Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Leve ascenso de casos pone en riesgo vuelta a clases presenciales

COVID-19. Seremi de Salud dijo que tampoco podrían reabrir locales gastronómicos, por lo que pidió mantener medidas preventivas. Este jueves, Los Muermos sale de cuarentena.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un alza en los casos nuevos confirmados de covid-19 en Puerto Montt han detectado autoridades de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, lo que hace prever una posible nueva "ola" de contagios, que podría presentarse a fin de mes.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, comentó que están haciendo todo lo posible para que esa situación represente el menor impacto.

Aún así, reconoció que "hemos visto una estabilización y un pequeño ascenso", que se está viendo representado en las cifras reportadas tras los fines de semana. "Habitualmente, los lunes y martes tenemos un descenso, que tiene que ver con una dificultad en el reporte de los resultados (de exámenes) PCR", admitió; pero, este nuevo escenario "nos hace pensar que pudiera estar ya marcando una tendencia al alza. Y eso, realmente nos preocupa, porque no queremos volver a vivir situaciones que nos ha tocado a fines de diciembre y durante todo el mes de enero".

Frente a este panorama, Caroca se mostró cauteloso al analizar el regreso de la actividad gastronómica en fase 2, como lo exige ese gremio, así como el retorno de clases presenciales. "Es una balanza absolutamente difícil de equilibrar. Probablemente, si nuestras cifras empeoran, vamos a tener que ir marcha atrás en este Paso a paso. Vamos a tener que entrar en mayores restricciones que es lo que no queremos, pero que estamos obligados porque la salud está primero. Si se da esta circunstancia, no van a poder abrir los gremios gastronómicos; si vamos en retroceso a fase 1 (cuarentena), vamos a tener que suspender la actividad de algunos colegios, que es lo que no queremos", observó.

El seremi de Salud insistió en la necesidad de mantener las medidas preventivas de autocuidado. "Hay una responsabilidad que se sustenta en un tema ético, moral, valórico, que es el llamado que estamos haciendo desde que asumí, hace tres meses", planteó.

Informe diario

En cuanto al reporte del lunes, el seremi Caroca destacó el avance a fase 2 de la comuna de Los Muermos (desde este jueves), con lo que sólo Hualaihué se mantiene en cuarentena.

También confirmó que desde el mismo jueves, Quellón pasa a Preparación (fase 3), etapa del plan Paso a paso en la que se mantienen Puqueldón, Futaleufú y Cochamó.

En cuanto al plan nacional de vacunación, Caroca especificó que se ha llegado a las 168 mil 932 personas inmunizadas con la primera dosis, lo que representa cerca del 21% del total de la población regional objetivo, estableció.

Sobre el avance de la pandemia en la región, aseguró que hubo 309 casos confirmados en las últimas 24 horas y que los casos activos llegan a los 1.693 contagiantes.

A nivel local, Puerto Montt sumó 82 nuevos infectados y sus activos son 450.

Sobre los PCR, Caroca comentó que se hicieron "poco más de 4.400 y la positividad de la región sigue en torno al 8%. Esperamos que siga bajando en las próximas jornadas".

Subrayó que la hospitalización de enfermos covid ha ido "lentamente disminuyendo" y que ayer había 290 internados en clínicas y hospitales de la red pública y privada regional, de los cuales 145 estaban siendo atendidos en el Hospital de Puerto Montt.

Mientras que hasta las 11 horas, había 12 camas UCI disponibles o un 11% de las 108 existentes; y, 34 de 118 ventiladores vacantes (29%).

25 comunas de la región estarán en fase 2, desde este jueves; 4 en Preparación; y, sólo una en cuarentena.

625 fallecidos por covid-19 acumula región, de los cuales 174 tenían domicilio en Puerto Montt.

69 pacientes ocupan camas UCI con ventilación mecánica, 34 de ellos están hospitalizados en Puerto Montt,

El Colegio de Profesores acusa que no hay condiciones para retornar

ACTIVIDADES EN COLEGIOS. Docentes piden vuelta a aulas en Fase 4 del Paso a paso. Ayer las autoridades regionales dieron inicio oficial al año escolar 2021.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el Colegio de Profesores de la Región de Los Lagos, manifestó que iniciado el mes de marzo, no están las condiciones para retomar las clases presenciales en el territorio.

"No están las condiciones para volver a clases presenciales dado que no se han cumplido las condiciones planteadas y priorizamos la defensa de la vida y la salud de nuestras comunidades escolares", señala el gremio en referencia a nueve puntos que definieron debían cumplirse para el retorno a las aulas.

Entre dichos requerimientos está que las comunas logren llegar a paso 4 en el Plan Paso a Paso; implementación de un plan de transporte comunal para evitar el uso de transporte público; personal de aseo garantizado en las escuelas; incluir enfermedades por covid-19 en el seguro escolar; vacunación de todos los miembros de las comunidades escolares con las dos dosis; plan de conectividad para estudiantes; contacto regulado con los estudiantes; cumplimiento efectivo de protocolos sanitarios; conformación de mesas de trabajo comunales para fiscalizar y decidir fecha de apertura en cada territorio.

Parte año

Ayer, en el Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt, y con la presencia de la seremi de Educación, Luisa Monardes; el intendente, Carlos Geisse y la comunidad educativa, se dio inicio oficial al año escolar 2021. Con horarios diferidos, de 8:00 a 8:30 horas, los primeros y segundos medios del grupo 1; y de 8:30 a 9:00 horas, los terceros y cuartos medios, el establecimiento educacional abrió sus puertas para recibir a estudiantes del Grupo 1, los primeros en iniciar clases presenciales este año. "Estamos muy contentos en esta primera mañana de marzo, al darnos cuenta donde en las comunas donde se daban las condiciones sanitarias, o sea, no se encontraban en cuarentena, el retorno a clases presenciales fue más del 30%. Los establecimientos abrieron sus puertas", dijo la seremi de Educación, Luisa Monardes.