Secciones

Comunas lacustres enjuician al gobierno y califican su realidad como desesperada

POR CUARENTENA. Autoridades y dirigentes de Llanquihue y Frutillar apelaron a las cifras en bajada de contagios, mientras que el comercio y turismo claman para que solo los dejen trabajar.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En medio de la desesperanza y el desconcierto, las comunas lacustres de Llanquihue y Frutillar, que cumplen hoy 18 días de confinamiento total consecutivo, expresaron su total malestar por la medidas que han conducido las autoridades para mantenerlos en la fase de cuarentena, con todo lo que ello conlleva para las economías locales.

Considerando los dos periodos en los que se ha establecido el confinamiento total, ambas comunas suman un total de 57 días, desde que se decretó el primero de ellos, el 14 de enero.

Para el alcalde (s) de Llanquihue, Pablo Flores, esta situación que enfrenta la comuna, se explica por la improvisación que demuestra este gobierno. "Uno los peores errores que se cometió, fue haber concedido los permisos de vacaciones, lo que llevó a que la cuenca del lago se viera sobrepasada por una masiva cantidad de turistas que llegaron durante el verano", afirmó la autoridad lacustre.

Indicó que de esta idea nadie se hizo responsable y lo otro, es que a los niños los obligaron a retornar a clases y, a su juicio, las condiciones no estaban y finalmente, se suma una nueva cuarentena, en circunstancias que los números no eran tan altos para decretar esta determinación.

"Llanquihue tiene 58 casos activos y hay otras comunas de la región, cuya cifra de infectados se ha disparado desde marzo. Cuando entramos la primera vez a cuarentena en enero, habían 240 casos y la diferencia es notoria", precisó

Flores comentó que estas medidas las toman en Santiago, sin conocer la realidad. "Nuestro malestar lo manifestamos en una concentración en la que concurrieron distintos gremio, porque aquí mataron la mano de obra, a los trabajadores, a los ambulantes y a todo el comercio", aseguró.

Criticó también el escaso control y fiscalización que se observa en las calles: "Tampoco vemos que llegue algún tipo de aporte económico a los municipios".

Recordó que en 2020, gracias a los consejeros regionales, se sacaron recursos de los proyectos y se lograron los fondos Covid que se entregaron en marzo y junio. "Para este año, no se ha recibido nada, siendo que la cuarentena se extiende y no se ven ninguna señal, para que se avance de fase", aseguró.

Derecho al trabajo

Referido al mismo asunto, el presidente de la Cámara de Comercio de Frutillar, Mauricio Urrutia, calificó como muy compleja la realidad económica que experimenta esta ciudad con el confinamiento.

"Aunque entendemos la situación sanitaria que enfrenta el país y el mundo, pero desde el punto de vista nuestro, dado que el cierre de muchos locales y la consiguiente venta exclusiva por delivery, es una carga financiera que no se aguanta", puntualizó el dirigente del comercio.

En ese sentido, aclaró que pensando en esta realidad, como gremio "sólo pedimos que nos dejen trabajar como un derecho que tenemos todos, porque eso es lo que nos permite dar empleo y llevar el sustento diario al hogar".

Mauricio Urrutia analizó que el sector está dispuesto a acatar toda las normativas sanitarias para poder reactivar el comercio, el turismo y la gastronomía.

Retorna a fase 1

Desde este jueves, la comuna de Hualaihué volverá nuevamente a la fase de cuarentena, tras permanecer apenas dos semanas en Transición.

Según señaló el concejal (DC) Sergio Antiñirre, quien busca la alcaldía de la comuna, esta medida ha sido muy mal recibida por los vecinos.

El edil aseguró que han solicitado en varias oportunidades una reunión con el intendente Carlos Geisse y el Consejo Regional para que los escuchen.

"Estamos muy sentidos por este duro escenario en el que nos hemos desenvuelto. Nadie ha hablado con nosotros. Een este territorio el 75% de la población vive el día a día para conseguir su sueldo y son recolectores de orilla, pescadores o que se dedican a la actividad maderera y el turismo, a quienes no le llega ninguna ayuda", comentó.

Agregó que las autoridades no tienen sensibilidad y son indolentes hacia la comuna. "No puede ser que nos decreten la tercera cuarentena y lo hagan sin entregarnos ningún recurso extra, para ayudar a los que más lo necesitan", aseveró Antiñirre.

57 días han vivido en cuarentena total las comunas de Llanquihue y Frutillar durante este 2021.

45 son los socios y empresas relacionadas con la gastronomía y turismo que están adheridas a la Cámara de Comercio de Frutillar.