Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más del 80% de los reclusos de la región ha sido vacunado

COVID. Puerto Montt y Chiloé no registran casos activos, y en Osorno hasta el momento hay 6 contagiantes. También se aplica la segunda dosis en los penales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Importante es el avance que registra el proceso de vacunación contra el covid-19 en la población penal de la Región de Los Lagos. Según las autoridades, hasta ahora, han sido inoculadas con la primera dosis 1.401 personas privadas de libertad, lo que equivale al 80,2% del total.

De acuerdo al director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel, el trabajo realizado en conjunto con los seremis de Justicia y Salud va en directo beneficio de las personas privadas de libertad bajo la custodia del Estado.

"Gracias al apoyo de la Seremi de Salud, de los servicios de Salud de cada provincia, de algunos Centros de Salud Familiar cercanos a las unidades penales y de nuestro propio personal del área de salud, hemos podido avanzar de manera muy rápida y efectiva en el proceso.

Resaltó el oficial que un 25,3 % del total de la población penal regional ya ha recibido las dos dosis "y para completar el cien por ciento con la primera dosis sólo nos faltan 300 internos del Complejo Penitenciario de Puerto Montt", manifestó el coronel.

Chiloé

Respecto a la población penal contagiada, se indicó que ni en la isla de Chiloé y menos en Puerto Montt se registran personas con casos activos de covid. Sólo en Osorno hay seis.

Justamente en Gendarmería se explicó que el proceso registra un avance relevante en la provincia de Osorno, donde tanto el Centro de Cumplimiento Penitenciario como el Centro de Estudio y Trabajo de Osorno ya inocularon con las dos dosis a la totalidad de los internos que aceptaron la vacuna.

En la cárcel de Osorno, 13 de 300 internos rechazaron la vacuna y en el CET (Centro de Estudios y Trabajo) fueron cuatro de 51 usuarios los que declinaron inocularse.

En la provincia de Chiloé, la totalidad de la población penal de las cárceles de Ancud (46) y Castro (90) recibió la primera dosis. Y en dos semanas está contemplado que reciban la segunda.

En el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, hasta el momento, han recibido la primera dosis 931 internos de un total de 1.235.

Respecto de los adultos mayores, enfermos crónicos y mujeres, que suman 120 personas, ya recibieron las dos dosis en el penal de Alto Bonito.

La labor se ha cumplido en absoluto orden en los distintos complejos carcelarios de la región.

Custodia

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, quien ha supervisado en Osorno y Puerto Montt el proceso de inoculación, resaltó el trabajo de la institución penitenciaria en esta materia, alabando el buen comportamiento de la población penal.

"Quiero felicitar a Gendarmería, toda vez que el proceso de vacunación se está desarrollando de forma ordenada y tranquila, con avances significativos que van en directo beneficio de las personas privadas de libertas que están bajo la custodia del Estado. A fines de abril deberíamos estar muy cerca del cien por ciento de vacunación de la población penal de toda la región con las dos dosis", finalizó la autoridad de justicia.

Reportan seis fallecidos por covid y cifra llega a 813 decesos en la región

CRISIS. Paciente de La Araucanía fue trasladado a la Clínica Puerto Montt.
E-mail Compartir

El último reporte de la Seremi de Salud para la Región de Los Lagos dio cuenta de seis decesos y 395 nuevos contagios por covid-19 en el territorio. En cuanto a los muertos, se trata de tres víctimas de Osorno, comuna que lidera a nivel regional la cantidad de víctimas fatales. Los otros casos corresponden a Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas.

Desde el inicio de la pandemia han perdido la vida 813 personas: Osorno (225), Puerto Montt (216) y Calbuco (36), son las comunas más golpeadas en cuanto a pérdida de vidas.

Respecto a los contagios y casos activos, el reporte de ayer en la Provincia de Llanquihue es el siguiente: Puerto Montt 98 nuevos y 463 activos; Calbuco 12 nuevos y 72 activos; Cochamó 1 nuevo y 14 activos; Fresia sin casos nuevos y 12 activos; Frutillar 8 nuevos y 54 activos; Los Muermos 17 nuevos y 39 activos; Llanquihue 3 nuevos y 26 activos; Maullín 8 nuevos y 19 activos; y Puerto Varas 14 nuevos y 83 activos.

"Hacemos un llamado a toda nuestra población a hacer un consumo seguro de pescados y mariscos. Que compren en lugares establecidos y utilizando todos los medios de protección sanitaria: mascarilla, distanciamiento y lavado de manos permanente, ventilación de espacios cerrados. Por favor pedimos este fin de semana mantener el aislamiento en cada una de sus casas", dijo el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

Red de salud

La red hospitalaria sigue muy tensionada a nivel regional. Queda el 9% de las camas UCI disponible (10 de 114). Respecto a los ventiladores mecánicos, queda sólo el 22% libre (27 de 125). Estos datos corresponden a lo levantado por la autoridad de salud hoy viernes, a las 11 horas, y comprende hospitales públicos y clínicas privadas.

Jorge Tagle, coordinador de la red camas, comentó que la ocupación es alta: "Hay 302 personas hospitalizadas por covid-19, de las cuales 82 están en UCI y 80 en ventilación mecánica". Asimismo la autoridad comentó que en las últimas horas, en el contexto del fortalecimiento de la red sanitaria, la Clínica Puerto Montt recibió un paciente trasladado desde la Región de La Araucanía.

Puerto Montt y la región comienzan desde esta noche a vivir el horario de invierno

RELOJES SE ATRASAN. La medida se mantendrá hasta el sábado 4 de septiembre de este año, dando paso al horario de verano. Sólo en Magallanes no hay cambios.
E-mail Compartir

El horario de invierno se comenzará a vivir desde esta noche en Puerto Montt y la región, de acuerdo al decreto dispuesto para ello y que indica que sólo en la Región de Magallanes se mantiene sin variación el reloj.

Varias interrogantes surgen cada vez que se registra este cambio de horario. ¿Seguirán estas medidas en el futuro? Aunque la actual ley se mantendrá hasta abril del 2022.

Los posibles cambios o mantenimiento de la norma debería quedar a cargo de la próxima administración del país, la cual regirá desde el 2022 hasta el 2026.

El seremi de Energía, Rodrigo Barahona, dio a conocer los detalles del régimen horario de invierno que se extenderá hasta el 4 de septiembre de este año.

La autoridad explicó que entrará en vigencia el horario de invierno, recordando a la ciudadanía, que hoy "sábado 3 de abril, a las 24:00 horas, se deberán atrasar en una hora los relojes, con lo que retornaremos a nuestro horario oficial (UTC -4), que se extenderá hasta las 24:00 horas del sábado 4 de septiembre".

El horario de invierno regirá durante cinco meses, es decir, hasta el primer sábado de septiembre del año 2021.

El régimen actual de cinco meses de invierno (entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre), y de siete meses de verano -el resto del año- fue establecido durante el 2018 después de recabar antecedentes sobre las variables energéticas, de salud y bienestar, educación, seguridad y transportes, y agrícola.

"Este régimen horario viene motivado por la evidencia de los últimos años, en los que se ha podido apreciar que el amanecer ocurría después de las 08:00 horas durante una importante cantidad de días a lo largo del país", dijo Barahona. Para la autoridad "esto es relevante, porque está demostrado que tener luz natural en las mañanas es muy importante para el bienestar de adultos y niños".

El horario de invierno aplicará para todo Chile con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantendrá el régimen de los últimos años.