Secciones

Frutillar tiene inédito preuniversitario para talentos musicales de la zona

INICIATIVA. Al alero del municipio, dará un espacio de preparación a los jóvenes que deseen dedicarse a la música.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una innovadora propuesta en la línea de la educación artística lanzó Frutillar, la misma comuna que durante 2017 se convirtió en la Primera Ciudad Creativa de la Música de Chile reconocida por la Unesco. Hoy la ciudad lacustre vuelve a sorprender con el Primer Preuniversitario de las Artes Musicales Municipal del país, iniciativa que es impulsada por la Oficina de la Cultura.

Esta iniciativa es pionera a nivel nacional, entendiendo lo difícil que es para jóvenes que no cuentan con los recursos económicos para ingresar a un conservatorio, pero que anhelan poder estudiar carreras artísticas y preparar en solitario sus audiciones para ingresar a casas de estudio de nivel superior.

Así, la propuesta pretende "democratizar el acceso a la formación artística de alto nivel sin mencionar los múltiples beneficios que la práctica de una disciplina artística trae en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, como lo hemos hecho durante los últimos tres años a través de Casa de la Música", explica Claus Lindemann, alcalde de Frutillar.

¿Pero qué es el Preuniversitario de la Artes Musicales y para quiénes está pensado?

Maxiel Marchant, cantante lírica y actual directora artística y coordinadora de la Escuela Coral Municipal de la Casa de la Música, detalla que el "preuniversitario viene a complementar los cursos que ya tiene Casa de la Música-Frutillar, está pensado para jóvenes de cuarto medio que sueñan con dedicarse de manera profesional a la música, pero que no pueden preparar su audición por problemas económicos o simplemente porque no hay en la región ninguna institución que los prepare en dar este primer paso".

Agrega que "en este sentido, el equipo de la Oficina de Cultura y de casa de la Música se ha puesto el desafío de apoyar a los jóvenes de nuestra región. En una primera instancia implementaremos cátedras en las áreas de canto lírico, canto popular, percusión, guitarra y piano".

Especificidad

Cada casa de estudio superior tiene diferentes requerimientos técnico-musicales para audicionar a los postulantes a sus carreras. Es por esto que los docentes prepararán un plan de trabajo pensado en los contenidos requeridos por la casa de estudios específica a la que quiere ingresar el alumno y trabajarán, de forma personalizada, durante todo un año para preparar dicha audición. "Es por esto que nuestros alumnos tienen clases individuales del área escogida, complementadas con clases grupales de teoría musical e historia de la música", dice Marchant.

Si bien el Preuniversitario de las Artes es una nueva iniciativa educativa de la administración municipal, Casa de la Música ya cuenta con historias de alumnos que se prepararon con sus docentes y se encuentran en el camino de convertirse en profesionales de la música.

Experiencias

Gabriel Bayer, joven cantante de Puerto Octay, durante todo el año pasado se preparó junto a su profesora de canto Maxiel Marchant para audicionar en la Escuela Moderna y Projazz a la carrera de canto popular, quedando seleccionado en ambas instituciones. "Me siento afortunado que un Municipio se preocupe de apoyar jóvenes artistas como yo, que los acoja en sus distintas escuelas apoyándolos, incluso en su sueño de seguir en la universidad. Eso me hace sentir demasiado afortunado", comentó.

Desde la misma Frutillar, Leonardo Fuenzalida es otro de los jóvenes artistas. Comenzó a cantar a los 9 años en los coros de Maxiel y hoy es estudiante de la Universidad de Talca, en la carrera de Interpretación y docencia musical, mención dirección coral y canto. "Encuentro que es bueno e importante. Me alegra que el Municipio de Frutillar le dé relevancia a la educación artística. Siento que es un espacio que faltaba dentro de la comunidad, porque en Frutillar nos reconocen como la Ciudad Creativa de la Música y me sorprendía por qué solo existía el Teatro del Lago, que si bien es importante, no conseguía cubrir a la totalidad de interesados en participar, por lo que es importante que el Municipio abriera espacios para que la comunidad comenzara a conocer otros mundos musicales".

Todos estos jóvenes coinciden en su llamado a las nuevas generaciones y les invitan a atreverse a soñar con la música como un ente transformador de realidades muy poderoso, que aprovechen esta oportunidad de formarse de manera gratuita con profesores de alto nivel artístico.

Para quien quiera participar de la Escuela coral (Coro de niño, jóvenes y adultos), Rock Sur (Guitarra, Bajo, Batería, Piano, Canto) o Banda Instrumental Emilio Luppo; se debe escribir al correo casadelamusicafrutillar@gmail.com, escribir al whatsapp +56 9 84354944, o contactarlos por su fanpage de Facebook "Cultura Frutillar".

"Es un espacio que faltaba, porque en Frutillar nos reconocen como Ciudad Creativa de la Música. Me sorprendía porque solo existía el Teatro del Lago, que si bien es importante, no logra cubrir totalidad de interesados"

Leonardo Fuenzalida, Estudiante

Accidente de motociclista en Puerto Montt activó operativo multiinstitucional

E-mail Compartir

Un complejo rescate se vivió la tarde del sábado en Puerto Montt, luego que un hombre de 39 años, sufriera un accidente en moto en la parte posterior del Outlet Paseo Alerce, a un costado de la ruta V-505. Boris Johnson, comandante del Cuerpo de Bomberos, explicó que el operativo se extendió por dos horas y media, debido a que los carros de Bomberos, ni los autos de Carabineros, ni las ambulancias del Samu, pudieron llegar al lugar del accidente.

"La alarma la activó la misma persona que sufrió el accidente, un varón de 39 años ya que cuando llegaron los primeros bomberos al sector vieron que no hay acceso por la topografía", explicó Johnson.

Ante tal dificultad, los voluntarios se contactaron con un vecino del sector, quien facilitó un jeep 4x4.

Agregó que "en un comienzo hubo que hacer búsqueda de él más de un kilómetro a campo traviesa, pero estaba inmovilizado y no podía mantenerse en pie por las lesiones que tenía. Hicimos traslado de Samu al lugar para que se realice manejo del dolor y a través de Onemi se contactó a la Fuerza Aérea que realizó la evacuación".