Secciones

Incendio afectó al menos a 6 locales de una galería comercial de Puerto Montt

MEDIANOCHE. Siniestro se habría iniciado en el segundo piso de una panadería de Illapel con Egaña. En lugar están las oficinas del candidato a la alcaldía, Gervoy Paredes.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Un incendio afectó a seis locales comerciales del centro de Puerto Montt, durante la madrugada del jueves. Si bien no hubo personas lesionadas, el fuego dañó un histórico edificio, donde funcionaba la Radio Reloncaví, que está emplazado en la esquina de las calles Illapel y Egaña, frente al Mall Costanera.

Las llamas habrían surgido en el segundo piso, en una cocina de la panadería y pastelería Deliantojos, alcanzado los demás locales ubicados en el inmueble. Dada la magnitud de la emergencia, concurrieron cinco compañías de Bomberos.

Testimonios

Un trabajador del establecimiento donde comenzó el incendio, y que llegó al lugar, declaró desconocer el origen del siniestro. "Sólo sabemos que empezó ahí, pero nada más. Estamos esperando que nos digan qué pasó. Recién llegué, sólo sé que se quemó todo. Estamos muy tristes, devastados", comentó el trabajador que se desempeñaba desde hace tres años en el local.

Pablo Morales, propietario del restaurante Casa Colomba, ubicado al lado de la panadería, lamentó lo sucedido a sus vecinos. Respecto a su situación, dijo que "estamos tranquilos, afortunadamente sólo nos vimos complicados con el humo, pero pudimos dar las facilidades a Bomberos para que realizaran su trabajo".

Segundo piso

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, dijo que hasta ayer desconocían las causas del incendio, aunque agregó que "la información que manejamos es que en primera instancia, el fuego se habría originado en el segundo piso del edificio, en la parte interior, y desde ahí se habría propagado a través del entretecho a los demás locales".

Respecto de los negocios afectados, el bombero confirmó que fueron seis comercios dañados por las llamas, siendo el más perjudicado la panadería.

En cuanto al combate al fuego, el comandante Sotomayor, destacó que gracias a la rápida acción de Bomberos para llegar al lugar se logró controlar "bastante rápido".

"Al dar la alarma de incendio, ya teníamos dispuestas en el lugar a cinco compañías. Se trabajó en ventilación y en extinción interior del fuego. Afortunadamente, se logró controlar. Además, se utilizó escaleras mecánicas para atacar de mejor manera el fuego" explicó.

Comando de paredes

En el edificio además están las oficinas del comando del candidato a la reelección por la alcaldía de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien ayer dejó el cargo para dedicarse a su campaña electoral, hasta las elecciones del 10 y 11 de abril.

Sobre el incendio, Paredes resaltó que "afortunadamente no tuvimos complicaciones ni daños que lamentar. Sólo fue susto".

No obstante, se mostró dolido por la destrucción de los negocios, entre los cuales había locales dedicados a la venta de ropa, comida y productos electrónicos. "Lamentamos profundamente los daños al emprendimiento de una joven familia avecindada en Puerto Montt y que ha logrado consolidar en corto tiempo un fiel clientela. Confiamos en la pronta reapertura y recuperación de estos locales, para lo que será fundamental el apoyo de todos", sentenció.

6 locales se vieron afectados por el incendio que se originó en la cocina de una panadería y pastelería.

5 compañías de Bomberos concurrieron a controlar el fuego que se esparció a través del entretecho.

00:10 horas de ayer de dio la alarma en la central de Bomberos, por el incendio en locales comerciales.

Desde febrero que vecinos de isla Puluqui no cuentan con suministro de agua potable

CALBUCO. Acusan que es un problema de todos los años y exigen soluciones. Y lo que han logrado conseguir de un pozo, no está en condiciones para el consumo.
E-mail Compartir

El déficit de agua en algunos sectores de la isla Puluqui, en la comuna de Calbuco, se ha vuelto recurrente, sobre todo durante la época estival. Por lo que dirigentes vecinales acusan que desde principios de febrero que tienen dificultades para abastecerse.

Si bien en la isla existen cuatro comités de Agua Potable Rural (APR), su cobertura no alcanza al total de la población, lo que deja sin abastecimiento a cerca de 300 familias que -para abastecerse- deben comprar el vital líquido en Calbuco o mediante la extracción de agua desde un sistema de APR en construcción.

Los sectores afectados son: Machil Alto, Pollollo, Perhue, Entre Esteros y San Ramón, cuyos habitantes han solicitado ayuda a la Municipalidad y a dirigentes de zonas que cuentan con APR. Sin embargo, acusan poca solidaridad de algunos vecinos, además de sentir escaso apoyo municipal ante la compleja situación que viven y que se repite cada verano.

Camión aljibe

La dirigente social y presidenta de la Junta de Vecinos del sector de Chope, Claudia Mancilla, señaló que la solución del municipio en febrero, cuando se intensificó el déficit, fue disponer de un camión aljibe para entregar agua en los sectores afectados, aunque -asegura- no alcanzó a completar su recorrido, ya que funcionó solo por un día, lo que permitió abastecer al sector de Pollollo.

"Es lamentable lo que está pasando. Acá no solo se trata de vidas humanas, sino también de los animales que son en gran parte el sustento de las personas. No hay agua para beber, ni para satisfacer ninguna de las necesidades de un hogar", evidenció Mancilla.

De su lado, Carolina Igor, vicepresidenta de la Junta de Vecinos de San Ramón y presidenta de un Comité de APR de Isla Tautil, expresó su molestia ya que "es un problema el tema de agua en las islas y cada año es peor. El alcalde (Rubén Cárdenas) nos dice que no hay presupuesto. Lo que me da rabia es que esto siga pasando. Todos los años es lo mismo. La poca agua que estamos sacando no es apta, sale sucia. Nadie se merece tomar esa agua".

La dirigente del Comité de Trabajo de sector Machil Alto, Mónica Valderas, quien representa a cerca de 35 familias que quedaron fuera del proyecto de APR de Machil, dijo que "solo contamos con la APR de Llaicha, que da agua a Pollollo y Perhue, porque son vecinos".

Cuestionamientos

El alcalde Cárdenas explicó que al no estar declarada la comuna como una zona con déficit hídrico, es complejo para el municipio entregar la ayuda exigida al secarse los pozos, desde donde se abastecen en los sectores rurales que aún no cuentan con APR.

"Como municipio nos cuesta mucho poder llegar a ayudar a la gente, ya que se cuestiona cualquier gasto que involucre entrega de agua, porque no hay un decreto de déficit hídrico. Estos gastos son cuestionados por contraloría", indicó Cárdenas.

Para el jefe comunal la solución a corto plazo es entregar recursos "para que ellos contraten camiones o camionetas dentro de sus sectores, que vayan abasteciendo de agua a su gente. Eso es lo que estamos haciendo para todos los sectores afectados".

Sobre el APR que no comparte agua, Cárdenas afirmó que la directiva del comité lo administra y tienen la facultad de decidir a quiénes admiten. Es una falla de la ley, porque no hay ningún organismo que los obligue a dar agua".