Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Febrero es el mes más letal en lo que va de la pandemia en la región

COVID-19. En lo que va de año han fallecido 384 personas en Los Lagos producto del Sars-Cov-2. Aumentando en un 139,64 % en comparación a 2020.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Solo entre enero y febrero de 2021 han fallecido 384 personas, como causa de muerte confirmada de covid-19 en la Región de Los Lagos. Aumentando en un 139,64% el total de decesos que se produjeron en todo el 2020 producto de la misma enfermedad, que cobró 275 vidas desde abril -cuando murió la primera víctima del coronavirus en la región- hasta diciembre.

De acuerdo a la información proporcionada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis) del Minsal, durante enero de este 2021 fallecieron 174 personas y en febrero el número ascendió a 210 decesos, aumentando en un 17,145 % comparado con el mes anterior.

Las cifras son preocupantes, sobre todo si se considera la posibilidad de estar enfrentando el inicio de una "tercera ola" del virus SARS-CoV-2. Es más, si se comparan los números de defunciones ocurridas, solo considerando el mes de febrero, desde el 2018 al 2020, el promedio de muertes en este mes, en los últimos tres años es de 317, incrementándose en este 2021 en un 46,41 % con 683 decesos, de los cuales un 28,01% equivale a víctimas confirmadas del covid-19.

Mientras que en este 2021 las comunas que más decesos han tenido son Puerto Montt con 123, Osorno con 93 y Calbuco con 23. A nivel provincial, la provincia de Llanquihue concentra el 52,08 % de los fallecimientos, con 200 de un total de 384.

El proceso de vacunación sigue siendo fundamental para disminuir la gravedad de la enfermedad, evitar los decesos y lograr descongestionar la red hospitalaria, que en la región está ocupada en un 93 %, número alto si se considera que los enfermos contagiantes están aumentando exponencialmente.

En este contexto el seremi de Salud Alejandro Caroca, hace un llamado a la comunidad para respetar las normas sanitarias y evitar que la enfermedad siga cobrando vidas. "Hagamos un esfuerzo para que tengamos una nueva eventual ola dominada y que nos permita que nuestro proceso de vacunación pueda hacer los efectos que esperamos, que es evitar más fallecimientos a causa de esta enfermedad".

Preocupación

Por su parte desde el Colegio Médico y Sociedades Científicas expresaron su preocupación a través de un comunicado, indicando que "de no tomar medidas más efectivas en el control de casos, podemos lamentar no sólo más enfermos graves y muertes, sino tener que afrontar la posibilidad latente de no poder atender a todos los pacientes que lo requiera", señalaron, solicitando la colaboración de toda la comunidad.

El presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) Agustín Hernández, enfatizó en la importancia de mejorar la comunicación ya que, "muchas de las decisiones son inentendibles tanto para el personal sanitario y mucho más para la ciudadanía".

El dirigente, sostuvo que es fundamental, "fortalecer la estrategia de testeo, que ha sido bastante buena, pero sí mejorar la trazabilidad y el aislamiento, entendiendo que esta es la medida más relevante que permite cortar la cadena de transmisión y en consecuencia frenar los decesos, esto sin someter a la población a medidas restrictivas que no son respetadas".

Finalmente, indicó que es importante suspender el permiso de vacaciones, ya que "está demostrado que ha tenido un enorme impacto en la movilidad de las personas y con ello, en la grave situación epidemiológica actual".

174 personas fallecieron durante enero en la región producto de esta enfermedad, que cumplió un año en nuestro país.

Aumento sostenido de casos activos presenta la Provincia de Llanquihue

INFORME. Puerto Montt y Puerto Varas tienen más casos activos. A nivel regional se evidenció una leve baja en los contagios.
E-mail Compartir

Una leve baja en los acasos activos a nivel regional, reportó el último informe de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, el cual indicó 2.214 personas con la capacidad de contagiar la enfermedad, 12 menos que el viernes, donde se registró 2.226.

Sin embargo la provincia de Llanquihue, mantiene un alza sostenida desde hace cuatro días. El miércoles hubo un total de 917 casos y hasta ayer esa suma ascendía a 1.032 casos activos. Situación que resulta preocupante para las autoridades, quienes anunciaron que la próxima semana sería decidora ante un eventual retroceso en el plan Paso a Paso.

En cuanto a los nuevos enfermos, se informó 391 casos nuevos en la Región de Los Lagos, encabezando la lista Osorno con 86 casos. Mientras que la Provincia de Llanquihue sumó 189 casos nuevos, liderados por Puerto Montt con 85 nuevos enfermos, sumando 559 casos activos, Llanquihue con 30, agregando 100 activos y Puerto Varas con 29 y alcanzando los 123 casos activos.

Por otro lado aumentó considerablemente la ocupación de camas de cuidados intensivos.

El viernes había un 19 % de disponibilidad, mientras que ayer ese número se redujo al 7%, lo que equivale a 8 camas disponibles de un total de 108. En total la cantidad de hospitalizados en la red integrada de salud regional, es de 289.

En cuanto al proceso de vacunación, se han administrado 231 mil 348 dosis en la región y 86 mil 473 con la segunda dosis, completando así un total de 317 mil 821 dosis lo que equivale a un 32,5 % de administración de dosis en la población objetivo.

Fallecidos

En el último reporte se informó ocho nuevas defunciones en la Región de Los Lagos, completando así 706 decesos desde que llegó la pandemia a la región. Las víctimas del covid-19 tenían residencia en Osorno (3), San Pablo (1), Puerto Montt (1), Maullín (1) Ancud (1) y Quellón (1).