Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ra a nivel nacional con más personas con la capacidad de transmitir la enfermedad.

De acuerdo al último informe entregado ayer, la capital regional contabilizaba 556 casos activos.

En tanto que Puerto Varas mantiene una situación crítica. En su ingreso a cuarentena en enero, lo hizo con 111 casos activos y su estado no ha variado mucho, pese a que se levantó la medida restrictiva el pasado 16 de febrero, con 104 casos contagiantes. Hasta ayer, la "ciudad de la rosas" mantenía 112 casos activos.

En este contexto, la jefa del Departamento de Acción Sanitaria, Marcela Cárdenas, manifestó que la próxima semana será influyente de cara a lo que pueda suceder, por lo que hizo un llamado a la comunidad a respetar las normas sanitarias y a no relajarse.

"Haremos fiscalización a través de patrullas sanitarias y cuadrillas sanitarias en forma muy intensa. Recordemos que son medidas más estrictas en fase 2. Por ejemplo, el comercio debe estar cerrado a las 20 horas, por lo tanto vamos a estar fiscalizando con nuestros equipos todas estas medidas que se están impartiendo y que -insistimos- son medidas para proteger a la población".

Gremios de salud

Sin duda, los funcionarios de la salud son los que se han llevado todo el peso de la pandemia durante el último año. Es por esto que una eventual nueva cuarentena causa preocupación en esos gremios, desde donde advierten que la red hospitalaria sigue tensionada.

A nivel nacional, según información proporcionada por la Comunidad Médica, el 94 % del total de camas de cuidados intensivos se encuentran ocupadas. Mientras que en la región hay 20 camas disponibles, de un total de 108.

Y, el número de ventiladores habilitados llegó ayer a 36, de un total de 115.

En el mismo texto advierten, tomando en cuenta el cambio estacional que se acerca que "de no tomar medidas más efectivas en el control de casos en estos momentos, podemos lamentar no sólo más enfermos graves y muertes, sino tener que afrontar la posibilidad latente de no poder atender a todos los pacientes que lo requieran".

La presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de Salud (Fenats) Unitaria del Hospital de Puerto Montt, Yenny Villegas, comentó que "la comunidad se relajó por el hecho de la vacunación en todo el país. Salieron de vacaciones, se juntan con los amigos, familiares, dejaron de tenerle miedo a infectarse, no cumplen con las medidas de seguridad y eso es lo que nos tiene hoy en esta especie de círculo vicioso, de entrar y salir de cuarentena".

Mientras que el presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Agustín Hernández, calificó la situación como un "problema multifactorial", en el que hay responsabilidades compartidas tanto de la comunidad como de los gobernantes.

El dirigente acusó a las autoridades de no entregar una buena comunicación a las personas, así como una falla en las modificaciones que han realizado al plan Paso a paso del gobierno. "Primero se autoriza el funcionamiento de algunos recintos, como por ejemplo los casinos o también los gimnasios, cuando es sabido que en esos lugares se produjeron los primeros casos, cuando comenzó la pandemia".

Hernández también apuntó al permiso de vacaciones. "Esta es una región muy turística. Hubo mucha gente que se vino a vacacionar al sur y prueba de ello es que la mayoría de las zonas turísticas están en estos minutos con situaciones muy complejas, desde el punto de vista de la poca cantidad de camas y también por el aumento de casos que ha sido considerable. No sé si en este momento estemos a tiempo de frenar una tercera ola", afirmó.

Medidas

El proceso de vacunación sigue siendo fundamental para disminuir la gravedad de la enfermedad, evitar nuevos decesos y descongestionar la red hospitalaria.

En esta línea, el encargado provincial del Programa de Vacunación, David Sánchez, recalcó que se está desarrollando un proceso de vacunación exitoso, con más de 224 mil personas vacunadas en la región.

A pesar de las cifras positivas de ese proceso de inmunización, fue enfático en insistir que aún queda un importante trabajo por realizar, ya que se requiere inmunizar al 80% de la población "y la inmunidad total se logra sólo dos semanas después de la segunda dosis". Por tal motivo, el profesional dijo que "ad portas de una tercera ola, el llamado es a cuidarnos. Los contagios están aumentando rápidamente, por lo tanto el llamado es a continuar con las medidas preventivas y también a vacunarse".

A estas palabras se sumó la presidenta de la Fenats Unitaria, quien también pidió a la ciudadanía que "respetemos las normas sanitarias, piensen en los funcionarios del Hospital de Puerto Montt, que están luchando día a día para salvar vidas, pese a estar agotados físicamente y mentalmente".

"Haremos fiscalización a través de patrullas sanitarias y cuadrillas sanitarias en forma muy intensa"

Marcela Cárdenas,, jefa de Acción Sanitaria.

"No sé si en este momento estemos a tiempo de frenar una tercera ola"

Agustín Hernández,, presidente de la Fenpruss.

1.129 casos activos fue el número registrado en Puerto Montt, el 14 de enero pasado, cuando la capital regional inició su segunda cuarentena total.

Crecen casos activos y nuevos de covid e informan 7 decesos

REPORTE. Osorno y Puerto Montt fueron las que sumaron más enfermos.
E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo, los contagiantes de covid subieron ayer en la Región de Los Lagos. Mientras el miércoles fueron 1.920 los pacientes activos, el jueves subieron a 2.091; y, ayer llegaron a 2.226, la cifra más alta desde el 12 de febrero.

En cuanto a nuevos enfermos, se informó de 380 en la región, con Osorno a la cabeza por tercer día consecutivo, con 97 en un día, seguida de Puerto Montt con 77 y Calbuco con 24, entre otras.

Mientras que siete comunas están en cuarentena: Hualaihué, Quemchi, Palena, San Juan de la Costa y Osorno, a las que hoy se sumarán Frutillar y Llanquihue.

Los hospitalizados en la red integrada de salud regional son 289 y 53 de ellos conectados a ventilación mecánica invasiva.

Ayer quedaban 20 camas UCI disponibles; es decir, un 19% de un total de 108 y 36 ventiladores vacantes, lo que equivale a un 31% de un total de 115.

En la región se realizaron el último día, 5.242 PCR con una positividad de un 7,3%. Por provincias, Osorno marcó una positividad del 10%, Llanquihue un 6% y Chiloé un 7,38%.

En cuanto a vacunas, han administrado 224.533 primeras dosis a nivel regional y 75.653 segundas dosis, con un total de 300.186 inoculaciones.

Fallecidos

Siete nuevas defunciones se informaron ayer para la Región de Los Lagos. Las víctimas del covid tenían residencia en Osorno (2), Purranque (2), Puerto Montt (2) y Chonchi. El total de fallecidos a causa del virus es de 698.

De los nuevos fallecidos, dos eran hombres y cinco mujeres. En cuanto a las edades, cinco eran mayores de 65 años, mientras que dos tenían 60 y 53 años.

Las comunas con más fallecidos por covid son Puerto Montt con 185, Osorno con 183 y Calbuco con 34.