Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comisión dio libertad a 5,5% de reclusos que postularon

CONDICIONAL. Sólo 12 condenados fueron favorecidos en los penales de Castro, Ancud y Puerto Montt. En total postularon 217 reos al beneficio.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En una jornada que se extendió por más de 9 horas, la comisión de libertad condicional otorgó este beneficio sólo al 5,5% de los internos que elevaron esta solicitud a las autoridades del Poder Judicial, y cuya jurisdicción corresponde a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

De 217 reclusos que realizaron esta petición en los penales de Castro, Ancud y Puerto Montt, sólo fueron favorecidos 12, rechazando la comisión a la mayoría.

La Comisión estuvo presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones Patricio Rondini e integrada por los jueces del Juzgado de Garantía Marcela Araya y Juan Carlos Orellana, y los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Francisco Javier del Campo y Jaime Rojas. A su vez, participaron como relatoras María José Rojas y Alejandra Osman, como digitadora Catalina Martin Huala y como secretaria Carolina Mancilla.

Bimestres

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, explicó que los internos deben cumplir varios requisitos para poder acceder a este beneficio que se entrega dos veces en el año.

Indicó Meeder que se tiene que tener cumplida la mitad de la pena, pero en otros delitos calificados como el homicidio, de connotación sexual y tráfico de estupefacientes se debe tener cumplido dos tercios de la condena impuesta.

"La comisión revisa un segundo requisito que las personas deben tener, entre ello, contar con cuatro bimestres de buena conducta, además Gendarmería acompaña un informe que da cuenta de los avances en cuanto a tratar de cambiar y mejorar la conducta de los internos".

El seremi comentó que la comisión de Puerto Montt es estricta, porque "el año pasado postularon aproximadamente 160 internos y sólo se autorizaron 12 para obtener este beneficio".

Dijo la autoridad que para este 2021 se hicieron varias modificaciones en el seguimiento y en las condiciones de los internos que obtengan este beneficio, "y hoy en día las personas que logren la libertad condicional estarán sujetas a un delegado de Gendarmería que le podrá dar continuidad a toda la intervención psicosocial recibida, por ejemplo, en materia educacional".

Informe

El presidente de la comisión, ministro Patricio Rondini, explicó que de los internos beneficiados cinco son de Puerto Montt.

Detalló Rondini que sólo 12 de los internos obtuvieron su libertad condicional "por estimar la comisión que reunían todos y cada uno de los requisitos legales, tanto desde el punto de vista del tiempo de cumplimiento de condena como asimismo su comportamiento en el interior de los centros penitenciarios y contar con un informe favorable".

Señaló el ministro del tribunal de alzada que de estos 12 casos beneficiados con la libertad condicional "dos corresponden a Ancud, cinco a Castro y cinco a Puerto Montt".

El ministro Rondini resaltó que para este primer semestre la comisión da por concluida su labor "y se volverá a reunir en el segundo semestre, en octubre próximo".

12 internos fueron favorecidos en octubre del año pasado, pero el total de postulantes era de 160.

Abogado insiste que Gervoy Paredes pagó 339 millones de pesos en efectivo

PROPIEDADES. Marcos Velásquez fue quien realizó la denuncia por presunto enriquecimiento ilícito. Abogado Firmani afirma que no hay nada ilícito.
E-mail Compartir

El abogado Marcos Velásquez, quien denunció la compra presuntamente irregular de propiedades por parte del alcalde Gervoy Paredes, apuntó que son más de 330 millones de pesos los que el actual candidato a la reelección habría pagado en efectivo para la adquisición de los inmuebles.

"Estas denuncias no tienen ninguna relación con la elección municipal, pues las hice a fines de 2019, y se está investigando, pese a las dificultades que ha provocado la pandemia en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana", resalta.

Según Velásquez, Paredes "ha adquirido bienes raíces por la suma total de 573 millones de pesos. De ese total, los últimos han sido con créditos por 233 millones y 339 millones aparecen pagados en efectivo".

El abogado argumenta que sabido es que el avalúo del Servicio Impuestos Internos es un porcentaje inferior del valor comercial.

"En enero de 2017, Paredes declaró que no tenía ahorros y deudas por 85 millones de pesos. La pregunta entonces es, ¿cómo pudo comprar en efectivo el departamento en Avenida del Mar Serena, en Coquimbo, en 127 millones de pesos en efectivo, sin aumentar su deuda?

Andrés Firmani, abogado penalista, dijo que en los hechos la documentación existe y va a respaldar plenamente lo que ha dicho el alcalde "en el Diario El Llanquihue, porque claramente él dice que está disponible cuando se le cite con toda la documentación, todos los contratos en regla, nada ilegal, nada ilícito y nada inmoral. El que pretenda decir otra cosa no sabe nada y sólo está tirando esto al boleo y se está aprovechando de la coyuntura electoral".

Año de esfuerzos y anhelo por término de la pandemia

General y jefe de la Décima Zona
E-mail Compartir

Con el correr de los días del mes de marzo, es imposible no recordar aquel 7 de marzo de 2020, cuando el primer caso de covid-19 llegaba a nuestra zona.

A un año de confirmado el primer caso en la Región de Los Lagos, las autoridades de salud continúan haciendo un llamado constante a reforzar las medidas de prevención de un virus que aún está presente y que aún no quiere abandonarnos. Pese a la esperanza de la vacuna, tenemos el deber de seguir cuidándonos.

Recuerdo que los hombres y mujeres que forman parte de Carabineros en la Décima Zona, veníamos terminando los servicios de verano establecidos en los distintos balnearios de la región, era una temporada estival normal, concurrida en nuestro territorio por los bellos parajes que la rodean, hasta que el mundo alertaba la presencia del coronavirus.

Salíamos del "Plan Verano", para entrar en modo pandemia.

A un año de esta crisis sanitaria es imposible no lamentar que hay más de 800 personas que perdieron la batalla y fallecieron, mis respetos a ellos y sus familias, que seguro hasta hoy sufren el dolor de no lograr sacar adelante esta enfermedad.

La autoridad sanitaria, ha realizado importantes acciones para tratar de evitar la propagación en nuestra región, pero no sólo la parte salud de nuestro país ha estado a prueba, sino que toda la comunidad, que tuvo que convivir con un confinamiento "eterno", difícil y alejado de la vida normal.

En lo que respecta a fiscalizaciones, son más de 10.8 millones de controles que se han realizado por parte de las cuadrillas sanitarias, personal de las FF.AA. por supuesto de Carabineros. Mi agradecimiento a los más de 2 mil hombres y mujeres que visten el verde uniforme, y que han estado día y noche en las calles, implementando diversas acciones para el control de la pandemia en esta región.

En su trabajo diario, más de 300 Carabineros han sufrido el contagio del Covid 19 en nuestra región, gracias a Dios todos tienen la dicha de estar recuperados y la oportunidad de seguir estando acompañados de sus familias y camaradas de armas. Muchos no corrieron la misma suerte.

Antes de terminar esta reflexión, no puedo dejar de rendir un sentido y profundo homenaje de gratitud y reconocimiento a la verdadera "Primera Línea por la Vida". Si, ustedes que se desvelan por salvar vidas.

Al personal de salud, médicos, enfermeras y enfermeros, Tens, personal administrativo, conductores, arsenaleras y arsenaleros… a todos ustedes gracias totales y que Dios les guarde siempre y les colme de plenitud. Todo un país reconoce vuestro abnegado trabajo, y ruego por que la conciencia de los aún inconscientes logre hacerlos entrar en razón. Es un asunto de vida o muerte, no de opción.

La pandemia aún no termina, la vacuna nos entrega una esperanza, pero no debemos claudicar en esfuerzos y sacrificios para seguir cuidándonos. Sigamos dando la pelea, aún nos queda tiempo, pero debemos cuidarnos.

Mientras tanto, nuestra institución seguirá en su misión de resguardar la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias en la ciudadanía, porque somos Carabineros de Todos.

Patricio

Yáñez