Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

manifestó que como gremio se encuentran preparando acciones legales y de esta forma, se tramitará una demanda contra el Estado, debido a que a su juicio ha existido una discriminación laboral, en una en época critica para el sector.

"A nosotros nos han impuesto un toque de queda especial, a las 20 horas, cuando recién estamos atendiendo público que vienen a cenar en ese lapso, por lo tanto, creemos que en esta decisión nos han perjudicado directamente, lo que no ocurre con otras empresas que se le han dado mayor facilidades para efectuar sus labores en estos horarios y que sí pueden cerrar más temprano", aseguró.

SIN RESPUESTAs

En tanto que el líder gremial del comercio, Eduardo Salazar, recordó que hace un tiempo se reunieron con el ministro de Salud, Enrique Paris, a quien le entregaron a fines de noviembre pasado, los protocolos solicitados. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta.

Aseguró Salazar que "lamentablemente estamos en un país extremadamente centralista, donde nuestras autoridades no nos escuchan y estamos peleando hoy, no sólo por nuestros negocios, sino también por nuestros ciudadanos y sus familias".

Afirmó que en esta situación precaria se encuentran los locatarios de los mercados locales que viven de esta actividad y no tiene ingresos, y lo mismo pasa con las peluquerías y todo el comercio detallista.

A la misma hora, en tanto se desarrollaron caravanas similares en Puerto Varas, Osorno, Fresia, Los Muermos, Chiloé, así como también en las cabeceras regionales de Aysén y Magallanes, además en otros puntos más al norte, como el caso de Chillán.

Salazar anunció que si no hay respuestas desde el nivel central, tanto los gremios, agrupaciones y organizaciones que se encuentran bajo el alero de la Asociación Nacional de Turismo y Gastronomía de Chile (Anatug), se verán obligados a realizar una caravana a nivel nacional, a las que se irán plegando vehículos en su recorrido hasta llegar a La Moneda, para dejarle personalmente una solicitud al Presidente Piñera.

De acuerdo al pliego de peticiones que se levantó, destacan el regreso a las labores y permitir un aforo interno del 25% para que el sector gastronómico atienda en fase 2; también que se suspenda el cobro de impuestos y se lleve adelante un plan de financiamiento para capital.

Además, se solicitará la elaboración e implementación de un manual de buenas prácticas estandarizado y simplificado para industria gastronómica y finalmente, permitir la instalación de separadores de ambientes, como biombos acrílicos en cocinerías y locales.

Medidas sin asidero

Sobre el mismo movimiento realizado, el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, René Zambrano, comentó que esta marcha constituye la máxima instancia de presión para que el gobierno entienda que se les debe dejar trabajar.

"En este momento la gastronomía y el turismo se declara en rebeldía para abrir sus locales comerciales, a pesar que las autoridades de turno no lo permiten", aseguró.

Acerca de la realidad que afronta hoy y en general el comercio minorista, residenciales y hostales locales, cuenta que permanecen cerrados y que hoy están en vilo por la última medida de adelantar el toque de queda y que el comercio cierre a las 20 horas, lo que constituye -según Zambrano- un anuncio sin asidero para miles de personas que no tienen lugares para adquirir productos básicos.

En tanto que la presidente de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza de la Región Los Lagos, Yesenia Ojeda, señaló que en estos momentos se necesita el apoyo de la comunidad para que se reanuden las actividades normales dentro de su gremio.

"Hemos invertido en la mejora de las condiciones sanitarias de nuestros establecimientos y nos siguen cobrando dividendos, patentes e impuestos. Nuestros locales de peluquerías son pequeños y contamos con los espacios que se nos han fijado y muchas colegas han debido reinventarse, están trabajando en sus casas, porque se vieron forzadas a entregar sus instalaciones", aseguró.

Mientras que la presidenta de la Agrupación de Locatarios de Angelmó, Rosa González, explicó que la situación económica ya no da para más, por cuanto las ventas durante el verano disminuyeron como consecuencia de la cuarentena de enero y parte de febrero en la comuna. "Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar al interior de nuestros recintos, antes de que comiencen las lluvias y el mal tiempo. A nadie le sirve que atendamos fuera de los locales, sin resguardos frente al clima", argumentó la dirigente.

Por su parte, el candidato a la alcaldía, Rodrigo Wainraihgt, entregó su respaldo al comercio formal y al gremio de los restaurantes, que anunciaron la apertura de sus puertas, debido a la grave situación económica en que se encuentran a raíz a la pandemia.

Indicó el candidato de RN que las autoridades tienen que entender la crítica situación en que se encuentran los pequeños empresarios puertomontinos. "Ellos han estado durante meses sin poder trabajar. Si no se les permite abrir, con todas las medidas de seguridad, el daño va a ser irreparable y lo van a pagar cientos de trabajadores que dependen del comercio", precisó.

"Nos sentimos amenazados cuando se tomó la medida que personal de las FF.AA. fiscalice nuestro rubro"

Julio Jenkins,

presidente de Agatur

"Hemos invertido en la mejora de las condiciones sanitarias de nuestros establecimientos y nos siguen cobrando dividendos, patentes e impuestos"

Yesenia Ojeda,

representante de peluquerías y centros de belleza

14 meses sin poder funcionar en condiciones normales, incluyendo el tiempo de estallido social, es la denuncia que hacen los comerciantes locales.

25 por ciento es el aforo que está solicitando las agrupaciones gastronómicas a nivel nacional para poder recibir público en sus establecimientos.

25 automóviles participaron en la caravana convocada por los gremios locales para protestar contra las medidas impuestas por el Gobierno.