Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

es ejecutada por todos los concejales.

Por ello, a su juicio, hoy los ediles requieren de una mayor capacidad de análisis y de crítica, aunque el mayor de los problemas tiene que ver con el "amiguismo y con los favores políticos, lo que se traduce en que se apruebe todo lo que dice la autoridad comunal".

Más aún, dice Cuitiño, se tiene que considerar la intervención de los partidos políticos que generan recursos que hace que los ediles "deban responder de una manera siempre aceptable y sin cuestionar".

En la misma línea, Marcelo Salazar, concejal UDI de Puerto Varas, también destaca la importancia de la labor fiscalizadora de los ediles.

Además, marca la diferencia en cuanto a los roles que debe cumplir un alcalde y un edil en la estructura del cuerpo colegiado de un Concejo Municipal.

Corrupción

Es tal la diferencia que hace notar Marcelo Salazar respecto a las tareas que tienen los alcaldes y concejales, que, califica como el primer hecho de corrupción el que un alcalde y un concejal aparezcan juntos en una foto de campaña, aunque sean del mismo partido o conglomerado político.

"No estoy de acuerdo que un concejal se cuelgue de un alcalde para tratar de llegar al poder, ya que se debe entender que se trata del ejercicio de dos poderes distintos, donde l actuar del alcalde debe ser fiscalizado por los ediles", remarca.

Entonces, dice Salazar, cuando esto sucede quiere decir que ninguno de los dos entendió cuáles son los roles que deben cumplir una vez que asuman sus respectivos cargos y, además, constituye el primer nivel de corrupción municipal.

Valeria Argel, candidata independiente del pacto Chile Digno Verde y Soberano, sostiene que los concejales están en deuda con respecto a la tarea fiscalizadora, a diferencia de lo que realizó, en períodos anteriores, el edil Pedro Sandoval.

Si bien valora la labor de Juan Carlos Cuitiño y de Luis Vargas Machado, coloca el acento en que estas autoridades son, precisamente, electas para que fiscalicen.

Distinta es la visión que expresa el concejal Eduardo Matamala (DC) y quien se encuentra próximo a dejar su cargo, luego de tres períodos como concejal, discrepa de los cuestionamientos, ya que según sostiene las fiscalizaciones se realizan en conjunto. "Yo armo mi grupo, por ejemplo, digo vamos a ir a ver un determinado gimnasio y ahí, en la obra, cada cuál expresará su visión respecto al avance de la obra".

Por lo mismo, para quien oficia en estos momentos como alcalde protocolar de Puerto Montt, "el tirar piedras porque se cree que no se ha realizado nada, no tiene validez. Uno tiene que estar siempre en terreno".

Más protagonismo

El tener un mayor protagonismo es una queja recurrente de parte de los concejales.

En esta oportunidad, sienten que no se le asigna la importancia que merecen estos comicios, aún cuando admiten que la más importante de todas las elecciones de abril es la de constituyente.

Esto, porque según Marcelo Salazar, si un concejal o un alcalde hace mal su trabajo, la gente tendrá la oportunidad de juzgar su labor y definir si es que lo apoya o no para un próximo período, en cambio los constituyente, "que son los reyes y reinas de esta elección, serán los encargados de construir el Chile de los próximos 30 a 40 años".

Por eso Salazar no tiene duda que el foco debe estar puesto en esta elección, que es más relevante que la de gobernador regional, alcalde y concejales.

Lo que sí, Salazar cree que los candidatos nuevos a un Concejo Municipal debiesen tener un mayor respaldo del Servel o del Estado para que puedan presentar sus ideas a la comunidad, ya que tienen una desventaja respecto a quienes se presentan a la elección, toda vez que la gente los conoce.

Eduardo Matamala también pide un mayor protagonismo para los concejales, ya que a su juicio nunca han gozado de la importancia que se merecen.

El edil pide a los constituyentes que una vez electos se preocupen de asignarle el lugar que corresponde a estas autoridades comunales.

Además, cuestiona a los parlamentarios, a quienes acusa de no hacer nada por mejora la situación de los ediles. "¿Dónde acude la gente...? y ¿Quiénes le organizan las reuniones a los parlamentarios?... los concejales...".

En este punto, Cuitiño coincide con Matamala, respecto a que son ellos los que tienen claridad respecto a las preocupaciones de la población y son quienes conocen bien cuál es la realidad que viven las personas de una comunidad, así como las necesidades que presentan.

Crítica que también comparte Valeria Argel, quien pide a la ciudadanía que valore el rol de un concejal y no lo mire como el "arroz graneado" de este proceso, aunque apunta a que a diferencia de las elecciones anteriores, en esta oportunidad, se tiene que realizar todo el trabajo de campaña en el contexto de una pandemia y de las complicaciones que ello genera.

" No estoy de acuerdo que un concejal se cuelgue de un alcalde para tratar de llegar al poder"

Marcelo Salazar, Concejal UDI de Puerto Varas

88 candidatos postulan al Concejo Municipal de Puerto Montt para los próximos cuatro años. se realizarán de manera simultánea en nuestro país: constituyentes, gobernador regional, alcaldes y concejales.

4 elecciones el concejal de Puerto Montt, Eduardo Matamala (DC), por lo que no se presenta a la reelección.