Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

adelante dichas indagaciones en forma separada, para abocarse a determinar si se dan supuestos planteados en la denuncia que pudieran configurar un delito de enriquecimiento ilícito".

Maldonado agrega que "por ahora estamos en una etapa preliminar de la indagación, en la que no existe la posibilidad de hacer públicos los antecedentes por disposición legal".

Desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt, confirmaron haber recibido instrucciones de parte del Ministerio Público "para abordar procesos que tienen que ver con el municipio de Puerto Montt. Todos esos antecedentes se entregan solamente a la Fiscalía".

Ampliación

El abogado Marcos Velásquez detalló que todo comenzó con una denuncia que él realizó en la Bridec de la PDI, por un eventual fraude en la licitación de la construcción de la Pileta de las Aguas Danzantes. En esa oportunidad, sostiene Velásquez, entregó una serie de declaraciones en la unidad de la policía civil. "Tras ello, otras personas me hacen la observación de la compra de las propiedades (de Gervoy Paredes), ante lo cual solicité que se amplíe la investigación por enriquecimiento ilícito", señala.

El abogado dijo que "si uno mira las declaraciones de patrimonio del alcalde (Paredes) en enero de 2017, después de la última elección, declara que tiene una deuda, si no me equivoco, de 85 millones de pesos. No declara tener ningún tipo de ahorro, inversiones, fondos mutuos o acciones. En marzo compra un pequeño campo en Maullín y en mayo adquiere el primer departamento en Coquimbo, en Avenida Del Mar, en $130 millones. Estas dos compras son declaradas como adquisición en efectivo y en su siguiente declaración no da cuenta de ningún aumento de deuda. Yo vi una declaración donde señala que habría adquirido créditos de consumo y en las últimas propiedades, créditos hipotecarios, pero en esa época no tenía ahorros para comprar en efectivo".

Según Velásquez, resulta relevante que la Fiscalía encabece una buena investigación, objetiva y con celo, para establecer responsabilidades. Indicó que ello es lo primero, "y luego que se establezcan los hechos y tomen sus decisiones. Esto es primordial, porque la ciudadanía lo exige".

En esta línea, el abogado fue crítico del trabajo de la Contraloría y puntualizó que todas las declaraciones de patrimonio son revisadas por el órgano contralor, pero "si un ciudadano común y corriente advierte este tipo de cosas, lo insólito es que no llame la atención de Contraloría. Nosotros tenemos un sistema que se ha ido perfeccionando con el tiempo, que es transparentar todos los actos y contratos públicos. Es insólito, porque este no es el único caso: hay autoridades que declaran aumento de patrimonio y Contraloría no cuenta con equipos que se preocupen de revisar estas situaciones. Esto no tiene ninguna explicación razonable".

Todo en regla

Gervoy Paredes explicó que lo que está ocurriendo con esta investigación tiene un evidente trasfondo político, porque se trata de una denuncia efectuada hace un año y medio. "Absolutamente todo está en regla. Me pueden investigar, yo voluntariamente entrego todo, están los certificados bancarios. Este es un proyecto que hice a corto, mediano y largo plazo, que la banca lo aceptó, y yo veo la forma de cómo lo pago, si es con créditos de consumo o hipotecarios. Todo esto es parte de la política sucia del adversario, que se ve absolutamente perdido", remarca.

Según el candidato a la reelección, la justicia y la Fiscalía tienen que hacer su trabajo e insistió que en su calidad de funcionario público está dispuesto a mostrar todo lo que le pidan. "Prácticamente todo lo debo, algunos créditos que he pagado y otros por pagar, e incluso otros que tengo a 20 años", agrega.

Paredes también se mostró dispuesto abrir sus cuentas corrientes: "No tengo nada que ocultar. Esto no es nada más que el desprestigio a la política, porque vamos ganando y tratan de utilizar a la justicia en torno a un movimiento que es netamente político. Estoy muy tranquilo, todo lo que he hecho es de cara a la gente. E insisto, prácticamente todo lo debo".

En cuanto a patrimonio, sostiene que ha declarado todos sus bienes, tal como lo dice la ley, y que incluso la ciudadanía lo puede revisar, "y ademas con información que era voluntaria".

También criticó a Marcos Velásquez, quien denunció los hechos. "Esta denuncia la hace un abogado defensor de violadores a los Derechos Humanos y los hace en un momento político", reclama.

"La Fiscalía dio origen a una causa para investigar posibles irregularidades en la adjudicación (y construcción) de la Pileta de Aguas Danzantes"

Marcelo Maldonado, Fiscal jefe

"Si un ciudadano común y corriente advierte este tipo de cosas, lo insólito es que no llame la atención de Contraloría"

Marcos Velásquez, Abogado

"Absolutamente todo está en regla. Me pueden investigar, voluntariamente entrego todo, están los certificados bancarios".

Gervoy Paredes, Candidato a la reelección

$1.100 millones es el costo que tuvo la construcción de la pileta en la Plaza de Armas de Puerto Montt.

2019 es el año que el abogado Marcos Velásquez realiza la denucia por supuestas irregularidades en la licitación de la pileta.

4 departamentos tiene Paredes, los que aún está pagando y que corresponden -según él- a un proyecto de corto, mediano y largo plazo.

El patrimonio

E-mail Compartir

En una declaración de patrimonio, fechada el 30 de diciembre de 2020, Gervoy Paredes da cuenta lo siguiente: 1. Que el avalúo fiscal de su casa en la Villa Olímpica de Puerto Montt es de 104 millones 181 mil pesos.

2. La adquisición de cuatro departamentos. De ellos, tres son de Puerto Montt y uno de Coquimbo.

3. Uno de los departamentos en Puerto Montt fue comprado el 11 de febrero de 2019, en la calle Camilo Mori. Su avalúo es de $25 millones 953 mil. Otro departamento está en la avenida Cuarta Terraza y fue comprado el 31 de mayo de 2019. Su avalúo es de $39 millones 60 mil. Y el tercer departamento fue comprado el 9 de enero de 2020, en el edificio de calle Ejército, bajo una tasación de $36 millones 364 mil.

4. El cuarto departamento está en la costanera de Coquimbo. Fue adquirido el 16 de mayo de 2017. Su avalúo es de $55 millones 411 mil.

La pileta de mil 100 millones de pesos

E-mail Compartir

La pileta debía ser entregada el 12 de febrero de 2019, en el aniversario de Puerto Montt, pero tuvo un retraso de varios meses. El 15 de marzo de ese año hubo un recorrido por las obras, donde se argumentó que el retraso se debía a la instalación de los equipos. Finalmente, fue inaugurada la tarde del sábado 15 de junio de 2019. El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, dijo en su momento que "a pesar de todas las circunstancias, que incluyeron una demanda para que paralizaran las obras, pues se ejecutó dentro de una concesión minera otorgada a un particular, logramos poner en funcionamiento la pileta".

La idea era que funcionara todos los días, desde las 18 horas. Durante su funcionamiento presentó algunas fallas, por lo que se paralizó su actividad. Posteriormente, y tras la primera jornada de protestas, el 19 de octubre de ese año el primer blanco de los destrozos fue la pileta, que en noviembre fue destruida en su totalidad. El 11 de enero de 2020 nuevamente la pileta entró en funcionamiento, cuya obra total tuvo un costo de más de 1.100 millones de pesos. Ese día se informaba que por lo menos fueron cinco las ocasiones que la fuente fue dañada por quienes lideraban disturbios, especialmente en las noches, durante el estallido social. Tras nuevos disturbios, hace más de un año, no volvió a funcionar.