Secciones

Regiones más empoderadas

Sebastián Piñera E.
E-mail Compartir

A lo largo de mis 30 años de servicio público, he tenido la fortuna y el privilegio de recorrer en varias ocasiones todas las regiones de Chile. Así aprendí a conocer y valorar cada uno de sus rasgos distintivos: sus bellezas naturales, su historia y tradiciones y por, sobre todo, su gente.

Estoy convencido que la mayor riqueza de nuestro país es su maravillosa diversidad, su pluralidad cultural, étnica, geográfica y hasta climática. Y gran parte de esa múltiple diversidad la aportan las personas y comunidades de las 16 regiones que conforman nuestra identidad nacional.

Hoy queremos celebrar el Día de las Regiones reafirmando nuestro compromiso con la regionalización y la descentralización, que no solo entendemos como la imprescindible distribución de poder, atribuciones y recursos desde Santiago hacia las regiones y desde las regiones hacia los municipios, sino, además, como una condición esencial para el bienestar de Chile, porque solo con el progreso de todas las regiones podremos alcanzar el desarrollo integral de nuestro país.

A pesar de la tragedia humana y la recesión mundial provocadas por la pandemia, hemos seguido trabajando en la institucionalidad que fortalece la regionalización, transfiriendo gradualmente más atribuciones, responsabilidades y recursos, pero exigiendo al mismo tiempo una mejor gestión, una mayor transparencia y una participación más activa de los ciudadanos y vecinos de nuestras regiones y de nuestras comunas.

Nuestra convicción es que todo aquello que puedan realizar los gobiernos regionales mejor que el gobierno central debe ser competencia de las regiones. Y todo lo que puedan hacer mejor los municipios que los gobiernos regionales debe ser competencia de los municipios.

El presupuesto 2021 dispuesto para los gobiernos regionales creció en un 5% en relación al año 2020. Esto significa más recursos para usar en proyectos priorizados por autoridades regionales. Sabemos que cada una de las regiones tiene desafíos, oportunidades y necesidades distintas, por eso en 2018 y 2019 presentamos en cada región un plan de desarrollo con metas claras y plazos definidos que, paso a paso, estamos cumpliendo. Es así como el 80% de las iniciativas comprometidas se encuentran terminadas o en ejecución, lo que significa más de dos mil obras o programas que van en directo beneficio de las familias, mejorando su calidad de vida y bienestar.

Entre ellas, 11 hospitales y 87 centros de salud primaria terminados, 7 mil 515 kilómetros de caminos mejorados o pavimentados, 186 obras de Agua Potable Rural que benefician a 59 mil familias, 260 nuevos Liceos Bicentenario y 340 mil subsidios habitacionales y 352 mil para mejorar las viviendas.

Ya finalizamos los hospitales de Cunco, Padre Las Casas y Angol en La Araucanía e iniciamos la construcción del Hospital de Chillán en Ñuble. Además, este año terminaremos los hospitales de Alto Hospicio en Tarapacá, Cochrane en Aysén y los hospitales de Collipulli, Carahue y Padre Las Casas-Maquehue en Araucanía.

En grandes obras de conectividad destaca la ejecución de la segunda concesión del aeropuerto de Chacalluta de Arica, la Carretera de la Fruta en O'Higgins, el Puente Industrial de Biobío, el Puente Cochrane de Valdivia y el Puente Chacao de Puerto Montt que une la isla de Chiloé con el territorio continental.

En proyectos patrimoniales se encuentra la ejecución del Museo Regional de Atacama y el Faro Monumental de La Serena, junto con el Centro Subantártico Cabo de Hornos de Magallanes para el desarrollo de la investigación, ciencia y tecnología.

Por último, en los próximos meses comenzaremos con las obras del Parque Barón en Valparaíso junto con el desarrollo de otros seis parques emblemáticos en Calama, dos en Santiago, Talca, Temuco y Puerto Montt.

Junto con lo anterior, continuaremos luchando contra la pandemia y sus efectos económicos. Más de 6,5 millones de chilenos ya fueron inoculados con la primera dosis mientras que 3,3 millones ya recibieron la segunda dosis de la vacuna. También seguiremos fortaleciendo y expandiendo la Red de Protección Social para que acompañe y preste ayuda a más de 14 millones de compatriotas.

Sin duda, la próxima elección de gobernadores regionales será un hito histórico en el proceso de regionalización y descentralización.

La capital y las regiones son aliadas en la gran causa de hacer que el bienestar llegue a todas las familias chilenas. Cuando las regiones progresan, todo Chile progresa.

"Nuestra convicción es que todo aquello que puedan realizar los gobiernos regionales mejor que el gobierno central debe ser competencia de las regiones". "Sin duda, la próxima elección de gobernadores regionales será un hito histórico en el proceso de regionalización y descentralización".

*Sebastián Piñera E., Presidente de la República

Armasur apoya a Sexta Compañía de Bomberos con equipamiento

DONACIÓN. Combaten emergencias con materiales peligrosos en el litoral.
E-mail Compartir

Un completo equipamiento para cumplir con su labor como unidad especializada en el área de la costa de Puerto Montt, fue aportado por Armasur a la Sexta Compañía de Bomberos, en el marco de la alianza que poseen ambas instituciones.

El aporte hecho a la unidad bomberil está conformado por cuatro botellas de aire para 60 minutos y dos barreras de contención de hidrocarburos; cuatro pares de botas para incidentes químicos; un botiquín para emergencias químicas; dos handy; un traje encapsulado aluminizado y 2 trajes encapsulados nivel A, de la marca Kappler modelo Z500, máxima protección personal que existe para atender emergencias químicas, como por ejemplo, salpicaduras de líquido, polvo, gases y vapores tóxicos.

Víctor Oyarzún, capitán de la Sexta Compañía de Bomberos, valoró el equipamiento recibido. "Esta es una cooperación muy importante para nosotros, ya que somos una compañía especializada en emergencias de materiales peligrosos. Ojalá otros actores del borde costero se sumen más a iniciativas como ésta", expresó.

Héctor Henríquez, presidente de Armasur, precisó que "más que relevar el aporte que hacen Armasur y sus asociados, acá lo importante es el esfuerzo que lleva a cabo la Sexta Compañía de Bomberos. Es un orgullo para Puerto Montt tener una unidad preocupada de atender emergencias químicas con hidrocarburos y de sustancias peligrosas. Todo el borde costero debe sentirse protegido cuando tenemos una compañía de Bomberos dedicada, especializada y con los implementos necesarios para combatir los incendios".