Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Califican de "centralista" medida de cierre de casinos y gimnasios

EN FASE 2. Molestia generó entre dirigentes y jefes de estos recintos, el anuncio que comenzó a regir el viernes. Auguraron que se avecina una incertidumbre laboral.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como una "burla" y una decisión que está enfocada en base a una medida centralista, calificaron dirigentes gremiales, encargados de gimnasios y trabajadores de casinos, los últimos anuncios del Gobierno en materia de cierre de establecimientos relacionados, tanto en fase 1 como en la 2.

De acuerdo a esta resolución, tanto gimnasios, como casino de juegos se vieron obligados a cerrar sus puertas a contar del viernes 12, a la medianoche, a la espera de que en la zona se retorne a la fase de Preparación.

Sobre esta determinación, la gerente de Sportlife Puerto Montt, Carolina Oyarzún, indicó que por obligación debieron cerrar el recinto ubicado en calle Egaña, a partir de las 22 horas de ayer. "Apenas anunciaron esta medida, para nosotros fue un día complicado y triste y sentimos que fue una burla para nosotros como gimnasio, ya que sólo alcanzamos a funcionar menos de una semana y ahora deberemos dejar de operar de forma indefinida".

Agregó que antes de retomar las actividades el 8 de marzo, "invertimos los últimos recursos que teníamos en instalar señalética, en el cuidado de nuestro personal, se habilitó un apps y se conformó el aforo establecido. Además, aplicamos el protocolo al pie de la letra, junto con todas las medidas de higiene y sanitización que se nos exigió".

Inversión y protocolos

Carolina Oyarzún afirmó que detrás de esta decisión, existe una incertidumbre en todo el equipo de colaboradores del recinto, puntualizando el hecho de no saber qué futuro le depara al sector. "Existe un sentimiento de rabia, dado que son medidas que no se entienden y que son tomadas en Santiago, lo que es centralismo puro".

En tanto que el socio de gimnasio Biocenter de Valle Volcanes, Felipe del Campo, aseguró, que a pesar de todas las modificaciones que realizaron a fin de poder funcionar con normalidad y según los protocolos sanitarios establecidos, "se llega a esta resolución que no entendemos y que complica nuevamente esta fuente laboral y de nuestro personal que deberá afrontar de nuevo una realidad económica de volver a la AFC y que cambiará sus remuneraciones por montos que serán menores".

Del Campo calificó como injusto haber activado una serie de medidas para minimizar la posibilidad de contagios, controlando el aforo y estableciéndose aplicaciones virtuales para que los clientes reserven sus horarios y no se topen.

Ajenos a la realidad

Desde el gremio de la gastronomía, el presidente de Agatur, Julio Jenkins expresó que este adelanto de cierre de 23 a 22 horas de los restaurantes, viene a demostrar que el centralismo "nos sigue perjudicando".

"Esta es una medida que está pensada en zonas que viven a dos horas de sus casas, no aquí en Puerto Montt que en 15 minutos o media hora llegamos a nuestros hogares. Si se cierra más temprano, se producen mucha más fiestas familiares o clandestinas, entonces no vemos que eso sea un freno para evitar contagios", comentó el dirigente.

Precisó que durante el tiempo que han permanecido abiertos los restaurantes, se ha observado que el Servicio de Salud está trabajando con gente muy nueva y que tiene diferentes criterios para aplicar los sumarios sanitarios y no se han fijados reglas de acuerdo a cada comunidad.

En tanto que el director del sindicato de trabajadores del Casino Dreams, Carlos Gómez manifestó su molestia por esta nueva determinación de la autoridad.

"A dos semanas de haber abierto, hoy se cambian las reglas del juego y nos dejan sin la posibilidad de trabajar, afectando así a mas de 50 familias, muchas de las cuales tendremos que volver a la AFC, por lo que volveremos a vivir con menos de la mitad del sueldo", señaló.

Admitió entender de que se trata de medidas sanitarias que se deben acatar, pero también ellos deben saber que durante el funcionamiento, al interior del casino, no hubo ningún caso de covid y ningún cliente se contagió dentro del recinto.

Comentó que Puerto Varas es una ciudad que vive del turismo y le dan una cuarentena en plena temporada alta.

"Esto nos perjudica todo el año, ya que la mayoría de los micro y medianos empresarios gastronómicos y turísticos hacen buena parte de sus ventas, para poder subsistir", subraya. el dirigente.

8 de marzo habían comenzado a funcionar algunos gimnasios locales y ahora debieron cerrarse.

Recomiendan pagar el permiso de circulación por modalidad virtual

MUNICIPIO. Hasta el momento se han realizado 5.552 pagos para este trámite.
E-mail Compartir

Bajo la modalidad online, los contribuyentes de Puerto Montt han priorizado hacer sus pagos por los permisos de circulación 2021.

De acuerdo a la información entregada desde el municipio, hasta la fecha se han realizado 5.552 pagos por este concepto, de los cuales 2.785 se han efectuado bajo la modalidad de la página web.

Esta última cifra representa un 50,16% de personas que han decidido hacer el trámite vía remota.

Como se tiene conocimiento el pago para hacer este trámite, orientado a los vehículos livianos, se puede realizar tanto de manera virtual, como a través de las cajas municipales designadas para efectuar dicha cancelación

Sin embargo, entendiendo el contexto de pandemia, se recomienda seguir realizando el trámite vía web, con el objetivo de evitar las aglomeraciones y así posibles contagios.

Documentacion

Se informó además que para realizar el de este impuesto, se deben presentar los siguientes documentos: permiso de circulación anterior, el seguro obligatorio vigente a marzo del 2021, la revisión técnica vigente y la certificación emisión de contaminantes.

Además, se debe considerar que si existe cambio de nombre, debe presentar el certificado de dominio del vehículo.

La página web habilitada para el pago es www.puertomontt.cl, junto a las cajas ubicadas en San Felipe 80, en el Edificio Consistorial 2 de Avenida Presidente Ibáñez N°600, y en la Dirección de Tránsito, ubicada en El Teniente 65, en un horario que se extiende entre las 9 y las 13 horas y de 14 a 18 horas.

En el sector de Alerce se cuenta con un local ubicado en avenida Gabriela Mistral s/n -Alerce (local artesanos de alerce), para realizar este tradicional trámite.

Se indicó, además, que en las direcciones señaladas también se estarán vendiendo los seguros obligatorios (SOAP).

4 son los puntos presenciales habilitados para que los conductores puedan realizar sus pagos del permiso de circulación.