Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En duda proyectos de comités de vivienda por el nuevo Plan Regulador

Crece la incertidumbre entre los integrantes de siete de esas organizaciones vecinales, que esperaban levantar sus casas definitivas en el sector Cardonal Bajo. El anteproyecto municipal de ese instrumento de planificación urbana cambió el uso de suelo de ese sector, lo que generaría una limitante al desarrollo de proyectos habitacionales, según advierte presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción. Asesor urbanista a cargo de la elaboración de esa herramienta establece que hay 1.500 hectáreas disponibles para albergar unas 300 mil personas adicionales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Hacer realidad el sueño de la casa propia incluye recorrer un camino a veces demasiado largo, empeño en el que es necesario cumplir una serie de requisitos y que a veces presenta vallas que no siempre son tan fáciles de superar.

En ese intento, no son pocos quienes quedan rezagados o resuelven abandonar tal desafío por incumplimiento de procedimientos o de requisitos. También, los hay quienes se ven sobrepasados por barreras de acceso que terminan por truncar ese ambicionada aspiración.

En esta última coyuntura se encuentran cerca de mil familias de siete comités de la vivienda de Puerto Montt, que de pronto se vieron frente a un nuevo escenario que les llevó a temer lo peor y que pondría en riesgo el avance de su más añorado anhelo de acceder a una vivienda definitiva.

El anteproyecto municipal del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) muestra una modificación relevante en materia de zonificación o uso de suelo, que replantea el destino de terrenos disponibles para edificación habitacional, como el que estaba siendo considerado por esas agrupaciones.

A través de diversas gestiones, lograron ser incluidos en un paño lo suficientemente amplio, de unas 40 hectáreas de superficie, en el sector Cardonal Bajo, en Lagunitas, para ejecutar proyectos inmobiliarios sociales. No obstante, se impusieron de esta modificación al PRC, la que frenaría -al menos temporalmente- el avance de tal cometido.

A cargo de coordinar las gestiones en representación de esos siete comités está José Luis Riffo, quien advierte que de no haber una modificación en ese instrumento de planificación urbana, habría repercusiones "a gran escala, porque a futuro no se podría construir (en Puerto Montt) tanto viviendas sociales, como de proyectos del sector privado".

El vocero de esas directivas también estableció que por el momento no observan otra opción de terrenos, luego que descartaron la alternativa de Llanos de Tenglo (Bosquemar), donde se están desarrollando dos iniciativas similares.

10 mil viviendas

Tal interpretación es compartida por Vivian Pinilla, presiden-