Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destinan más de $1.205 millones para 118 proyectos de la región

FONDOS DE CULTURA. Aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estará destinado a la reactivación y recuperación de este sector.
E-mail Compartir

Redacción

Cifras calificadas como "inéditas" entregará el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para la reactivación y recuperación del sector en la Región de Los Lagos.

El monto anunciado es de mil 205 millones 839 mil 805 pesos, con lo que se proyecta beneficiar a 118 proyectos, a través del Fondo del Libro y la Lectura, Fondo de la Música, Fondo Audiovisual, Fondart Regional, Fondart Nacional y el Fondo Artes Escénicas, que se entrega por primera vez.

La seremi Paulina Concha explicó que "son cifras inéditas, ha sido un importante monto en la región (...) para proyectos que se van a ejecutar durante este año".

Anticipó que esa suma se verá incrementada por los fondos de emergencia para promover la activación de los distintos sectores afectados por la pandemia del coronavirus. "A nivel nacional tenemos 46 mil 600 millones de pesos entregados, de los cuales $20 mil millones corresponden a estos fondos. De estos, más de 10 mil millones de pesos serán distribuidos para las listas de espera a nivel nacional", comentó.

El seremi de Gobierno, Luis Toledo, especificó que "estos recursos apuntan a la reactivación económica del sector cultural. Son recursos descentralizados por 46 mil millones de pesos a nivel nacional, de los cuales un 60% está destinado a proyectos de regiones, con enfoques, por ejemplo, en reducir la brecha de género en actividades culturales".

Propuestas

De las iniciativas presentadas este año destacan precisamente las de enfoque de género como "Testigas del Bordemar: Memorias de Mujeres Mayores Rurales del Seno de Reloncaví", presentada por las antropólogas Ignacia Navarrete y Beatriz Rodríguez, apoyadas por la ONG Alerce Andino.

Según explicó Ignacia Navarrete "es una puesta etnográfica fotográfica, que busca generar una reconstrucción de la memoria local del primer tramo de la Carretera Austral que contempla las 11 localidades desde Pelluco hasta Caleta La Arena, desde la voz de mujeres mayores rurales. Lo que queremos hacer es construir esta memoria, no sólo del pasado, sino del presente".

Otra propuesta es "Sureñas Pulentas", de la gestora Paula Loncon, periodista feminista que explicó que "es una investigación de carácter documental/territorial, que busca identificar y registrar a mujeres destacadas de la región, para poner en relieve sus aportes a la identidad regional y visibilizar su rol en la comunidad. La región no cuenta con una bibliografía que uno pueda consultar para conocer mujeres relevantes del territorio".

Nuevos fondos

Además de los Fondos Cultura 2021, destinarán otros $20 mil millones para la reactivación y recuperación del sector cultural, artístico y patrimonial, para completar los $46.600 millones anunciados.

Estos recursos se asignarán desde abril próximo cuando se anuncie a los ganadores de $10.700 millones, a partir de listas de espera de la convocatoria 2021.

Los $9.600 millones restantes, serán entregados durante los próximos meses a través de distintos instrumentos.

$ 1.205 millones estarán disponibles para financiar 118 iniciativas generadas en la Región de Los Lagos.

$ 20.300 millones serán asignados a nivel nacional desde abril por ese Ministerio y completar así los $ 46.600 millones.

Tomás Vidiella murió a causa del covid-19

83 AÑOS. Colegas y amigos despidieron al actor de dilatada trayectoria.
E-mail Compartir

El reconocido actor chileno Tomás Vidiella murió ayer luego de enfrentar durante varios días complicaciones de salud a causa del covid-19.

El intérprete llevaba algunas semanas hospitalizado tras sufrir síntomas de coronavirus luego de que Cristián Campos, su compañero de elenco en la obra de teatro "Orquesta de señoritas", dio positivo en un test PCR.

Noticia que golpea

La noticia fue dada por varios de sus colegas a través de redes sociales como Francisco Reyes, quien en su cuenta de Twitter escribió "con profundo pesar hoy despedimos a un artista único, un actor incansable, de los más grandes apasionados por el teatro. Tomás Vidiella, que este abrazo cruce todas las fronteras. Tu legado te hace eterno".

De la misma forma, Renato Munster comunicó que "murió Tomas Vidiella por Covid. Actor y hombre de teatro gigante. Divertido, creativo, incansable, encantador. Que pena más grande. Te abrazo querido amigo".

La ministra de Cultura, Consuelo Valdés, le rindió un homenaje: "Tomás Vidiella fue un referente sobre el escenario y su talento y sensibilidad estuvo siempre al servicio de la puesta en escena".

Tremenda trayectoria

Vidiella nació en Santiago en 1937 y se formó en el Patrocinio San José y en el Instituto Nacional Barros Arana. Cuando despertó en él su pasión por la actuación, viajó a Nueva York donde tomó cursos y luego volvió al país para estudiar en la escuela de Teatro de la Universidad de Chile y egresó en 1960.

En su carrera, destacó en áreas dramáticas de Canal 13 y TVN. En la estación pública, fue parte de teleseries como "De cara al mañana", "La represa", "La torre 10" y "La villa".

En Canal 13 brilló en la década de los 90, en producciones como "Amor a domicilio", "Amándote", "Fuera de control" y "Sabor a ti". Su última participación en una teleserie fue en "Tranquilo papá" (2017) de Mega, donde tuvo un rol como invitado.

Durante los últimos años, Vidiella se dedicó a la comedia en el teatro y volvió a recorrer el país con la obra "Viejos de mierda" junto a Jaime Vadell y Coco Legrand.