Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"No pude postular a nada, por lo que con el dolor de mi alma tuve que cerrar y hasta hoy no he podido levantar el after"

Carolina Lépez

"No pudimos ni siquiera trabajar en verano, por lo que definitivamente cerramos las puertas"

Gabriele Winkler

"Estoy dedicado al delivery y como tenemos un cacharrito, salimos a entregar. Tenemos una cartera de clientes".

René Zambrano

"Nuestras autoridades se cuadraron con las manifestaciones, no así con las consecuencias que podría traerle al comercio"

Fernando Binder

Instagram @oxaliscocina".

Para los niños

Gabriele Winkler tenía el parque de entretenciones Wild Kaffee en Puerto Varas. Y si bien estaba destinado a los niños, contaba con un espacio de cafetería para los adultos.

"Nosotros cerramos en marzo del año pasado y estuvimos así hasta noviembre; pero en enero, y producto de la cuarentena total, no pudimos ni siquiera trabajar en el verano, por lo que definitivamente cerramos las puertas", relata.

Winkler cuenta que para ingresar al recinto, los padres pagaban una entrada y los niños jugaban, mientras los adultos consumían en la cafetería. Además, arrendaban un salón para la celebración de cumpleaños para menores de entre 1 y 8 años.

"Pero con esto de la pandemia los niños no pudieron entrar", lamenta.

Además, recuerda que cuando "logramos abrir en noviembre teníamos un aforo limitado por grupo familiar, pero no alcanzaba para cancelar todo lo que había que pagar, como el arriendo y a la gente que trabajaba".

Respecto de la situación actual de la ciudad lacustre, que se encuentra en Fase 2 , cuenta que podría abrir la cafetería, "pero no pueden ingresar los niños, que son el principal consumidor del negocio. Y la cafetería no da para cubrir todos los gastos. Hablamos de 400 metros cuadrados de infraestructura, entonces, para tener sólo la terraza afuera había que seguir pagando arriendo, imposiciones, luz, agua, seguro y alarma, entre otras cosas".

Por lo mismo, cuenta que lo cerraron de manera definitiva, aunque deja abierta la puerta para que en unos dos a tres años se pueda abrir de nuevo.

Por el momento, están vendiendo algunos elementos que formaron parte del local. "Estos meses han sido complejos, sobre todo para los centros infantiles", ya que no han podido operar como corresponde producto de esta enfermedad.

"Sin clientes"

René Zambrano debió cerrar su residencial Paraíso, ubicada en la Población 22 de mayo, en Puerto Montt, ya que definitivamente no pudo con la pandemia.

Zambrano cuenta que no pudo revertir la situación "porque no hay clientes". Si bien la residencial la cerró, debió, además, vender las camas, televisores y cuadros, para poder generar recursos y así reunir recursos durante este complejo escenario que tuvo que vivir durante los últimos meses.

En la actualidad, quien es también el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt tuvo que cambio de rubro, por lo que "estoy dedicado al delivery y como tenemos un cacharrito, salimos a entregar. Tenemos una cartera de clientes de la cual estamos muy agradecidos".

"Proyecto educativo"

Carolina Lépez es educadora de párvulos y llevaba cuatro años funcionando con su after school Atrapa Sueños, establecimiento que se encontraba ubicado en Valle Volcanes, en Puerto Montt.

"Estábamos bien posicionados", dice. Pero el 15 de marzo de marzo del año pasado todo cambió y debió cerrar sus puertas por la pandemia.

En su relato, Lépez recuerda que, en un primer momento, pensó que esta paralización de actividades sería por dos a tres semanas, pero como la situación se prolongó tuvo que cerrar de manera definitiva su establecimiento, con todo lo que ello implica desde el punto de vista económico, tanto para ella como para quienes cumplían labores en este recinto.

"Yo tenía un proyecto educativo armado. Pero de un momento a otro debí dejar a mis alumnos y apoderados con lo que ello significa, sobre todo desde el punto de vista familiar, en la organización del día a día y en el tema económico, en cuanto a ingresos", explica.

Además, como una forma de abordar el nuevo escenario buscó conseguir alguna de las ayudas destinadas a los emprendedores para que hicieran frente a la crisis, pero "no tuve acceso. No pude postular a nada en realidad, por lo que con el dolor de mi alma tuve que cerrar y hasta hoy no he podido levantar el after".

Si bien tiene que claro que pudiera existir, en estos días, una demanda que le permitiría