Secciones

Tras un mes en fase 2, Frutillar y Llanquihue pasan a cuarentena

PASO A PASO. Autoridades municipales están molestos con la medida. Hay preocupación por alza de casos en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Romina Fierro

A menos de un mes de haber salido de cuarentena, las comunas de Frutillar y Llanquihue retrocedieron una vez más en el plan Paso a paso. Ambas ciudades entrarán en confinamiento total a partir de este sábado, a las 5 de la mañana. La noticia no cayó nada bien en las autoridades de las respectivas comunas, ya que habían salido del confinamiento el pasado 22 de febrero, alcanzando a estar solo 18 días en transición.

El primero en exponer su malestar tras el anuncio del retroceso fue el alcalde subrogante de Frutillar, Luis Díaz, quien aseguró que recién se estaban recuperando luego de la extensa cuarentena "que afectó profundamente a comerciantes, emprendedores, hoteleros, a todo el rubro del turismo en general". Además, aseveró que el uso del permiso de vacaciones fue un gatillante en el alza de casos.

En tanto que el administrador municipal de Llanquihue, Pablo Flores, indicó estar preocupado y molesto con esta situación. Concuerda con el alcalde (s) Díaz, en cuanto a que "todo esto partió muy mal. Ese permiso de vacaciones -que no entiendo por qué lo dieron- nos afectó mucho, como sector lacustre a la orilla del lago. Obviamente, la gente se iba a venir a lugares como éste y eso fue lo que ocurrió. Así caímos en cuarentena en enero", afirmó.

El médico José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud, aseveró que la medida se tomó debido a la alza de casos activos. "Estas dos comunas están con tasas de incidencia muy altas, en comparación al resto de la provincia. Esa es la razón fundamental de su retroceso".

Actualmente Frutillar tiene 95 casos activos, mientras que Llanquihue alcanzó los 74 contagiantes, según el informe entregado ayer por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

Con el retroceso de estas dos comunas, la Provincia de Llanquihue solo alcanzó a estar una semana sin tener ciudades en cuarentena. El pasado jueves 4, Los Muermos fue la última en avanzar a Transición.

De esta manera se teme que con el aumento de casos se repita la situación vivida entre enero y febrero, cuando ocho de las nueve comunas de la provincia estaban en confinamiento total.

De esta manera, Frutillar y Llanquihue se suman a Palena, Quemchi, Osorno y San Juan de la Costa que entraron a cuarentena ayer, y a Hualaihué que está en confinamiento desde el 6 de febrero.

Además se mantienen en paso de Transición o fase 2, Puerto Montt, Puerto Varas, Fresia, Ancud, Dalcahue, Castro, Puerto Octay, Puyehue, Río Negro, San Pablo, Quinchao, Queilen, Chonchi, Purranque, Calbuco, Maullín y Los Muermos.

En Preparación (fase 3) están Futaleufú, Cochamó, Puqueldón, Quellón, Curaco de Vélez y hoy se sumó Chaitén.

Preocupación

Respecto a un posible confinamiento para la comuna de Puerto Montt, el epidemiólogo Vergara confirmó que se ha estado presentando una tendencia al alza de casos.

La capital regional mantenía ayer 544 casos activos, por lo que existe preocupación. "Hay comunas grandes demográficamente, que muestran signos de retroceso en el sentido que se está incrementando la frecuencia de transmisión de la enfermedad. Por lo tanto, la frecuencia de la aparición de casos así, es una situación bastante preocupante".

Otro de los aspectos preocupantes es la escasez de camas de cuidados intensivos a nivel nacional, ante un eventual retroceso de los indicadores sanitarios, que ameriten más ingresos a las UCI.

En la región hay un 17 % de camas UCI disponibles, es por ello que el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle comentó que se está trabajando en "un plan de aumento de camas para lograr un 25% de lo que se logró durante la primera ola, para ayudar a la red nacional".

287.465 vacunas anticovid han sido administradas hasta ayer en la región, lo que representa un 30 % de avance en esa cobertura.