Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El 42% de decesos por covid se registró entre enero y febrero en Osorno

PROVINCIA. Esta alta cifra se produjo tras la ola de contagios que se prolongó por el verano, expandiéndose por todas las comunas. El perfil de fallecidos sigue siendo de adultos mayores.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Tras la ola de contagios por covid registrada durante el verano en la región, la provincia de Osorno mostró una de sus cifras más dramáticas y se relaciona con el número de fallecidos que se produjo entre los meses de enero y febrero, que alcanzó a 103 personas, lo que corresponde al 42% de todas las muertes en la zona desde que comenzó la pandemia a mediados de marzo del 2020.

Además, estos decesos se registraron prácticamente en todas las comunas de la provincia, como consecuencia del importante aumento de casos.

Durante enero y febrero la comuna de Osorno tuvo un total de 79 fallecidos, seguido por San Juan de La Costa con 8, Purranque con 6, San Pablo con 5, Puyehue 3 y Río Negro 2, repitiéndose el patrón de decesos en población de la tercera edad con enfermedades de base.

Asociada a causa Covid

El encargado de Epidemiología de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Cristian Rosas, explicó que el aumento de decesos en otras comunas de la provincia probablemente se debe a que la infección está mucho más diseminada y de manera transversal por toda la zona.

En este caso, si se comparan los meses de enero y febrero, Osorno como comuna tuvo una pequeña alza en febrero y en algunas otras comunas, como por ejemplo en Purranque se vio un alza significativa de casos, básicamente de adultos mayores, así como también en Puyehue, lo que se proyectó también en un alza de fallecidos.

El profesional precisó que estas cifras provienen del Departamento de Información y Estadísticas de Salud (Deis) del Minsal, las cuales tienen una revisión más profunda que los datos que se manejan a nivel local, ya que en dicha unidad se estudia con más detalle la ficha clínica.

De otra forma, en la Seremi de Salud solo hay acceso a los decesos de causa directa por covid, es decir aquellas personas que fallecen por un cuadro agudo por el virus y no las que contempla el nivel central, que son personas que fallecen meses después de haber tenido covid y cuando se hace el cruce de información detectan que la enfermedad estuvo presente de manera previa.

Además Cristian Rosas indicó que la tendencia general de una mayor incidencia de muertes en adultos mayores se ha sostenido en el tiempo, donde se siguen viendo de forma aislada los casos de personas de mediana edad que fallecen por coronavirus.

Principales afecciones

En relación a las enfermedades de base que afectan a la mayoría de las personas que mueren por covid, Rosas explicó que en la provincia hay una cantidad importante de enfermos crónicos, pero no es un fenómeno distinto al resto del país.

En este caso las principales afecciones que se ven en los pacientes fallecidos a nivel local se dividen en dos grupo, que son las patologías cardiacas y las neoplásicas.

"En este tema del covid hemos visto más relación con enfermedades cardiacas, harta diabetes, hipertensión, que a la vez son las enfermedades más comunes que tiene nuestra población y eso lamentablemente va a ser así, porque por un tema de volumen nuestros adultos mayores frecuentemente están asociados a enfermedades tipo diabetes o coronarias y eso hace que en un escenario de pandemia sean los más afectados", expresó.

Vacunas y tercera edad

Mucho se ha hablado de que la vacuna es la gran esperanza para proteger a la población de adultos mayores, por lo que el epidemiólogo advirtió que las personas sobre los 60 años van a seguir siendo las más afectadas y las cifras van a bajar sólo dependiendo de cómo fluctúe el peak de casos, por lo que deben continuar las medidas de autocuidado que ya conoce la población.

"Lamentablemente en la provincia y lo que nosotros vemos es que la positividad de casos sigue estando por encima del 10%. Ha bajado, hace un mes atrás llegamos a un 15% de positividad", concluyó.

"Lo que nosotros vemos es que la positividad de casos sigue estando por encima del 10%"

Cristian Rosas, Epidemiólogo de Seremi de Salud

240 fallecidos por covid hay en total en la provincia y de ellos 103 se registraron entre enero y febrero.