Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt es quinta en activos covid y Palena lidera incidencia

MINSAL. Un nuevo Informe Epidemiológico ministerial, confirmó que la capital regional continúa en el top 5 de comunas con más contagiantes.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Puerto Montt es la quinta comuna del país con mayor cantidad de casos activos covid-19, según lo publicó el Informe Epidemiológico Nº 101 del Ministerio de Salud, con cifras con corte al pasado domingo 7 de marzo. Además, la capital regional es sexta en el conteo de casos acumulados.

Osorno también aparece en el listado de comunas con más contagiantes -en el puesto número 14- y ocupa el N° 23 en el ranking de las 30 comunas con más casos acumulados.

El reporte también ubica a Los Lagos en cuarto lugar en casos acumulados, con 61.268 contagios, por detrás de las regiones Metropolitana, del Biobío y de Valparaíso. En número de casos activos, la región está en quinto lugar nacional.

En cuanto a la tasa de incidencia actual, Los Lagos se ubica en el tercer lugar del país con 291,8 contagios por cada 100 mil habitantes, por detrás de las regiones de Los Ríos y del Biobío.

En la región, la tasa de incidencia es liderada por la comuna de Palena, con 1.258,9 contagios por cada 100 mil habitantes, seguida de Quemchi con 466,8; Frutillar con 420,3; Osorno con 332,7; Castro con 329,8; Ancud con 320,3; Río Negro con 308,2; Puerto Montt con 304,4; Los Muermos con 303,1 y Hualaihué con 294.

Esta última comuna sigue en cuarentena y hoy se sumaron al confinamiento Palena, Quemchi, Osorno y San Juan de la Costa. Por otro lado, hoy Chaitén avanzó a preparación.

En relación a estos resultados, el seremi de Salud Alejandro Caroca realizó un nuevo llamado a la población. "Como ustedes saben, en la décima región continuamos en forma ascendente en relación a los casos. Esperamos que la comunidad mantenga las normas sanitarias de uso adecuado de mascarillas, distanciamiento personal, lavado de manos con alcohol gel y ventilación de lugares comunes", recalcó.

Reporte regional

Ayer los casos nuevos y los activos presentaron en la Región de Los Lagos una leve baja respecto al día anterior. Los nuevos fueron 203 y el martes 281; mientras que los activos o contagiantes fueron 1.920 versus 2.002 del día anterior.

Se realizaron 2.157 PCR con una positividad regional de un 9,1%. Por provincias, Osorno tuvo 15,1% de positividad, Llanquihue 6,8% y Chiloé 8,6%.

De un total de 625 cupos en residencias sanitarias, quedan 88 lugares disponibles; es decir un 20 por ciento.

Las hospitalizaciones por causa covid fueron ayer 299, pacientes, 29 en el Servicio de Salud Chiloé, 171 en el Servicio de Salud del Reloncaví y 99 en el Servicio de Salud Osorno.

De las 108 camas UCI habilitadas en la región existe una disponibilidad de 9 ( 8%) y quedan 31 ventiladores mecánicos vacantes, lo que equivale a un 27% de un total de 115.

No se reportaron nuevas defunciones asociadas a covid. El total sigue en 677.

En cuanto al plan nacional de vacunación contra el covid, el número total de dosis aplicadas al mediodía de ayer en la Región de Los Lagos era de 262.532, de las cuales 211.650 corresponden a primera y 50.882 a la segunda dosis.

Colegio Médico cree que retorno a clases debe ser en la fase 3

CONTAGIOS. Presidente del gremio dice que también se debió esperar que todo el personal docente esté vacunado.
E-mail Compartir

La suspensión de clases presenciales en colegios de la zona y el país al detectar casos covid al interior de ellos, es una situación que no sorprende a dirigentes del Colegio Médico de Puerto Montt. Su presidente, Carlos Becerra, añadió que "era esperable".

El gremio ha sido cauto en cuanto a retomar la actividad académica en la región, con 19 de las 30 comunas en fase 2; y otras 5 en cuarentena, máxime si hay recomendaciones "del Comité Asesor Ministerial Covid, del Colegio Médico y otros organismos como el Colegio de Profesores y la Unicef, que han tendido a recomendar que las clases presenciales partieran de fase 3 en adelante", añadió.

El doctor Becerra también planteó que antes de haber comenzado las clases se debió haber vacunado contra el covid a todos los profesores y personal no docente.

Para el líder gremial, el actual escenario epidemiológico no es el más adecuado para el retorno a las aulas. "Gran parte de las comunas que están en fase 2, tienen pocas probabilidades de avanzar, sino más bien de confinarnos aún más; y, probablemente, recién a fin de mes van a estar completos los esquemas de vacunación del personal docente", subrayó el profesional.

Fuera del aula

Becerra admitió que los casos positivos detectados debieron haberse infectado fuera de esos recintos. No obstante, según notó, se forman aglomeraciones en colegios "que van más allá de los aforos a los cuales estamos acostumbrados en el día a día en fase 2".

Recordó que bajo ese régimen, las reuniones al interior de una casa no pueden superar las cinco personas, por lo que "en una sala de clases, obviamente, va a ocurrir un aforo mayor", lo que es un riesgo, añadió. Al contrario, opinó, la decisión de volver a clases se debió adoptar "idealmente, cuando avanzáramos de fase".

Apuntó que aunque no necesariamente se adquiera el virus en las mismas unidades educativas, pueden generarse "situaciones de contactos estrechos y de contagios que pudiesen ser fuera del colegio, pero que ponen en riesgo a la comunidad escolar".

El presidente del Colegio Médico opinó que las condiciones sanitarias tampoco no son las adecuadas para el retorno de la actividad de gimnasios y casinos de juego.

Vacuna: funcionarios de la Educación con un 80% de cobertura

REGIÓN. Más de 24 mil ya recibieron la primera dosis y 400 la segunda.
E-mail Compartir

A tres semanas del comienzo del proceso de vacunación contra el covid-19 para trabajadores de la Educación, en la región ya han sido inoculados 24 mil funcionarios con la primera dosis, entre los que se cuentan profesores, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, directores, administrativos y manipuladores de alimentos.

La seremi de Educación, Luisa Monardes, valoró la rapidez y eficacia de este proceso que muestra un avance de un 80% en la región, lo que representa a 24.521 personas inoculadas con la primera dosis.

"Con la incorporación de los funcionarios de la educación a este proceso se está entregando mayor seguridad y confianza a los padres y apoderados y a la vez refleja el compromiso que los trabajadores tienen por retornar a las aulas y sacar adelante este año escolar", remarcó.

La seremi Monardes añadió que cerca de 400 funcionarios ya han recibido la segunda dosis y que espera que el proceso siga de acuerdo al calendario.

En tanto que el profesor del Instituto Inglés Antuquenu, Daniel Pinilla, dijo que "ha sido fundamental la vacunación de los docentes".

Añadió que en ese colegio están todos los profesores vacunados, lo que "da tranquilidad a padres y apoderados para enviar a los alumnos a clases", precisó el también encargado de convivencia escolar del establecimiento.