Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Labocar de Puerto Montt indaga crimen de Tomás

CARABINEROS. En 2014 un equipo local fue clave para aclarar un doble homicidio en Las Salinas, Talcahuano.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

Un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt viajó este domingo a Lebu, para apoyar en las diligencias por el homicidio de Tomás Bravo, menor de tres años que estuvo desaparecido nueve días en la Provincia de Arauco y que fue hallado muerto, presuntamente asesinado por su tío abuelo.

Por instrucción de la Fiscalía de Arauco, un equipo formado por un perito criminalístico y otro planimetrista viajaron hasta esa zona. José Abarza, jefe subrogante del Labocar Puerto Montt, comenta que las diligencias dependen del ente persecutor.

Explicó que regularmente estos equipos de peritos concurren al sitio del suceso. Esto recuerda el apoyo prestado por el Labocar Puerto Montt en otro crimen de gran impacto, como lo fue un doble asesinato en Las Salinas, Talcahuano, en 2014, donde murieron una asesora del hogar y un niño de 10 años. En este caso la pista clave para resolver el doble homicidio fue una huella plantar detectada en la escalera del domicilio, pista de la que se percató el Labocar de Puerto Montt.

"Como se tuvieron buenos resultados, lo más probable es que la Fiscalía haya solicitado el equipo por lo mismo, para complementar el trabajo con la Policía de Investigaciones", comentó Abarza.

El trabajo pericial en el sitio del suceso tiene la finalidad de verificar evidencia, levantamiento y posterior análisis de evidencia que se ha levantado tanto en el sitio del suceso como con los elementos que lo rodean que pueden ser, en este caso, el lugar donde fue encontrado el menor o para establecer si el lugar donde fue encontrado fue donde se perdió o donde lo trasladaron.

Las instrucciones fueron que el equipo se trasladara, periciara y efectuara labores en el sitio del suceso.

"Vi que se habían trasladado al Servicio Médico Legal y ahí también existe la posibilidad de que hayan levantado otras evidencias y se pueda realizar un cruce de información. Para establecer una causa basal de lo que haya sucedido", agregó el perito.

También si se llega a encontrar sangre, se debe determinar si es humana o animal y realizar las pericias de ADN y establecer a quién corresponde. "Cumplimos con enviar los equipos y están trabajando bajo la instrucción de la Fiscalía. La información de los hallazgos la debe mantener el equipo Labocar de Concepción, donde un oficial lidera las acciones", finalizó.

2 peritos están en el Biobío. Se trata de un perito criminalístico y un perito planimetrista.

Un motociclista muere tras ser impactado por un vehículo

ALERCE. Fiscalía investiga un presunto manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte. Víctima tenía 21 años.
E-mail Compartir

Como David Vega Elgueta, de 21 años, fue identificado el motociclista que la noche del domingo fue impactado por un auto en avenida Violeta Parra con Transversal 4, en el sector Alerce Sur, joven que finalmente falleció pese a los esfuerzos de bomberos y el Samu por reanimarlo.

La fiscal Nathalie Yonsson confirmó que la Fiscalía local de Puerto Montt indaga un presunto delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, con un detenido. "Hay diligencias que se solicitaron al OS9 de Carabineros para empadronar, específicamente buscar testigos; al Labocar para periciar el vehículo y a la Siat para determinar las causas del accidente. Hasta el momento hay una persona que estaría siendo sindicada como el conductor del vehículo rojo que ocasiona el accidente en donde termina finalmente un joven motociclista fallecido".

La persecutora pidió a los testigos presenciales del hecho acercarse a la unidad de Carabineros de Alerce o al OS9 para entregar sus declaraciones. "Se citan algunos testigos presenciales que apreciaron los hechos y específicamente al conductor del vehículo rojo descender y huir", explicó Yonsson.

Respecto al accidente propiamente tal, el capitán de la Novena Compañía de Bomberos, Iván Gutiérrez, relató que fueron despachados a un accidente de tránsito de dos vehículos menores, una motocicleta y un vehículo particular.

"El paciente de la motocicleta resultó bastante dañado, al momento de llegar los primeros voluntarios de bomberos de la novena compañía al lugar se encontraba en paro, por tanto empezaron con las maniobras de reanimación hasta la llegada del Samu, que en conjunto con algunos voluntarios lo llevaron al SAR de Alerce para continuar con la atención", indicó.

Gloria, una testigo del hecho, comentó que caminaba con su hija por la avenida Violeta Parra cuando vieron la moto que iba pasando y "que el tipo del auto rojo no paró y el niño de la moto no pudo esquivarlo y se golpeó seco".

La mujer agregó que el presunto autor del accidente no prestó ayuda a la víctima. "Lo que fue lo peor de esto y lo más miserable, es que no le prestaron ayuda, lo dejaron botado, se dedicaron a esconder su auto", agregó.

"Lo que fue lo peor de esto y lo más miserable, es que no le prestaron ayuda, lo dejaron botado, se dedicaron a esconder su auto"

Gloria, Testigo del accidente

Región registra 38 denuncias por acceso a playas este año

ENERO Y FEBRERO. Puerto Varas, Puerto Montt y Puerto Octay fueron las que concentraron más reclamos.
E-mail Compartir

Durante los meses de enero y febrero, Bienes Nacionales recibió 38 denuncias por acceso a playas de la Región de Los Lagos, la mayoría de ellas en la provincia de Llanquihue con 24 reclamos formales, los cuales se concentraron en los accesos al lago del mismo nombre.

En cuanto a las demás provincias sigue Osorno con 10 denuncias, Chiloé con 3 y Palena con una, cifras correspondientes al balance de la campaña "Playa segura para todos".

Por comunas tuvieron la mayor cantidad de denuncias Puerto Varas, con 12 reclamos formales, la mitad de ellas por acceso a la playa Niklitschek; Puerto Montt con 7, la mayoría en el sector de Chinquihue y 7 en Puerto Octay.

Las casi 40 denuncias recibidas en enero y febrero en la Región de Los Lagos muestra un baja respecto al año anterior, donde se presentaron 84 denuncias por encontrarse el acceso cerrado o no tener acceso a playa, por cobro por estacionamiento, y por el impedimento de acceso.