Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Publicaron el inicio del Plan de Descontaminación en la región

MACROZONA. Será aplicado en ocho comunas de las provincias de Osorno y Llanquihue.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio del Medio Ambiente publicó en el Diario Oficial el inicio del Plan de Descontaminación para la Macrozona Centro Norte de la Región de Los Lagos, que considera la participación y coordinación, tanto de instituciones afines como de la comunidad.

Como expuso el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, con ello pretenden "hacer un solo plan de descontaminación atmosférica, que vaya en directo beneficio de la ciudadanía, de la calidad de vida, del medio ambiente y por supuesto también de la salud de la población".

La medida comprende a las comunas de San Pablo, Puerto Varas y Puerto Montt, a las que se suman comunas intermedias como Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue, las que cuentan con una población estimada de 540 mil habitantes, que residen en un polígono con una extensión aproximada de 5.400 kilómetros cuadrados.

El anuncio oficial fue destacado por el secretario regional ministerial (seremi) del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, quien puntualizó que con esta publicación se da "un paso clave para comenzar a avanzar hacia una mejora sostenida de la calidad del aire entre todos, a través de diversas medidas que en el mediano y largo plazo apuntan a lograr soluciones definitivas para la población que hoy se ve afectada por la contaminación atmosférica".

El plan contempla ejes como la reducción de la presión sobre el bosque nativo por consumo de leña, aumento de viviendas con mejores estándares de aislación térmica, programas de recambio de calefactores, así como una futura elaboración de políticas públicas y coordinación público-privada, acompañadas del fortalecimiento de fiscalizaciones en favor de la descontaminación del aire.

Plan de osorno

El Ministerio del Medio Ambiente publicó también la resolución para dar comienzo al proceso de actualización del plan de descontaminación de Osorno, con lo que se da curso al análisis de logros y desafíos, para implementar modificaciones para los próximos cinco años de vigencia del plan.

El año pasado, esa comuna registró 13 episodios críticos de emergencia ambiental, un 23% menos que en 2019, el índice más bajo desde el inicio de la implementación del plan en el año 2016.

540 mil personas se estima que habitan en las comunas seleccionadas por este plan ministerial.

Firman convenio para reponer luminarias en área de Chaitén urbano

TECNOLOGÍA LED. Considera reposición de 551 antiguas ampolletas de sodio.
E-mail Compartir

Un relevante anuncio para los más de mil 600 habitantes de Chaitén urbano entregó el intendente Carlos Geisse, al firmar el convenio entre el Gobierno Regional (Gore) y ese municipio para la reposición de alumbrado público, que permitirá el cambio a luminarias LED, con lo cual se mejorará la eficiencia energética de la comuna.

Geisse destacó que "hemos firmado un convenio para cambio de luminarias a LED que son más económicas, más eficientes con la finalidad de mejorar la tecnología y además ayudará a disminuir los costos de operación, mantención, es una gran solución para esta comuna", sostuvo.

El proyecto, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) contempla el cambio de 551 luminarias públicas de sodio a LED, con una inversión de 543 millones de pesos.

Con el proyecto se intervendrán 26 vías de la comuna, como Bernardo O'Higgins, Pedro Aguirre Cerda, Juan Todesco, Ercilla, Arturo Prat, Pedro de Valdivia, Lautaro, Calle Norte, Avenida Corcovado, Diego Portales, Almirante Riveros, Avenida Libertad, Piloto Pardo, Río Blanco, Michimahuida, Calle Sur, Juan Soler Manfredini, Pasaje Antonio García, Los Ulmos, Los Canelos, Puelche, Ventisquero, Alcalde Germán Monsalve, Ruta 7: Camino Cementerio, Ruta 7: Sector Muelle, Avenida Variante Norte.