Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 78% de matriculados en Ues locales son oriundos de la región

EDUCACIÓN SUPERIOR. Casas de estudio reconocen gran interés de los estudiantes por carreras vinculadas al área de la Salud, lo que podría estar relacionado con la crisis del coronavirus y una necesidad de trabajores sanitarios.
E-mail Compartir

En la Región de Los Lagos las universidades locales tuvieron 3.189 seleccionados, de los cuales 2.488 pertenecen a la región, representando el 78% del total. Esto equivale al 4% de las postulaciones totales del país.

Son 43 las universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior en Chile. Recientemente la Subsecretaría de Educación Superior, que depende del Ministerio de Educación, dio a conocer información asociada a la postulación y selección universitaria. Una de las conclusiones es el aumento de la proporción de seleccionados egresados de liceos Técnico Profesionales y de establecimientos públicos en comparación con el proceso anterior, en un contexto marcado por la reducción del 11% de inscritos para rendir la Prueba de Transición.

"Al hacer el análisis y recibir los resultados de la Prueba de Transición, podemos percibir que existen ligeros cambios que obedecen a la modificación de la prueba en sí y que son discretos pero mejoran la tendencia a nivel regional", señaló la seremi de Educación, Luisa Monardes.

Pandemia

En el campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos se imparten 13 carreras. Víctor Vidal, encargado de admisión del campus local, considera el proceso como exitoso, incluso mejor de lo que pensaban por efecto de la pandemia. Por eso prepararon una modalidad de matrícula virtual y otra presencial. Y resultó que el 99% de los estudiantes se matriculó vía online.

Con respecto a las carreras más cotizadas, el interés mayor estuvo en el área de la salud. "(Por la pandemia) ven que el campo laboral aumentó y es probable que se proyecten a 4 o 5 años. Los estudiantes lo ven por lo social, ya que trabajar en la salud es un aporte a la sociedad", dijo. Obstetricia, carrera nueva en la ULagos, cerró vacantes al segundo día de matrículas. Incluso se creó un sobrecupo. "Muchas universidades han visto mermadas sus postulaciones producto de la pandemia. A pesar de eso, nosotros