Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno canceló 43,9% en sobreprecios en cajas de ayuda

ALIMENTOS. Consejero regional y parlamentarios piden aclarar proceso, para que no se repita ante una eventual nueva compra masiva debido a las cuarentenas.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

El consejero regional Francisco Reyes (PS) expuso en la última sesión del consejo su preocupación respecto a un informe de Contraloría, el que detectó sobreprecios en la compra de cajas de alimentos del Gobierno en la Región de Los Lagos, en el marco de la ayuda social por la pandemia.

El estudio del ente contralor reveló que en 15 de las 16 regiones del país se registraron diferencias entre el precio cotizado y el precio pagado.

En Los Lagos el precio cotizado fue de $27.079 y la compra se ejecutó por $38.979, es decir, con una diferencia de 43,9%. Ello se aplicó para la compra de 108.792 cajas en la región. Reyes emplazó al Gobierno a que chequear el mecanismo de cotización y compra, y considerar el valor del producto, incluyendo caja, traslado y mano de obra para dar transparencia al sistema, ello en caso de aprobar una nueva compra.

Explica que no tiene interés en poner en la polémica la compra de cajas de alimentos, sino que quede constancia que el proceso está en regla. "Si (el sobreprecio) es por el traslado, o por las cajas donde va el contenido de los productos, que se clarifique, para que en el próximo proceso de compra se contemple en la cotización precisamente esos valores adicionales, para que no exista diferencias", añadió.

Quiebres de stock

El intendente Carlos Geisse respondió y sostuvo que hay una deficienteinterpretación de los valores. "Lo que Contraloría hace es calcular el valor mínimo de cada producto hoy día versus comparado la compra total de todos los productos en un periodo en donde había quiebres de stock. Además, las canastas se compran todas en una misma parte, no se puede comprar el producto más barato en el local más barato. La tercera gran diferencia es que el producto comprado más barato en el supermercado más barato no es lo mismo que meter el producto en una caja, embalarlo y llevarlo al lugar más apartado de la región. Por lo tanto, los valores no son comparables", dice.

Comisión investigadora

El diputado Alejandro Bernales (PL) comentó estar al tanto de la polémica, puesto que el contralor expuso la temática en la Comisión de Economía, a la que él pertenece.

"Intervine manifestando no solo lo impresionante de la situación, también lo escandaloso que resulta ser el sobreprecio. Es un hecho que tiene que investigarse. Por eso aprobamos en la Cámara que se genere una comisión investigadora", indicó

Según Bernales, el sobreprecio no solo genera un daño al programa sino que también a la ciudadanía, porque "se podría haber repartido muchas cajas más de alimentos".

El senador Rabindranath Quinteros (PS) apuntó a que los sobreprecios detectados por Contraloría dan cuenta de falta de prolijidad en los procesos de compras públicas y se suman a otros problemas, como el alto precio pagado en algunas comunas por el arriendo de espacios para residencias sanitarias.

"Lo mínimo que esperamos es que use de manera eficiente los recursos destinados a mitigar las carencias de la población", explicó.

$11.900 extra pagó el Estado por cada caja de alimentos en la Región de Los Lagos. Cotizaron cada una en $28.079 y se pagó $38.979.

Hospital logra sentencias a favor de trabajadores

PUERTO MONTT. Directora Winkler dijo que funcionarios tienen derechos.
E-mail Compartir

La Unidad Jurídica del Hospital de Puerto Montt (HPM) informó que, en virtud del mandato legal referente a la protección de funcionarios de salud que han sido amenazados, se le han causado lesiones o injuriado, ya se han iniciado acciones penales en defensa de los derechos de sus funcionarios, obteniendo a la fecha dos sentencias favorables.

Una de las sentencias obedece a la agresión física sufrida por una funcionaria, y la otra sentencia también a favor de una funcionaria injuriada en redes sociales. "Si usted como funcionario fuere objeto de atentados a su integridad física o psicológica u objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos por parte de pacientes, usuarios o cualquier persona ajena al establecimiento, y estas hayan ocurrido dentro del Hospital o encontrándose en funciones o en razón de éstas, debe emitir una carta escrita dirigida a la Dirección del Hospital incluyendo todos los medios probarios. Con lo cual el funcionario tiene derecho a ser defendido judicialmente por la Unidad Juridica de este Hospital", detalló la directora del HPM, doctora Mónica Winkler.

El principal objetivo de la ley consiste en establecer un tipo especial de lesiones contra profesionales que presten servicios en establecimientos educacionales y funcionarios de servicios de salud, otorgándoles una protección penal especial, y por consiguiente, elevando las sanciones penales en casos de lesiones, en relación al delito común.

62 contagiados de covid están en camas UCI de la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Un total de 62 personas, cuatro más que el lunes, son las que están actualmente hospitalizadas en cama UCI y conectadas a ventilador mecánico.

Eso se desprende de un nuevo informe diario (el 369) entregado ayer por la Seremi de Salud en Los Lagos, que además totalizó en 314 la cantidad de hospitalizados en la red público-privada. En cuanto a los nuevos contagios, Puerto Montt lideró los casos con 45 y un presente de 477 activos.

El resto de la provincia tuvo a Llanquihue con 13 nuevos infectados (65 activos), Los Muermos 6 (43 activos), Puerto Varas 4 (66 activos), Frutillar 3 (59 activos), Calbuco 2 (51 activos), Cochamó 2 (9 activos). Ni Fresia ni Maullín registraron casos nuevos, pero mantienen 9 y 22 activos respectivamente.

Con esto la provincia llegó a 75 nuevos y 801 activos, mientras la región anotó 209 nuevos y 1.807 activos.

Hay que destacar, eso sí, que estas cifras son en base a apenas 2 mil 750 PCR realizadas en la Región de Los Lagos (6,84% de positividad), que están lejos de los 4 mil 513 exámenes informados ayer o los más de 6 mil con que se dieron los números del sábado. Además no se agregaron nuevos fallecidos a nuestra zona, quedándose en 754 el número de decesos asociados el virus.