Una "nueva ciudad" aspiran crear en sector Trapén de Puerto Montt
PROYECCIÓN. Junta de vecinos y empresa constructora lideran movimiento para desarrollo inmobiliario, de equipamiento y áreas verdes en esa zona. La inquietud forma parte del proceso de participación ciudadana y presentación de observaciones al anteproyecto municipal para el nuevo Plan Regulador Comunal.
Cambios a la zonificación del sector Trapén, que permitan generar nuevos proyectos inmobiliarios y aumentar la población y equipamiento en esa área, forman parte de los 14 ingresos con 39 observaciones que han sido recepcionados en el proceso de observaciones a la propuesta municipal del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Puerto Montt.
Las indicaciones que se están recibiendo hasta el próximo viernes 2 de abril tienen relación sólo con la zonificación y replantear trazados viales contenidos en ese instrumento normativo, que pretende ordenar la ciudad con una proyección de 30 años.
Las observaciones recepcionadas hasta la fecha han sido planteadas tanto por particulares como por empresas inmobiliarias. En este caso, fue la constructora Pocuro la que propuso ese cambio de zonificación, lo que derivaría en un mayor equipamiento comunitario y de servicios a esa zona.
Crecimiento
A través de un comunicado, la constructora comenta que "al permitir que se construyan más viviendas, se solventarán las necesidades habitacionales de los comités de Chinquihue, Trapén y Panitao, y se hará factible el sueño de las familias de contar con colegios, Cesfam, supermercados y estaciones de servicio, logrando establecer un policentro que cuente con las instalaciones requeridas para satisfacer las demandas de esta población y que este sea una alternativa para descentralizar Puerto Montt".
La compañía consideró que se ha sobredimensionado el área de equipamiento, al estimar que se pasará de 13,5 a 42,2 hectáreas, lo que al ser tan amplio, quedaría sin un desarrollo seguro a corto plazo y -bajo ese escenario- con una extensa zona abandonada.
Además, precisa la constructora, se requiere aumentar las áreas verdes, a través de un parque urbano, que no está considerado en el anteproyecto municipal. En Panitao, el proyecto Portal del Sur de Pocuro cuenta con 732 familias viviendo en el lugar. Anunció que comenzaría pronto a construir otras 321 viviendas, que cuentan con subsidio DS 19 asignado. "Se han construido calles, avenidas, servicios bási-