Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pumahue suspende clases presenciales en la Media por dos casos positivos de coronavirus

PUERTO MONTT. Según el colegio, se trata de dos estudiantes que no participaron de clases presenciales. Sin embargo, fueron contacto estrecho de otros alumnos. Colegio de Profesores reiteró que no hay condiciones para volver a las aulas.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

Dos alumnos de tercer año medio del Colegio Pumahue dieron positivo al test PCR por covid-19. Ante ello, el establecimiento constituyó la Comisión Especial Covid-19, contemplada en su plan de retorno a clases, tal como lo dispuso el Ministerio de Educación (Mineduc).

Esto ocurre tras el retorno a clases presenciales en la sede de Puerto Montt, ocurrido el jueves pasado.

Además, de manera preventiva, se dispuso que los alumnos de primero a cuarto medio no tendrán clases presenciales, manteniéndose las actividades online.

Los alumnos que dieron positivo al PCR -según informó el colegio- están en cuarentena en sus casas. Además, la institución descartó que hayan asistido a clases presenciales, pero "pero sí fueron contacto estrecho de estudiantes que asistieron al colegio hasta el día de ayer (martes)".

En tanto, los profesores que realizaron clases en cursos de primero a cuarto medio fueron enviados a sus hogares de manera preventiva y harán clases online en horarios designados, según informó el colegio.

Mauricio Herrera es apoderado del Colegio Pumahue y tiene dos hijos: uno en primero básico y otro en sexto básico. Según él, el problema sanitario no "está controlado. No es por el colegio, es a nivel nacional que no hay control".

Agregó que es consciente que el colegio toma las "medidas sanitarias y se le da la información a los apoderados, pero uno no sabe lo que puede pasar. La gente que pasa por afuera de la calle puede contagiar. Yo tengo enfermedad de base y me cuido".

Asegura que comunicacionalmente el colegio ha funcionado de buena manera, con información clara y rápida. "Es una cosa natural que los niños se junten con sus pares. Pero bueno, le tocó la mala suerte a alguno que se contagió".

Trazabilidad

Alejandro Caroca, seremi de Salud, comentó que la situación cae dentro de la habitualidad que existe en pandemia. "Se tienen que hacer los informes epidemiológicos, las entrevistas. Se hace trazabilidad, se determina quiénes son los contactos estrechos y se aíslan. Lo que hoy ocurre en nuestra comunidad también va a ocurrir en los colegios. Lo importante es que se tomen todas las medidas que corresponden", indicó Caroca.

La seremi de Educación, Luisa Monardes, explicó que tienen un protocolo a cargo de Salud con respecto a contagios, el que establece qué pasa en cada caso.

"El protocolo de vigilancia epidemiológica se envió a los establecimientos educacionales que le indica a cada uno de los establecimientos la claridad respecto a los conceptos que se usan y a cómo trabajar con esto. Como fue el primer caso estamos trabajando directamente con Salud. Hay que ser cautelosos para no generar pánico cuando las condiciones no corresponden a una situación crítica. Cada caso que se detecte tiene que ser analizado sanitaria y epidemiológicamente para ver qué medida debe tomar el colegio. Es Salud el que determina eso", añadió.

Protocolos

Albán Mancilla, director del Daem Puerto Montt, explicó que tomarán todas las medidas de prevención en el ámbito público, pero eso no garantiza que no haya casos positivos. Mancilla recordó que ayer comenzaron las clases remotas en 76 escuelas y liceos y 30 jardines infantiles. A las actividades presenciales esperan volver recién el 15 de abril, lo que se irá evaluando a medida que pase el tiempo. Claudia Trillo, directora del Servicio Local de Educación Pública, comentó que son 14 jardines infantiles y 70 escuelas y liceos los que volverán a clases el lunes 8 en modalidad semipresencial y remota en Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos y Puerto Varas. "La Seremi de Salud ha establecido un protocolo de vigilancia epidemiológica de investigación de brotes y medidas sanitarias para establecimientos educacionales", aseguró, donde el aislamiento es clave para evitar la propagación del virus.

Luis Ferhmann, vicepresidente del Colegio de Profesores, fue enfático al decir que han sido "tremendamente claros. Dijimos desde un principio que no estaban las condiciones para clases presenciales. Cuando el ministro le da la potestad a los apoderados, lo que está haciendo es restarse responsabilidad. Dios quiera que no tengamos que lamentar algún fallecido dentro de las familias o un alumno".

Además agregó que "parece gravísimo y no sorprende lo que está pasando. En Santiago hay cuatro colegios en la misma situación. Irá en aumento. En los colegios subvencionados y particulares de Puerto Montt va a pasar lo mismo. Y no hay que ser epidemiólogo para darse cuenta de que iba a ocurrir. Llamo a los papás a reflexionar respecto de enviar a sus hijos a clases presenciales", expresó.

15 de abril es la fecha tentativa que tienen los planteles públicos de Puerto Montt para el retorno a clases presenciales, según informó el DAEM.

Gremios gastronómicos unen esfuerzos y concentran actividades el 18 de marzo

PROTESTA. Agatur resolvió prorrogar la apertura de locales prevista para el próximo miércoles 10, para sumarse al llamado a caravana nacional de Anatug.
E-mail Compartir

El 18 de marzo será el día de las manifestaciones del sector gastronómico en Puerto Montt, luego que ayer se acordara realizar ese día una caravana nacional de protesta y la apertura no oficial de esos establecimientos comerciales, con la intención de expresar la molestia del sector por mantenerse sin actividad desde hace un año.

Hasta ayer, la reapertura de restaurantes y cafés en fase 2 estaba prevista para el miércoles 10 de marzo, pero resolvieron unificar esos esfuerzos.

Julio Jenkins, presidente de Agatur Los Lagos, explicó que de esa forma también expresarán su apoyo a la caravana nacional que impulsa la Anatug, que lidera el dirigente puertomontino Eduardo Salazar.

"Nosotros no vamos a salir en la caravana; vamos a abrir los locales. No vamos a impedir que haya dos convocatorias para actividades que apuntan a lo mismo (...). No tiene sentido que hagamos un gallito entre los gremios", expuso.

Jenkins aseveró que su interés es volver al trabajo, por lo que acceden a postergar su llamado para el 18 de marzo. "En ese sentido, nunca nos vamos a equivocar", sostuvo.

Añadió que mantienen el apoyo legal de la Municipalidad para enfrentar posibles sumarios sanitarios que sean cursados el día de la reapertura.

Mientras que Salazar, quien también preside la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, planteó que le parece adecuado concentrar estos esfuerzos.

Sobre la caravana nacional, dijo que participarán los gremios asociados a Anatug desde Arica a Punta Arenas. Adelantó que "será una medida de presión para que el gobierno nos escuche y busque soluciones. No nos pueden cobrar (impuestos) por actividades que no nos permiten realizar", dijo, al recordar que desde el 18 de marzo de 2020 que se les prohíbe atender público, como medida preventiva del covid.

Algunos han optado por el delivery o atender en terrazas, pro no ha sido una solución. A cambio, añadió Salazar, pedimos que nos dejen trabajar en fase 2, con los respectivos protocolos sanitarios".