Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comenzaron obras para terminar proyecto de interconexión vial Alerce-Puerto Montt

MEJORAMIENTO. Constructora trabaja en calzada oriente de la Ruta V-505 para habilitar dos nuevas pistas de circulación, que serán construidas en hormigón. Iniciativa considera un nudo vial en altura y un plazo de ejecución de dos años.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con el angostamiento de la calzada, para ejecutar obras de mejoramiento de esa carpeta de rodado, comenzaron los trabajados que completarán el proyecto de interconexión vial entre Alerce y Puerto Montt.

Una vez concluidas estas faenas, en unos 25 meses, se ofrecerá una alternativa más expedita respecto a la actual ruta V-505, para la circulación de vehículos desde y hacia la denominada "Ciudad Satélite".

Las obras, a cargo de la empresa constructora Icafal -que presentó una oferta económica de 9 mil 336 millones 522 mil 494 pesos-, corresponden al segundo tramo, comprendido desde Senda Central (sector La Vara) hasta el cruce con avenida Austral, lo que es financiado con recursos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) y ejecutado -vía licitación pública- por el Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos.

Hormigón por asfalto

Sobre la actual intervención que se realiza a lo largo de 770 metros de la pista oriente de esa arteria (de Puerto Montt a Alerce), desde avenida Austral hasta el Outlet Alerce, el director regional del Serviu, Fernando Gunckel, precisó que considera una calzada de 7 metros de ancho y 23 centímetros de espesor, nuevas veredas, ciclovía y alumbrado público, lo que se realizará por etapas y que incluye angostamientos y desvíos de tránsito. Estas labores deberían estar concluidas durante octubre de este año.

Definió que en el lugar se están demoliendo las dos pistas de asfalto existentes, para habilitar la zona con carpetas de hormigón, en el mismo estándar que la del lado poniente, "lo que permitirá una mayor seguridad y velocidad de movimiento", subrayó.

Gunckel admitió que como efecto de esta intervención hubo un impacto en el tránsito, con una importante congestión en horas punta, situación que -aseguró- estaban analizando corregir, mediante "mitigaciones mayores" a las consideradas.

Especificó que a lo largo del período de esos trabajos, la constructora debe ofrecer siempre una pista de circulación para el tránsito de vehículos que van hacia el norte.

Asimismo, recordó que una alternativa para llegar a Alerce es el camino (V-501) que conecta la Ruta 5 con la calle Gabriela Mistral, a la altura de avenida Víctor Jara.

Nudo vial

A continuación, comenzarán los trabajos para construir un nudo vial en altura, que permitirá el desvío hacia Senda Sur desde la Ruta V-505, a través de un camino nuevo que bordeará el río Arenas, que conectará con la vía ya construida (Violeta Parra) en una etapa anterior.

En paralelo, se está terminando el proyecto de ese puente que pasará sobre la V-505 y la línea férrea. "Después se está viendo abrir la ruta hacia La Vara, donde hay que partir de cero, no hay nada. Va a campotraviesa y después se encuentra con unos conjuntos habitacionales antiguos", especificó.

En ese aspecto, se considera un plan de manejo, corta y reforestación de bosque nativo", que presentó la constructora y que debió ser aprobado por la Conaf de Los Lagos, según consta en el anexo complementario de bases de la respectiva propuesta pública.

Se estima que la superficie total a intervenir tiene una extensión de 2,77 kilómetros lineales.

Esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 756 días, forma parte del plan "Ciudades Más Humanas", convenio de programación al que concurren los ministerios de Obras Públicas, de Transportes y de la Vivienda y Urbanismo, así como el Gobierno Regional de Los Lagos, que aportan con recursos para financiar una cartera de iniciativas en Castro, Osorno y Puerto Montt, estimada en $ 80 mil millones.

9 kilómetros contempla la interconexión vial, desde la avenida Austral a Salvador Zurita, en Alerce Norte.

756 días o casi 25 meses es el plazo de ejecución de la obra, que podría ser entregada en enero de 2023.

Otras obras en desarrollo

E-mail Compartir

En paralelo, el Serviu ejecuta la pavimentación de la calle El Teniente, que conectará la avenida Parque Industrial con el Hospital. "Esto tiene varios frentes: la pavimentación de tramos de tierra, que se está haciendo primero; algunas expropiaciones (de Andacollo a Los Artesanos); y la apertura de una trocha, para conectar con la parte alta y que conecta con el Hospital", resumió Gunckel. Otros trabajos son los que se realizan para un segundo puente sobre la avenida Salvador Allende, que "está bastante avanzado", agregó. El director regional del Serviu anunció que para dar conectividad a esa estructura, "estamos por licitar -en los próximos meses- la ampliación de la avenida Presidente Ibáñez, desde el puente, hasta el sector de las antenas (avenida Cardonal), con cuatro pistas de circulación".

En transmisión online, hoy presentan "Puerto Montt, una Tierra de Pintores"

EVENTO. Se trata de un investigación de más de 5 años realizada por Jorge Torres Infante. Lanzamiento será emitido por canal de YouTube de la CCPM.
E-mail Compartir

Hoy martes, a las 17 horas, será el lanzamiento oficial del libro "Puerto Montt, una Tierra de Pintores", en la Casa del Arte Diego Rivera.

El evento se transmitirá a través del canal de Youtube CCPM Cultura Puerto Montt y corresponde a una investigación sobre la historia de la pintura en la capital regional, escrita por Jorge Torres y propiciada por la Asociación de Artistas Plásticos.

La obra encierra un trabajo de investigación de más de 5 años, donde se relatan cronológicamente más de 150 años de sucesos, personajes y acontecimientos en torno al quehacer de la pintura puertomontina. Grandes maestros y estilos diversos enriquecen este texto de más de 300 páginas a todo color, plagadas de citas y referencias fundamentadas en archivos y documentos dispersos en muchos lugares del país, que el autor buscó con especial cuidado y prolijidad.

"La evolución, la autoformación, los avatares de la naturaleza y el paso del tiempo, no cambiaron la marcada predilección de muchos jóvenes por el cultivo del difícil arte del pincel... Y, como una cadena, eslabón por eslabón, fueron construyendo hasta nuestros días, un saber, un estilo y una forma de transmitir una identidad cultural ligada a la pintura", subrayaron los pintores porteños.

La obra fue posible gracias al 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

150 años de sucesos son parte del libro que será presentado hoy en Puerto Montt.