Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
INICIATIVA DE CMPC Y DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE:

La esperanza de quienes han sido vacunados contra el covid-19 gracias a las clínicas móviles

Mayores de 60 años, con movilidad reducida, postrados, enfermos crónicos y dializados son el grupo objetivo de la campaña de vacunación que, desde hace más de un mes, llevan adelante dos clínicas móviles en zonas rurales del Biobío y La Araucanía.
E-mail Compartir

"Hay personas que no tienen cómo movilizarse para llegar al lugar de vacunación. Es gente mayor, enferma, entonces se queda sin la vacuna. Por eso agradecemos a la unidad móvil que los viene a vacunar a la casa, y espero que esta iniciativa se amplíe y se extienda", dice Roberta Astete, vecina de Mulchén, quien está a cargo del cuidado de los adultos mayores de su familia.

En la misma comuna de la Región del Biobío, Luis Beltrán es uno de los funcionarios de salud que está trabajando en las clínicas móviles dispuestas por CMPC y Desafío Levantemos Chile para apoyar la campaña nacional de inmunización masiva contra el covid-19. "Con esta iniciativa podemos llegar a lugares alejados a las zonas urbanas y aportar con un grano de arena en esta pandemia que nos azota a nivel mundial", afirma.

Desde hace más de un mes, dos furgones, completamente equipados con personal de salud e insumos médicos, realizan atenciones domiciliarias con foco en la ruralidad de las provincias de Biobío (Región del Biobío) y Malleco (Región de La Araucanía). El objetivo es llegar con la vacuna a los mayores de 60 años, con movilidad reducida, postrados, enfermos crónicos y dializados.

"Hoy tenemos un nuevo desafío: apoyar a los Servicios de Salud con el proceso de vacunación, sobre todo en las áreas rurales. Es por esto que en conjunto con CMPC, pusimos a disposición una nueva tanda de clínicas móviles que, una vez más, nos permitirá ser un aporte real y concreto en esta segunda fase de pandemia", afirma Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.

Alrededor de 800 inoculados

En la provincia de Malleco, la clínica móvil inició su trabajo en la comuna de Lumaco, inmunizando a profesores y personal ligado al sistema de educación. También ha recorrido zonas de las comunas de Angol, Traiguén, Renaico, Los Sauces y Collipulli.

En tanto, en la provincia de Biobío, la unidad móvil trabajó primero en la comuna de Laja y luego se dirigió a Huépil, Nacimiento, Yumbel y Mulchén.

Por medio de las clínicas móviles de CMPC y Desafío Levantemos Chile, los equipos de salud han logrado vacunar a alrededor de 800 personas, una cifra incorporada al registro en línea del Ministerio de Salud y que significa un gran logro, ya que las distancias y la espera de 20 minutos tras cada inoculación hacen que el proceso sea más lento.

"Como empresa hemos hecho el esfuerzo de aportar desde el inicio de esta pandemia, trabajando de la mano con la comunidad, con las autoridades y las instituciones de cada comuna donde tenemos operaciones forestales e industriales. Estas clínicas recorrerán las provincias de Malleco y Biobío, y estamos muy contentos de aportar en el proceso de vacunación", señala Augusto Robert, gerente de Asuntos Corporativos de CMPC zona sur.

DURANTE 2020: TOMA DE PCR Y ATENCIONES DE BAJA COMPLEJIDAD

E-mail Compartir

Entre abril y septiembre del año pasado, durante el peak de la pandemia, las clínicas móviles de CMPC y Desafío Levantemos Chile trabajaron en diversas comunas del Biobío y La Araucanía y en Puente Alto, en Santiago, asistiendo a los vecinos a través de chequeos preventivos, entrega de medicamentos, toma de signos vitales, exámenes físicos, evaluaciones respiratorias a adultos mayores y muestras de PCR.

Seis furgones equipados con insumos y personal médico recorrieron en total más de 34 mil kilómetros con un solo objetivo: ayudar a descongestionar la red de salud pública y privada, atendiendo a las personas en sus propias casas, evitando así los traslados y, por lo tanto, el mayor riesgo de contagios por coronavirus.

Hasta septiembre de 2020, las clínicas móviles habían realizado 1.042 atenciones en el Biobío y 4.140 en La Araucanía.