Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

también en un principio bajo condiciones muy básicas", aseguró el dirigente.

Sobre la posibilidad de disponer con una adecuada casa de botes, afirmó "que más importante sería contar con un adecuado cuerpo de dirigentes y técnicos que sepan organizar bien la actividad".

Comentó que hoy Puerto Montt tampoco tiene los espacios y la estructura para los deportistas de pasar de un cierto nivel hacia arriba, debido a la falta de instalaciones, situación que sí han logrado hacer en la medida de lo posible clubes como Viento Sur de Llanquihue y el Viento y Marea.

Con respecto al futuro de la disciplina, el doctor Alvarado cree que es posible retomar las riendas, gracias al trabajo conjunto que pueda realizar la Asociación Archipiélago en alianza con los clubes de la región. "Sería muy necesario que hubiera avances para que Puerto Montt cuente con un recinto para el remo puertomontino. Espero que sea esta organización la que reponga este proyecto, para que en un par de años se concrete. Por mi parte, sería luego de la pandemia, que se repiense la actividad y por ejemplo que se reactive el remo universitario", aseguró.

Falta de recursos

El técnico del club Viento y Marea, Marcelo Rojas, llegó en el año 2014 a Puerto Montt, procedente de Valdivia. Durante su gestión, son varias las figuras y seleccionados locales que han emergido desde esta institución.

Afirma que llevan tres semanas con entrenamientos presenciales y ya se está haciendo trabajos en el agua con los seleccionados nacionales; sin embargo, han estado supeditados al tema sanitario y tomando todas las medidas para evitar contagios.

El entrenador destacó la presentación de Eber Sanhueza, señalando que siempre fue un deportista diferente en el tema de la mentalidad y que siempre soñaba con llegar a la selección y vivir en Curauma. "Todo aquello se cumplió para Eber, paso a paso, a pesar de la adversidad que vivió en la ciudad de origen por el clima duro y la lluvia. Pero pudo dar ese salto y cambiar absolutamente de aire para lograr grandes objetivos en instalaciones que son de primer nivel para prepararse", aseveró.

Indicó Rojas que lo que ha tratado de imponer a sus alumnos es la parte psicológica, luchar contra la corriente y de convertir esas debilidades en potencialidades.

Sobre el desarrollo de la especialidad en el último tiempo, considera que dada esta realidad "a nuestra disciplina le falta ese salto de calidad, de no contar con una casa de botes con implementación que verdaderamente le corresponde".

"Creo que como pasa en otras regiones, podríamos contar con un Centro de Entrenamiento Regional, que pueda colaborar, por ejemplo, en el desarrollo físico apto para este deporte y enfocarse en ello, para llevar a los jóvenes a un mejor nivel", manifestó Rojas.

El técnico puertomontino afirmó, por otro lado, que como club siempre han estado dispuestos a ayudar a más niños para que se incorporen, inclusive a ocupar las instalaciones y los remoergómetros, aunque no pertenezcan a los registros de la institución.

Acerca del actual momento de la boga porteña y la actuación de los representantes locales, el entrenador de Viento y Marea considera que todo ese ruido que se hizo en base a los éxitos de esta generación, no ha sido reconocido con una real ayuda de las autoridades.

"Esto desanima, porque vemos cómo se están cerrando las puertas y cómo se continúa invirtiendo en canchas sintéticas para el fútbol; pero el remo lamentablemente recibe muy poco y adolecemos de espacios, por ejemplo, para dejar nuestros implementos bajo techo. Puerto Montt se merece hoy una casa de botes, con el apoyo del municipio, junto a un entrenador imparcial que trabaje por el bienestar de todos los clubes locales".

Esperando El regreso

Para el presidente del club de remo Estrella Blanca, Andrés Kappes, existe un sentimiento de orgullo por lo conseguido por Eber Sanhueza y transformarse en el primer bogador porteño que asiste a unas Olimpíadas. "Es un logro que él ha perseguido desde sus inicios, con todos sus victorias a nivel sudamericano. Creemos que es un incentivo para las nuevas generaciones, teniéndolo como un referente e inspiración de sacrificio y constancia para los que vienen más atrás", comentó el dirigente y remero master.

Aseguró que es tiempo que las autoridades crean en este deporte y lo sigan apoyando. "Reconozco que la actual administración alcaldicia ha sido un aporte para el desarrollo de esta disciplina y lo vean como un deporte que nos ha acompañado siempre", aseveró.

Kappes precisó que estos últimos 365 días han sido difíciles por el encierro, por lo tanto, los alumnos de la institución sólo participan en clases virtuales, aguardando sólo que en el mediano plazo, se pueda reactivar las competencias de remoergómetro y luego, la totalidad de los deportistas puedan regresar al agua.

El dirigente además se refirió a los costos que implica practicar el remo, afirmando que las escuelas locales cobran una mensualidad de entre 10 mil y 15 mil pesos.

En referencia a los botes, pueden costar entre los $4 millones y $10 millones, para embarcaciones singles y dobles; el bote de 8 (tripulantes) puede costar hasta 40 millones.

"Es un deporte barato de aprender. Al alumno se le entrega los implementos para practicar. En lo que se refiere a los botes, los clubes postulan proyectos Fondeporte o a través de los aportes que puede entregar el municipio", dijo.

"El remo no es un deporte caro para aprender. El valor de los botes si lo es, pero contamos con una flota para alumnos".

Andrés Kappes,

Estrella Blanca

"Puerto Montt merece hoy tener una casa de botes, junto a un entrenador imparcial que trabaje por el bienestar de todos los clubes"

Marcelo Rojas,

Viento y Marea

2013 fue el año en el que el remero Eber Sanhueza llegó al club Estrella Blanca, para comenzar a cimentar su elogiada carrera deportiva.

1962 fue el año en que la capital regional perdió su casa de botes ubicada en Angelmó y que hoy se añora para formar a nuevos deportistas.

3 son los clubes de remo a nivel local que son Estrella Blanca, Viento Marea y Regatas Puerto Montt, a la que se suma Viento Sur de Llanquihue,