Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La región es la tercera con mayor tasa de incidencia de covid-19 a nivel país

DETALLES. El nuevo Informe Epidemiológico posicionó a Los Lagos, en tercer lugar. Mientras que Puerto Montt se mantiene en el top 10 de las comunas con más contagiantes.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Los Lagos se encuentra dentro de las tres regiones con mayores tasas de incidencia acumulada por 100 mil habitantes, según casos confirmados. Por otro lado la comuna de Puerto Montt ocupa el sexto lugar con más casos acumulados y el octavo con más casos activos a nivel nacional. Esto según lo detallado en el último Informe Epidemiológico, elaborado por el Ministerio de Salud.

Según lo especificado en dicho informe, la mayor tasa de incidencia acumulada desde el inicio de la pandemia se registra en las regiones de Magallanes (13.778,2), Tarapacá (8.238,0), y en tercer lugar la Región de Los Lagos (7.093,6).

Por otro lado, el mismo texto reveló que Puerto Montt, se encuentra en los primeros diez lugares de dos listas preocupantes. La primera tiene relación con los casos acumulados, donde según este informe, se encuentra en el sexto lugar con 20 mil 203 casos acumulados. Y en octavo lugar como una de las comunas con más casos activos en el país con 758, información actualizada al 11 de marzo.

En cuanto a estos datos, son relevantes tomando en cuenta el rumor de un posible retroceso a cuarentena. Si bien la comuna de Puerto Montt no ha superado aún el umbral que lo ha llevado anteriormente a prolongados confinamientos, sí ha manifestado un incremento en sus casos activos, considerando que desde que la capital regional salió de cuarentena su mejor época fue entre el 23 de febrero y el 3 de marzo, donde mantuvo un promedio de 435,5 casos activos.

El médico y epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, aclaró que, "la incidencia acumulada es importante, ya que nosotros usamos no solo la incidencia diaria sino que vemos en qué medida se van acumulando pacientes nuevos, que como se sabe son los que se transforman en casos activos y permanecen como casos activos".

Sin embargo desde el 4 de marzo a la fecha han aumentado esos números, llegando el 8 de marzo a superar los 600 casos activos, cifra que no se reflejaba desde hacía dos semanas.

La preocupación y alarma surge porque no es solo Puerto Montt o la región sino que a nivel país se está generando esta nueva ola de contagios.

Complicación sanitaria

El seremi de Salud Alejandro Caroca, explicó que la ola que se tuvo en enero en la región y que aún da coletazos al sistema hospitalario, "se dio de manera asincrónica con lo que estaba ocurriendo en el resto del país. Hoy tenemos a las principales regiones del país entrando en una situación de complicación sanitaria. Todos entrando a un momento complejo de manera sincrónica".

En este contexto el seremi, agregó que de no tomar medidas, se podría tener un escenario muy complejo. "El problema nosotros lo tenemos fundamentalmente en nuestra última (podríamos decir) defensa frente a esta enfermedad que son los ventiladores mecánicos y las unidades de cuidados intensivos, por lo tanto el escenario actual en que estamos de manera sincrónica entrando en esta fase de la enfermedad no lo habíamos vivido de tal manera y en forma homogénea a lo largo del país".

Además declaró sobre las cuestionadas modificaciones restrictivas en el pan Paso a Paso, que prohíben el funcionamiento de casinos y gimnasios entre otras medidas.

"Estas busca agregar un instrumento más que nos ayude a disminuir la movilidad y a controlar esto, porque nos van quedando menos medidas y herramientas para lograr el efecto y no nos podemos equivocar", afirma.

20.203 casos acumulados presenta la comuna de Puerto Montt, de acuerdo al Informe Epidemiológico.

Provincia de Palena continúa con el aumento en sus casos activos

INFORME. Futaleufú registra 11 casos nuevos, número más alto en semanas. Las demás provincias evidencian leve mejoría.
E-mail Compartir

La Provincia de Palena mantiene una tendencia al alza, mientras las otras tres provincias de la Región de Los Lagos cierran la semana con una leve baja. En el último reporte entregado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, se informó que la provincia de Llanquihue, bajó de los mil casos a 981, reportando 125 casos nuevos (64 menos que lo anunciado el sábado).

Por otro lado la provincia de Palena continúa aumentando sus cifras en casos activos, con 43. De acuerdo al último informe entregado por la Seremi de Salud, arrojó que esta provincia suma 14 casos nuevos, el número más alto registrado en los últimos diez días.

Once de estos casos son de la comuna de Futaleufú, que actualmente se encuentra en Fase 3 de Preparación y que no había registrado en los últimos cinco días más de tres casos nuevos. Y hace más de 1 mes y medio que no registraba una cifra tan alta. Los otros tres casos son de la comuna de Hualaihué, que se encuentra en cuarentena hace más de un mes.

En tanto la Provincia de Chiloé disminuyó sus casos activos de 392 a 370, con 37 casos nuevos. La Provincia de Osorno también registró una leve baja -pese a haber aumentado sus casos nuevos de 131 a 132- de 717 a 709 casos activos.

A nivel regional, se bajó de 2.214 casos a 2.134 casos activos. Mientras que en casos nuevos también hubo una baja de 391 a 315. Por comunas, Osorno por quinto día fue la comuna con más contagios nuevos con 89, seguida de Puerto Montt con 68 nuevos enfermos y además presentó una baja en sus casos activos reduciendo el número a 534.

Respecto a los hospitalizados en la red integrada de salud subieron a 302, de ellos 32 pacientes están en Chiloé, 172 en el Servicio de Salud Reloncaví y 98 en Osorno. Del total de pacientes internados, 53 están conectados a ventilación mecánica invasiva. Mientras que hay 11 camas UCI disponibles, es decir un 10% de un total de 108 y 35 ventiladores vacantes, lo que equivale a un 30% de un total de 115. Además Se informaron dos nuevas defunciones con lo cual el total subió a 708.

Por otro lado siete comunas están en cuarentena: Hualaihué, Osorno, San Juan de la Costa, Quemchi, Palena, Frutillar y Llanquihue. Otras 17 están en transición y seis en preparación. Información que podría cambiar hoy debido a los anuncios o modificaciones que se realizan los lunes en el plan Paso a Paso.