Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

SEGÚN LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN, LA ZONIFICACIÓN PROPUESTA IMPEDIRÍA LA CONSTRUCCIÓN DE AL MENOS 10 MIL VIVIENDAS SOCIALES.

mentos) resta por determinar.

Verónica Aynol, en representación del Comité "Yates de Mirasol" que agrupa a 125 familias, dijo que aunque están formalizados hace tres años, sólo la semana pasada se enteraron de este impedimento, tras lo que concluyeron que "nos vemos completamente perjudicados, porque estaríamos perdiendo los terrenos donde nosotros estaríamos ubicados en casas sociales, las que no se podrían hacer con este cambio en el Plan Regulador".

Por ello es que abrieron un canal de comunicación con los encargados del anteproyecto del PRC. "Están por darnos una respuesta, pero la están evaluando", dijo. Aynol agregó que también analizan ingresar una indicación para solicitar una modificación a esa propuesta, puesto que sigue abierto el proceso de recepción de observaciones.

La dirigenta teme que pueda haber argumentos tan sólidos, que no logren revertir el actual panorama. "Están analizando que como el crecimiento de Puerto Montt ha sido drástico, ya no hay disponibilidad para hacer viviendas sociales", comentó junto con revelar que un elemento que también les ha impedido avanzar es que no ha existido factibilidad técnica de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) para ampliar la red de agua potable, alcantarillado y de aguas lluvias a ese predio del sector conocido como Cardonal Bajo, en Lagunitas.

"Eso hizo que el proyecto se demorara; luego, hace un año nos topamos con el tema de la pandemia y todo se detuvo, lo que ha hecho alargar el proceso. Ahora se suma el problema del Plan Regulador", detalló la dirigenta.

La representante legal de Casa Activa validó ese comentario. "Venimos trabajando con ellos hace mas de cuatro años, en los que el problema más importante hasta la semana pasada era la ampliación del límite operacional de Essal, trámite que estaba siendo llevado por la constructora. Incluso se tuvo reunión con las directivas de los comités, nosotros y la constructora, con el ministro de la Vivienda, Felipe Ward, para hacerle llegar esta inquietud y solicitar su apoyo en esa gestión, lo que se plasmaría en una mesa de trabajo entre todos los actores", dijo López.

Incertidumbre

De su lado, Isabel Vargas, tesorera del Comité "Rincón del Sur", confirmó que recién hace una semana tomaron conocimiento de esta disposición contenida en el anteproyecto de PRC.

Aseguró que incluso el coordinador José Luis Riffo sostuvo una reunión en la Alcaldía, oportunidad en la que "mostraron el Plan Regulador, pero en ningún momento le dijeron que había un problema".

La dirigenta reconoció que no han recibido certezas sobre el avance del desarrollo de sus propuestas de casas definitivas. "Tuvimos una reunión y nos avisaron que teníamos reunión al día siguiente con Casa Activa. Ellos dicen que no tenían idea de lo que estaba pasando; no sabían del problema que había con el Plan Regulador, sobre el cambio del uso de suelo de esos terrenos (...). Ahora que podía haber un poquito de avance, quedamos estancados por el Plan Regulador", se quejó Vargas.

Sobre los últimos acontecimientos, en los que ha surgido una posibilidad de solución, la dirigenta expresó que "ahí quedaron un poco más claros, pero tampoco nada sobre si se va a modificar el Plan Regulador".

Informó que están gestionando la emisión de cartas entre socios de los comités, para oficializar una presentación en el proceso de observaciones, a fin de solicitar un cambio en la zonificación asignada a esa zona de Lagunitas.

Asimismo, reconoció que existe temor a que esta gestión fracase. "Pero, usted sabe que en período de elecciones, nada es imposible; todo se puede. Sería muy feo que nos quedáramos sin ese terreno. En nuestro comité éramos 80 socios y tras todo este tiempo, quedamos 25, porque los que se han ido han tenido oportunidades en otras partes".

Modificación

El presidente del Comité "Unidos por un sueño N° 1", Nelson Melián, también admitió que la semana pasada se impuso de este problema que afecta a más de 400 familias que componen esa organización.

Le inquieta este atraso, que se suma a un cambio de planes, ya que desde hace cuatro años que comenzaron esta gestión. Sus proyecciones apuntaban al sector Alerce, lo que no pudo prosperar al tratarse de un suelo protegido, por estar situado en una zona de humedales. Ello hizo que les fuera ofrecida la alternativa de Cardonal Bajo.

Para Melián la alternativa de salida pasa por el equipo técnico encargado del anteproyecto municipal, que -a su juicio- debería hacer una modificación que permita habilitar la zona con fines habitacionales, para lo que también hizo mención al proceso de observaciones, su posterior análisis y admisión de ellas, para lo que "hay un plazo de dos años", según comentó.

EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA PARECE DESVANECERSE PARA LAS FAMILIAS DE ESOS SIETE COMITÉS.