Secciones

Plan Zona Segura reforzará con mayor presencia policial las tareas de fiscalización en Puerto Montt

REACTIVACIÓN. Carabineros dispondrá de ochenta uniformados para hacer cumplir las medidas sanitarias en lugares de mayor concentración de público. Gobernadora solicitó a la comunidad el apoyo, con el fin de mitigar los contagios.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Aumentar los procesos de fiscalización en el casco céntrico de la capital regional, de manera de entregar una respuesta para mitigar los contagios entre las personas que ingresan, es lo que busca el plan de reactivación del Plan Zona Segura en Puerto Montt, labor que coordinará la Gobernación Provincial, Carabineros, Fuerzas Armadas y la Seremi de Salud.

Para ello, la institución policial dispondrá de un contingentes de ochenta funcionarios policiales, para cumplir con esta tarea en las zonas donde se producen las principales aglomeraciones.

La gobernadora Leticia Oyarce destacó que aunque esta provincia ha mejorado sus cifras de contagios, en comparación con las cifras que presenta el país y que se encuentra en una situación crítica, esta "acción nos permite más que nunca hacer un llamado a no bajar los brazos, a aumentar las fiscalizaciones para evitar una tercera ola o al menos una disminución de casos positivos en nuestro territorio".

En ese sentido, la gobernadora Oyarce formuló un llamado a la comunidad a respetar las medidas de distanciamiento social, al uso de mascarillas, lavado de manos permanente y el resguardo absoluto de las cuarentenas durante los fines de semana cuando se debe estar en confinamiento.

DEspliegue policial

En representación de la policía uniformada, el prefecto de Llanquihue, teniente coronel Fernando Fajardo, expuso que la metodología de intervención dentro de esta zona urbana de la comuna apunta a desplegar al trabajo de ochenta funcionarios en las calles.

"Sabemos que la mayor cantidad o concentración de personas ocurre de lunes a viernes en los horarios hábiles, por ello es que desarrollaremos esta estrategia a partir de hoy en este zona céntrica, y a que no queremos que en Puerto Montt y la zona haya un rebrote que lamentar", aseguró el oficial.

Por ello, indicó el prefecto que habrá mayor atención en lugares como bancos, notarías y en comercio en general, para fiscalizar en torno a mantención de la distancia entre personas y el obligatorio uso de mascarillas, para hacer con ello un control más riguroso, a fin de evitar conductas que implican mayores riesgos para las personas.

Respecto a las fiestas clandestinas, Fajardo, sostuvo que en los fines de semanas se implementan servicios extraordinarios: "La idea es tener una cantidad importante de Carabineros con personal idóneo, para poder enfrentar estas concentraciones de personas. Tenemos identificados algunos lugares, donde no necesariamente se están realizando fiestas, sino otras actividades", indicó el policía.

Junto con ello aclaró que existen acciones planificadas que serán informadas oportunamente.

Proceso de vacunación

En este escenario, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, destacó el trabajo en conjunto de las Fuerzas Armadas, Carabineros y de la Seremi de Salud en sus áreas de fiscalización, trazabilidad y testeo; y el proceso de vacunación que llevan adelante los diversos equipos de atención primaria.

"Es justamente este trabajo colaborativo y este alineamiento en pos de un objetivo común el que va lograr obtener los mejores beneficios lo antes posible".

Sobre el avance del proceso de vacunación, el doctor Caroca expresó que el objetivo es que logre incidir de manera notoria en las cifras que se manejan entre la tercera y cuarta semana de marzo. "Todavía nos queda tiempo para seguir cuidándonos y mantener las medidas sanitarias", explicó Caroca.

La autoridad regional de salud enfatizó que los fiscalizadores están para hacer cumplir la normativa vigente, pero es la responsabilidad de cada individuo: "No podemos tener un fiscalizador por cada miembro de la comunidad", puntualizó.

30 de junio de 2020 comenzó el primer Plan Zona Segura que activaron las autoridades en la comuna

501 contagiantes de covid 19 registró la capital regional, dentro del último informe emitido por Salud.

Seremi descarta quiebre de stock de vacunas en Osorno

PROCESO. Autoridad regional rechazó anuncio hecho por la municipalidad y dijo que hay un stock de 800 inyecciones.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos desmintió a la Municipalidad de Osorno, la cual aseguró el jueves que tuvo que suspender el proceso de vacunación por falta de stock.

"Queremos informar a la comunidad que la Municipalidad de Osorno posee, en nuestros registros, el stock necesario de vacunas, con más de 800 dosis", cita la aclaratoria publicada en redes sociales.

Agregó que "desmentimos categóricamente el quiebre de stock y hacemos un llamado a la comunidad a informarse por canales oficiales".

A estas declaraciones se sumó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien señaló a Radio Biobío que "están yendo a Osorno inspectores sanitarios para revisar la situación, para comprobar o desmentir. En el caso que sea falso, realizar un sumario sanitario, porque es la segunda o tercera vez que esta persona (director de Salud Municipal, Jaime Arancibia) da la misma noticia y después resulta que nosotros le estamos mandando vacunas".

La Municipalidad osornina señaló el jueves que el proceso estaría suspendido a la espera de la llegada de nuevas dosis de la vacuna.

Detectan brote de covid-19 en Municipalidad de Puqueldón

PANDEMIA. Nueve trabajadores dieron positivo al examen PCR. Alcalde descartó que contagio fuese en el edificio.
E-mail Compartir

Nueve personas con resultado positivo a coronavirus se registraban, al cierre de la edición, producto de un brote ocurrido en la Municipalidad de Puqueldón. La jefa de la Oficina Provincial Chiloé de la Seremi de Salud, Fernanda Matamala, comentó que estos infectados se distribuyen en diferentes dependencias de la entidad, con siete contactos estrechos, de acuerdo a la fiscalización realizada por la entidad sanitaria.

La fonoaudióloga sumó que entre las reparticiones afectadas hay personal de Prodesal, Biblioteca Municipal, Oficina de Turismo y Emergencia, con siete contactos estrechos asociados.

Matamala detalló que ya se realizó una fiscalización de la Seremi de Salud y que se "hicieron algunas observaciones que deben ser subsanadas a la brevedad. Se están desarrollando las investigaciones epidemiológicas para poder determinar si existen nexos laborales en torno a estos contagios", destacó.

En tanto, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (pro UDI), aseguró que las infecciones no se iniciaron en el edificio.