Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comenzó aplicación de segunda dosis de vacuna contra el covid-19

PUERTO MONTT. Arrancó con la inoculación de 79 residentes del Eleam de Alerce. El plan muestra un avance de un 26,5 % en la región, con más de 183 mil personas que ya han recibido esa inmunidad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un 26,5 % de avance en el plan nacional de vacunación contra el covid-19 registra hasta ayer la Región de Los Lagos; mientras que a nivel nacional el progreso de la campaña es de un 24 por ciento. Ambos porcentajes corresponden a la primera dosis de esa inoculación.

De acuerdo al portal del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) del Ministerio de Salud (Minsal), mientras en la región se ha logrado vacunar a 183.393 personas, en todo el país ese número llega a las tres millones 646 mil 970 personas.

Asimismo, se dio cuenta que comenzó a administrarse la segunda dosis, que en la Región de Los Lagos ya tiene un alcance de 4.429 inoculados de la población objetivo, situada en 688.814 habitantes. En el país, esa cifra se eleva a 119.553 personas.

Así, la cobertura de vacunación con primera y segunda dosis es de un 0,8% en el país y de un 0,6 % en la región.

Adultos mayores

Como una forma de poner en marcha en forma oficial el proceso correspondiente a la segunda dosis, se procedió a la aplicación de esa inmunización en 79 residentes del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) de Alerce.

En la ocasión, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, destacó que este hecho se produce el mismo día en que se cumple un año desde que se detectó el primer caso de un paciente covid-19 en el país (Talca).

También resaltó que el comienzo de la segunda dosis considere a parte importante de la población objetivo, como los adultos mayores.

Para Mauricio Aroca, director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), desde el inicio de la pandemia en el país, el gobierno "dictó una serie de medidas para proteger la salud y la integridad, especialmente de las personas adultas mayores que están en establecimientos de larga estadía. Protocolos, cuarentenas, prohibición de ingreso de personas externas. Estas medidas se han mantenido y han permitido proteger la salud de cerca de 900 residentes que hoy están en cerca de 25 establecimientos, desde Osorno hasta Queilen", resumió.

Según el Deis, el avance de la vacunación (primera dosis) en la población vulnerable mayor de 60 años es de un 66,89%, lo que corresponde a 106.410 inoculados.

Segunda etapa

Sobre el progreso de la campaña alcanzada en el país y la región, Caroca comentó que "nos deja muy contentos, pues se trata de un hito que esperamos marque el alejamiento de la pandemia".

En cuanto a la aplicación de la segunda vacuna, el seremi de Salud analizó su trascendencia. "Acá hay dos cosas que son importantes: la cantidad de anticuerpos o de reacción inmune que yo genero con una primera dosis de vacuna. Lo que está demostrado es que a los 14 días ya tenemos niveles importantes de inmunidad".

Caroca especificó que la segunda dosis posibilita aumentar esa protección. "Pero un efecto más importante todavía es que nos permite aumentar dicha inmunidad en el tiempo. Hay muchas vacunas que requieren dos dosis y es básicamente por eso: aumentar el nivel de inmunidad y que éste dure más. No queremos una vacunación en la que dure unos meses la inmunidad. Ojalá que dure muchos años".

Esperanza

La intendenta subrogante, Leticia Oyarce, manifestó que de forma simbólica parte en el Eleam Alerce esta segunda etapa, ocasión en la que insistió en pedir a la comunidad "que se siga sumando a este proceso de vacunación, porque esta vacuna es la esperanza de poder retomar nuestras actividades normales".

Oyarce aprovechó de resaltar la preocupación del gobierno del Presidente Sebastián Piñera durante el primer año de pandemia, en el que aseguró que se "ha hecho un esfuerzo enorme por ayudar socialmente a las familias y también por lograr una vacunación que es histórica".

Desde la Seremi de Salud especificaron que esta segunda dosis, independiente el laboratorio que la fabrica, debe ser aplicada 28 días después de haber recibido la primera.

Como todos los antecedentes son ingresados al Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI), se conoce en qué fecha se