Secciones

Eber Sanhueza consigue histórica clasificación a los Juegos Olímpicos

CLASIFICADO. Puertomontino clasificó a su bote Doble Par y aguarda la confirmación para asistir a cita de Tokio, transformándose con ello en el cuarto deportista local en lograr este hito.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Inminente es la clasificación del remero puertomontino Eber Sanhueza a los Juegos Olímpicos de Tokio en la categoría Doble Par Ligero.

Junto al penquista César Abaroa, lograron terminar en el segundo lugar de la final de la especialidad en el reciente Preolímpico de Brasil, lo que les permite engrosar el listado de deportistas que asistirán al certamen planetario a realizarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

El deportista, de los registros del club Estrella Blanca, se transformará en el cuarto representante local que asiste a unas Olimpíadas, luego de que lo concretaran el boxeador Honorio Bórquez (México 1968), el lanzador de bala, Gert Weil (Seúl 1988) y el ciclista Patricio Almonacid (Beijing 2008).

Rumbo a tokio

Desde la localidad de Curauma, Eber Sanhueza (22) aún no puede creer lo realizado en tierras cariocas, junto a su partner y amigo César Abaroa, después de conseguir este histórico logro deportivo.

"Es un premio que todavía no alcanzo a asimilar, no me lo puedo creer. Nuestro bote clasificó junto a otras dos embarcaciones, pero sabemos desde un principio que seremos nosotros los que representaremos a Chile, pues se trata de una decisión técnica para que seamos elegidos", aseveró.

Sanhueza recuerda sus inicios desde muy joven en esta especialidad en Estrella Blanca, junto a su hermano Manuel, y el sueño en ese entonces era llegar a la cita olímpica. "Es muy parecido a cuando un futbolista gana el Balón de Oro. Es lo máximo a lo que puede aspirar un deportista, llevando además los colores de tu país", dijo.

El remero local se radicó en Curauma cuando sólo tenía 17 años, lugar donde terminó su enseñanza media. Hoy, compatibiliza sus estudios de Derecho en la Universidad Andrés Bello, donde cursa el tercer año, pero con lo que se viene en lo deportivo, tendrá que congelar por un tiempo esta carrera.

Mirando hacia atrás, Eber Sanhueza no puede olvidar a su club formador, Estrella Blanca, y en especial a su primer entrenador Pedro Carvajal y a un destacado dirigente como lo es el médico Renato Alvarado. "Ellos se la jugaron mucho por nosotros y para poder llegar a la selección chilena de remo; siempre estuvieron presentes y muy comprometidos, lo mismo que ocurrió con los directivos, como son Dieter (Bartsch) y Andrés Kappes, entre otros, y que detectaron mis potencialidades en este disciplina", manifestó.

Gira europea en abril

Recordó que durante el primer semestre de 2020 desarrollaron sus entrenamientos bajo la modalidad virtual, para luego comenzar los trabajos en el CEO de Curauma.

"Aquí el clima es benigno y no hay comparación con las condiciones que presenta el sur. Es un beneficio el trabajo que podemos realizar en este lugar, además, el sacrificio es grande, pero ha rendido sus frutos", afirmó Sanhueza.

Destacó además al apoyo constante que han sumado desde la Federación Chilena de Remo y del Ministerio del Deporte, que han entregado las facilidades para que el equipo chileno pueda competir y ser una ayuda en todo el proceso preparativo.

Sin embargo, aclaró que lo falta aún es un reconocimiento de parte de los medios de comunicación de los éxitos internacionales que ha alcanzado el remo y sus deportistas, a lo largo de la última década,

Sobre los desafíos próximos, detalló que los entrenamientos se mantienen sin variaciones, a la espera de la gira que hará parte de la selección como etapa preparatoria para Tokio y también al mundial que se efectuará a fines de año.

El periplo del team chileno se inicia el 11 de abril, para comenzar a competir en una regata en Italia a partir del 16. Posteriormente se trasladarán a la Copa del Mundo en Lucerna, Suiza, y luego a otra competencia en España, para permanecer durante cerca de cuatro meses. Posterior a ello, emprenderán rumbo a los Juegos Olímpicos.

2016 fue el año en que Eber Sanhueza se radicó en la Región de Valparaíso para concentrarse como seleccionado chileno.

23 años cumplirá en abril el deportista puertomontino, cuyo bote clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio que arrancarán en julio.

Tenimesista David Valenzuela destaca en el retorno de las ligas en España

PUERTOMONTINO. Jugador que vive en Madrid comenzó con valiosos triunfos en sus encuentros del fin de semana.
E-mail Compartir

El tenimesista puertomontino David Valenzuela comenzó con el pie derecho sus encuentros en la ligas españolas de la temporada 2020/2021 que se iniciaron en marzo.

El jugador sub 23, que pertenece al Club Deportivo Elemental Madrid Ciudad TM, de la Primera División Masculina, participó en el arranque de las competencias ibéricas que se desarrollan bajo la modalidad de concentraciones y sin público.

Tres concentraciones

En la primera jornada del certamen disputada en el polideportivo Orcasur Moreja, Valenzuela derrotó a los representantes del club Rivas de Madrid, Manuel Alonso Tajuelo, por 11-3, 11-7 y 11-6; y a Álvaro Valera, por parciales de 11-7, 14-12 y 11-8. El global fue de seis triunfos y ninguna derrota de su club.

En la segunda jornada, el crédito porteño se impuso a Jorge de la Mata (AD Collado Mediano) por 11-5, 11-4 y 11-8, para luego superar a Jaime Morata, de la misma institución, por 11-7, 11-3 y 11-7. El equipo del jugador nacional venció por 6-0 a su rival.

Frente al club Fuencarral-El Pardo, David Valenzuela sumó una nueva victoria, esta vez por 11-3, 11-2 y 11-4, sin embargo, luego cayó por 7-11, 9-11 y 3-11 ante Pablo Lozano. En esta oportunidad, ambas instituciones terminaron igualadas a 3.

Las próximas concentraciones para el club madrileño de David Valenzuela se efectuarán el 20 de marzo y el 10 de abril en distintos recintos de la capital española.