Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Maullín avanza de fase y dos comunas aún confinadas no resisten y solicitan más apoyo

ESTADOS. Comuna ribereña sale de cuarentena este lunes, mientras que en Los Muermos y Hualaihué no entienden decisiones y denuncian una compleja realidad social.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En medio de un escenario que apunta a ser menos crítico que hace algunas semanas, la mayoría de las comunas de la región se mantienen en fase 2.

La última en reincorporarse fue Maullín, que a partir de este lunes avanza a Transición; sin embargo, aún continúan confinadas Hualaihué y Los Muermos.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier puntualizó que el paso a la fase de Transición es un avance importante para la comuna, en especial por lo complejo que ha significado esta restricción para sus habitantes. "A esta altura, ha generado más efectos negativos que positivos, tanto en el aspecto social como productivo y económico, lo que altera la estabilidad de las familias que son las que más sufren", aseguró la autoridad maullinense.

Apuntó Westermeier que en esta nueva etapa "trataremos de normalizar nuestra actividad a contar del lunes, así como el acortamiento del toque de queda que se abre como una nueva posibilidad".

Indicó, no obstante, que en el caso de las autoridades locales, lo relevante será continuar resguardando la salud de y reforzar las medidas, para que no vaya ocurrir una situación de relajo y se retroceda nuevamente de fase.

"Creemos que hoy el aprendizaje es distinto, que la gente tiene mucho más conciencia. En nuestro caso, estamos trabajando en un plan de reactivación, a través de diversas obras públicas que generan empleo y a su vez, estamos cerrando un segundo concurso para permitir emprendimientos y desarrollar negocios, permitiendo que los rubros económicos puedan trabajar", precisó la autoridad.

ENCIERRO EXTENDIDO

Una de las comunas que se ha visto afectada por la extensión de la cuarentena total es Hualaihué, que ha resentido su situación social y económica.

Según explica el concejal Sergio Antiñirre (DC), la comunidad ha vivido algunas ventanas para salir del confinamiento, pero ésta parece interminable. "Nos llamó la atención que cuando varias comunas de la región avanzaron a la fase 2, nosotros no nos movimos. Hasta el momento, no hemos apreciado señales de salir", afirmó el edil.

Comentó Antiñirre que, como Concejo, "nos interesa solicitar al intendente y seremis una mayor sensibilización social, dado que en la comuna de Hualaihué cerca del 40% de su población vive del día a día, del trabajo diario, no tienen sueldos, porque no tenemos grandes empresas".

Aseguró que pequeños emprendedores, como los recolectores de orilla, artesanos y quienes se dedican al turismo, "están parados y no reciben ningún tipo de apoyo del Estado ni respaldo económico", comentó.

En tanto que para el jefe comunal de Los Muermos, Emilio González, el escenario actual no da para más, cuando se esta cumpliendo un mes de confinamiento total.

De acuerdo a lo expresado por González, Los Muermos se siente saturado por esta realidad de cuarentena. "No entendemos los criterios que aplica la autoridad de salud sobre los indicadores, los que no difieren mayormente de lo que sucede en otras comunas, en especial con los casos activos".

Calificó como catastrófico este comienzo de año, lo que se ha visto reflejado en el comercio estival que esperaba sobrevivir. "Si lo comparamos con los mall que pueden recibir atención de aforo indefinido o el Metro, quedamos en una situación que no tiene parangón. Ningún análisis nos lleva a pensar que debemos seguir en una cuarentena", manifestó González.

28 de enero la comuna de Los Muermos retornó a fase de Cuarentena total que ya es indefinida.

Impulsan red de apoyo a contagiados con covid-19

MUNICIPAL. Oficina de Protección de las Familias suma unas 2.800 ayudas a quienes se ven afectados por la pandemia.
E-mail Compartir

Más de 2.800 ayudas a familias contagiadas por covid en Puerto Montt, ha entregado la Oficina de Protección de las Familias (OPF), dependiente del Departamento de Salud Municipal, en forma coordinada con Dideco y Seguridad Ciudadana.

Con este apoyo se ofrece seguridad a esas personas y sus grupos familiares que se ven afectados por confinamientos obligatorios, con planes de cuidado familiar, mantención de contacto telefónico y seguimiento a familias afectadas, las que reciben ayudas como alimentos e insumos esenciales.

Caso familiar

Dada la contingencia producto de la pandemia, en noviembre de 2020 funcionarios de la OPF conocieron a la familia González-Carmona, compuesta por el matrimonio y su hija de 3 años -quien sufre el Síndrome de Wolf-Hirschhorn. La familia se vio afectada por covid-19 y desde ese momento se activó un plan de apoyo integral, desde la gestión para el ingreso del padre a una residencia sanitaria, hasta entrega de alimentos, pañales y leche especial, junto con la coordinación del área de Salud Municipal y hospitalaria, brindando apoyo a cada uno de sus integrantes, quienes se mantienen en seguimiento y con atención psicológica de la OPF.

Laura Carrillo, asistente social de la OPF, afirmó que "durante 2020 atendimos a más de 5 mil familias y en la misma línea y por instrucción del alcalde Gervoy Paredes, desarrollamos un plan de cuidados en contexto de covid-19".