Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Servicio de delivery logra salvar el primer día sin actividad comercial

CUARENTENA. Seremi de Salud evaluó positivamente las medidas de restricción a la movilidad de ayer tras visitas a distintos puntos de la región. Los negocios y restaurantes de barrios, y que contaron con reparto a domicilio, a pesar de sufrir algunas dificultades de logística, lograron aumentar sus ventas, aunque criticaron el cierre que sufrió la mayoría de establecimientos locales. Salud cursó dos sumarios.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Calles semidesiertas, sin medios de transporte, con sólo el tránsito de algunos pocos vehículos de reparto a domicilio era el panorama que se observó prácticamente durante toda la jornada de ayer en Puerto Montt.

Y es que el llamado a quedarse en las casas permitió que se evidenciara una casi nula movilidad, la que se observó a toda hora, lográndose el objetivo que la medida sanitaria pretendía, al suspenderse gran parte de la actividad del comercio como consecuencia de la suspensión de los permisos individuales para desplazarse por la capital regional.

Impresiones que fueron manifestadas por autoridades de salud y también de personal militar y policial, quienes se encargaron de fiscalizar el cumplimiento de la normativa en distintos puntos de la comuna.

Por la mañana, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, acompañado de la jefa del departamento de Acción Sanitaria, Marcela Cárdenas, participó en actividades de fiscalización en Frutillar y al mediodía en las afueras de la Gobernación Provincial.

Acatando la ordenanza

De acuerdo al escenario apreciado, el seremi Alejandro Caroca manifestó que ha visto que la comunidad está tomando en serio esta cuarentena, lo que se ha demostrado en el riguroso accionar de fiscalización a la que ha sido sometida la población.

"Hemos estado en varias comunas durante este día y el llamado a la personas es a mantenerse en sus hogares y respetar la normativa sanitaria. Hasta el momento creemos que se han conseguido buenos resultados. Queremos se siga en la misma senda en esta estrategia de prevención, que ha sido más estricta que en otras oportunidades", comentó el doctor Caroca.

En tanto que para Marcela Cárdenas, lo que se ha buscado es potenciar las tareas de control en las comunas de la re-