Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comenzó a funcionar esperada feria para el sector Bosquemar

PUERTO MONTT. Recinto albergará a unos 81 comerciantes que dejan el centro y avanzan a la formalización de su actividad. Fin de semana finaliza su traslado.
E-mail Compartir

Romina Fierro

La nueva Feria Bosquemar está lista para recibir público. El recinto contará con 81 locales, emplazados en 8.802 metros cuadrados, se informó ayer durante su inauguración, en el terreno ubicado junto a la caletera de la Ruta 5 Sur, en Puerto Montt.

Ese centro de abastos entregará mejores condiciones de trabajo a comerciantes ambulantes que durante años han comercializado sus productos en las calles del centro. El recinto tiene una capacidad para recibir a unas 1.100 personas, que encontrarán productos frescos y de la zona.

Alrededor de 75 personas que trabajaban como vendedores ambulantes, serán trasladados a este nuevo espacio del sector de Bosquemar, en el que darán formalidad a su trabajo.

Por el momento hay 56 locales habilitados el recinto y se espera que durante el fin de semana se termine de instalar todos los negocios.

Gestión de años

La presidenta del Comité de Comerciantes Históricos de Puerto Montt, Patricia Cárcamo, expresó su emoción al ver materializado este proyecto. "Este es un trabajo que viene desde hace dos años y que gracias al esfuerzo y el apoyo de las autoridades, en especial del concejal Eduardo Matamala, se logró concretar. Creyó en nosotros cuando llegamos siete comerciantes a conversar con él para que se nos diera un espacio para trabajar y así poder dar un paso al costado de las calles", expuso.

El propio Matamala catalogó como esperanzadora la apertura de este recinto y aventuró que será un aporte para la comunidad. "Hoy hemos concretado el inicio de algo muy importante y creemos que andaremos súper bien, considerando la cantidad de personas y viviendas que hay en este sector".

Formalidad

Para el alcalde Gervoy Paredes es relevante que mediante esta iniciativa municipal se ofrezca una alternativa de reubicación a un importante número de personas que, a partir de ahora, descongestionarán las calles del centro. Según su catastro, se trata de 150 vendedores ambulantes. "Es una cantidad importante de personas que se van a salir de las calles del centro de Puerto Montt, casi el 50 %, que estaban cansados de ser ambulantes y que hoy ya son comerciantes formales", subrayó.

Paredes destacó además el efecto positivo de este nuevo recinto. "Por un lado, habrá abastecimiento para todo un sector que es muy amplio y que tiene mucha proyección de vivienda; y por otro lado, habrá trabajo para la gente".

El avance de la pandemia ha traído para esos comerciantes grandes dificultades económicas, debido a las restricciones de desplazamiento. Por ello, la construcción de esta feria se tornó relevante, ya que ahora contarán con un lugar establecido para comercializar sus productos, catalogados como de primera necesidad.

El alcalde no descartó replicar este proyecto en otros sectores de Puerto Montt, para continuar con el plan de erradicar a los vendedores ambulantes del centro y "otorgarles oportunidades de trabajo y emprendimiento en condiciones dignas y seguras".

"Este es un trabajo que viene desde hace dos años y gracias al esfuerzo y apoyo de las autoridades, se logró concretar"

Patricia Cárcamo,, Comité de Comerciantes.

"Es una cantidad importante de personas que se van a salir de las calles del centro de Puerto Montt"

Gervoy Paredes,, alcalde de Puerto Montt.

8.802 metros cuadrados es la superficie del terreno municipal donde está ubicada la Feria Bosquemar.

81 locales están dispuestos en ese recinto. Sus locatarios prometen ofrecer productos frescos y de la zona.

Diputados plantean decretar zona de emergencia agrícola

EN LA REGIÓN. Elevaron solicitudes al gobierno, ante escasez hídrica estival.
E-mail Compartir

Mientras los organismos dependientes de la Seremi de Agricultura elaboran informes que permitan avalar una solicitud de emergencia agrícola por sequía en la región, diputados de la zona anunciaron el envío de sendas solicitudes para que el gobierno acceda a decretar esa condición, lo que permitiría generar ayuda a los productores afectados.

El déficit hídrico del verano derivó en la falta de forraje para alimentar a los animales, por lo que en algunos casos se ha debido recurrir al ensilaje previsto para los meses de invierno. Con ello, también se produjo una caída general de un 10% en la producción de leche y carne, según estimaciones de Agrollanquihue.

Cultivos y crianza

El diputado Javier Hernández (UDI) dijo que envió un oficio con carácter urgente a la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para decretar a región como zona de emergencia agrícola, "dada la situación de sequía que se ha visto agravada desde la segunda quincena de febrero".

Dijo que la escasez de lluvias "ha golpeado con dureza a los pequeños y medianos agricultores, quienes han visto afectadas dramáticamente sus posibilidades de sobrellevar el día a día producto de la afección sobre cultivos y crianzas". Citó como ejemplo más crítico a Curaco de Vélez, en Chiloé, y anticipó una situación "muy compleja" en San Juan de La Costa, San Pablo, Río Negro y Purranque, Los Muermos, Llanquihue y Fresia.

"Se trata de comunas predominantemente rurales y en cuya condición su economía se basa estrictamente de la agricultura. El sector se ve afectado desde la hortofruticultura hasta el pastoreo de ganado de diversas especies, con repercusiones de magnitud, considerando el ya complejo escenario por la pandemia del covid".

Hernández planteó que la ayuda no puede esperar, ya que "los pequeños agricultores se verían empujados, por la necesidad, a vender sus animales a precios irrisorios y, peor aún, podría darse que la mortandad de ganado a causa de la sequía genere una crisis sanitaria de marca mayor".

Efectos devastadores

En tanto, el diputado Fidel Espinoza (PS) aseguró que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas han provocado "una sequía que está generando efectos devastadores sobre la agricultura familiar campesina y los pequeños agricultores que tienen animales".

Indicó haber recibido "una serie de peticiones de gente ligada al mundo rural, tanto en la provincia de Osorno como en la de Llanquihue, para que se declare zona de emergencia agrícola, para ir en ayuda de los pequeños agricultores con forraje para los animales, insumos y remedios", aseguró.

Espinoza dijo que pidió formalmente al Ministerio de Agricultura, a través de la Cámara de Diputados, que comunas como Fresia, Los Muermos, Llanquihue, Frutillar, Puerto Varas, Calbuco y Maullín tengan la posibilidad de recibir apoyo. "Espero que se adopten urgentemente las medidas por parte del Gobierno para ir en ayuda de los miles de pequeños agricultores que van a pasarlo mal por la sequía de este año", remarcó.

El Llanquihue no olvida a "Chalo"

Alejandro Gutiérrez Barría,periodista puertomontino
E-mail Compartir

Este verano, partió a la Casa del Padre, tras una vida generosa y optimista, solidaria e impregnada de fe cristiana, y tras dar una ardua batalla final a una incurable enfermedad, el recordado puertomontino Lizardo Gatica Soto, a los 75 años; más cariñosamente recordado como el muy apreciado Chalo, especialmente por sus compañeros del Colegio San Javier y de los ámbitos del deporte porteño.

Los periodistas que lo conocimos -sobre todo del Diario El Llanquihue-, sentimos mucho su definitivo alejamiento. Sobre todo, los que, como el suscrito, trabajamos junto a él cuando se desempeñó como corrector de pruebas, donde destacó como uno de los mejores que ejercieron en el matutino esa delicada responsabilidad. De mucha eficiencia y una impecable y celosa revisión del material entregado para la impresión por los periodistas, teniendo siempre al frente -de la prolija mirada del trabajo linotipiado- los originales periodísticos y un grueso e infaltable diccionario.

Era una ardua labor, que se prolongaba habitualmente hasta entrada la madrugada. Y que "Chalo" sabía dosificar y hacer más llevadera, gracias a su carácter sociable e innata simpatía, pues, de vez en cuando, compartía el cafecito nocturno con sabrosas anécdotas y hasta con ensayos de canto con aquellos reporteros que creían estar a la par con los artistas de la Nueva Ola... Eran breves veladas únicas e inolvidables, que Lizardo animaba con carisma singular, entre cafecito y cafecito, y las irrenunciables interrupciones del material para corregir que subía desde el primer piso (linotipias) al segundo de la Redacción, por un tubo que conectaba a ambas secciones.

Siendo Colo Colo el club de sus amores, Lizardo Gatica fue un muy entusiasta deportista que se hizo notar particularmente en el fútbol amateur, donde participó como vibrante jugador en el Deportivo Aviación, estratégico entrenador del Deportivo 18 de Septiembre y un emprendedor dirigente del Deportivo Centinela. En cada uno de ellos, anotó su impronta de gran calidad humana, espíritu de superación, mentalidad ganadora y entrega por las causas motivadoras de las campañas deportivas.

Profesionalmente, además de efectuar labores en el Diario El Llanquihue, cumplió eficientes y abnegadas actividades en empresas como Herdesol e instituciones como la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

A Chalo Gatica, sin duda, se le recordará como un personaje muy sociable y amistoso, al que se acogía con mucho afecto, sobre todo en el popular Grupo "Del Café", integrado por ex alumnos del Colegio San Javier, y en el elenco de "Los Madrugadores de Puerto Montt". Y, particularmente, se le extrañará por su consabida frase "Que Dios y la Santa Mater nos bendigan", que él exclamaba en las juntas con ex compañeros colegiales, haciendo así notar su profunda fe cristiana.

Lizardo Gatica Soto nació el 15 de diciembre de 1945 en Puerto Montt y fue el tercer hijo del matrimonio integrado por Egidio Gatica y Tránsito Soto.

Estuvo casado 51 años con la profesora Eliana Barría Paredes, con la que formó una hermosa familia junto a sus queridas hijas Roxana y Claudia y sus adorados nietos Benjamín, Antonia, Mauricio y Victoria, de los cuales siempre se sintió muy orgulloso.

Junto con ofrecer nuestro más sentido pesar a la familia de Lizardo y recordarle con especial cariño, permítasenos izar a las alturas celestiales las banderas de la inquebrantable fe cristiana, que en vida enarboló el querido "Chalo" y que con tanto fervor brotaba de su corazón en esta proclama que lo caracterizó : "Que Dios y la Santa Mater nos bendigan".