molestia ante el progresivo deterioro de su calidad de vida, situación que perciben no estaba siendo advertida por las autoridades.

Una queja constante es la gradual destrucción del único camino (Ruta V-629) que los conecta con La Vara, Alerce y Puerto Montt, lo que adjudican a la constante circulación de camiones cargados con áridos, material que extraen al menos cuatro empresas instaladas a lo largo de siete kilómetros de ese camino.

Además, advierten un riesgo latente de accidente, al mantener abiertas las canteras de extracción, para las que no existen barreras de acceso. Asimismo, vecinos de plantas chancadoras de áridos han dado cuenta del funcionamiento de esas maniobras durante la noche y parte de la madrugada, lo que genera contaminación acústica, pero también reclaman que el polvo que emana de esas instalaciones, cae sobre sus casas y que lo respiran en forma constante.

"Sentíamos un abandono total por parte de las autoridades. Esta no es una lucha de ahora, es de hace 20 años. Nos vimos en la necesidad de hacerlo, porque muchas veces enviamos petitorios, sostuvimos reuniones con autoridades y nunca se hizo algo. Las cartas estaban, pero no había respuesta", dijo Casin, quien también lidera ocho comités de trabajo y uno de la vivienda, agrupados en el movimiento vecinal "La Vara Existe".

Lucha con camiones

Esta acumulación de peticiones insatisfechas tuvo un punto límite cuando los habitantes de Senda Sur ya no podían circular por ese camino, sin tener que eludir grandes camiones cargados con rocas y ripio; además de esquivar los hoyos en la ruta, carpeta que tuvo un inevitable desgaste durante estos últimos años.

"Ya no podíamos transitar, porque los camiones eran dueños de la calle, que pasan a una velocidad que no corresponde, por lo que los vehículos más chicos tienen que hacerse a un lado para que ellos pasen. Es una constante lucha con los camiones que, además, no llevan las mallas protectoras para evitar que caiga ese material sobre los autos o las personas", ilustró la dirigenta.

Exigencias

El camino de las protestas derivó en una reunión, en la que dieron a conocer estos y otros problemas y carencias que han ido sumando con el paso del tiempo.

Después de casi tres horas, surgieron algunos acuerdos que Casin consideró como un primer paso que les permita aspirar a mejorar su condición actual.

Destacó que el seremi de Obras Públicas, James Fry, se comprometió en ese encuentro a implementar un plan de conservación del camino, para dar comienzo en septiembre de este año a obras de mejoramiento integral, que impliquen una nueva carpeta asfáltica, con características tales que resista el paso constante de camiones cargados.

Para ello, anticipó que el próximo sábado 17 de abril se realizará una reunión para exponer el proyecto y recibir las observaciones que puedan surgir de parte de la comunidad. "El seremi de Obras Públicas aseguró que el financiamiento está. El proyecto va", remarcó.

"Con Vialidad vamos a hacer el trabajo de bacheo; el asfaltado parte en septiembre, cóbrenme la palabra porque así va a ser", les dijo Fry a los asistentes a dicho encuentro.

Asimismo, expuso que instalarán una romana móvil "durante el tiempo que estemos asfaltando esos siete kilómetros, para fiscalizar y después conservar".

El seremi de Obras Públicas se comprometió a que inspectores de la Dirección General de Aguas (DGA) estarán fiscalizando los pozos de lastre "para definir si existe alguna alteración a un curso de agua", luego que hubo brotes en el fondo de algunas canteras.

Plan regulador

En la oportunidad, tenían preparado un documento con un listado de 13 peticiones para ser presentadas ante las autoridades, entre ellas la incorporación de Senda Sur al límite urbano de la ciudad, a objeto de optar a la normalización de servicios básicos.

En tal sentido, se estableció que deben ingresar la observación del caso al proceso vigente de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC).

"Estamos solicitando ingresar al límite urbano todo lo