Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejo Regional impulsa plan para resolver problema de basura en Chiloé

MEDIO AMBIENTE. Hoy hay vigentes 10 sumarios sanitarios, vinculados a idéntica cantidad de vertederos en el archipiélago. Urge encontrar una pronta solución.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga

El manejo de los residuos sólidos y los problemas sanitarios derivados de los vertederos existentes en las diez comunas de Chiloé, fue uno de los temas centrales tratados por el Consejo Regional, en la comuna de Castro. Por ello, se planteó como meta este 2021 abordar el fenómeno de manera integral, con un plan estratégico de tratamiento de la basura.

Así lo destacó el presidente de la comisión de medio ambiente del CORE, Francisco Reyes, añadiendo que la problemática sigue presente, pese a que el Gobierno Regional ha invertido a través del FNDR más de 2 mil 200 millones de pesos para solucionar la situación.

"Tenemos diez sumarios sanitarios en diez vertederos distintos del Archipiélago y al mismo tiempo dos con una vida útil y declaración de posible emergencia sanitaria este año, estamos hablando de Quellón y Curaco de Vélez. Eso es alarmante y tenemos que tomar acciones rápidas", afirmó la fuente.

Seis consistorios participaron del encuentro en la Gobernación de Chiloé. Sin embargo, se instó a que los diez existentes, puedan abordar el tema de manera participativa.

"Los municipios no han dado respuesta al oficio solicitado por el Gobierno Regional en dos oportunidades, les hemos solicitado nuevamente articular un trabajo y dar información oportuna para que esta inversión de la que hablamos -se vienen 2 mil 700 millones de pesos más para salir de este problema-, tenga un efecto positivo", afirmó el integrante del este cuerpo colegiado.

Agregó que "no puede ser que, a esta altura, no tengamos un proyecto común. Esperamos que este 2021 ahondemos en una estrategia de residuos sólidos domiciliarios de Chiloé, siempre y cuando los municipios tomen con responsabilidad este tema, la comunidad se organice, participe, coayude y el Gobierno Regional cumpla el compromiso de inversión anunciado hoy día".

Cristian Miranda, core por Chiloé, llamó a la responsabilidad de las municipalidades para no tener un problema medioambiental en la Isla Grande. "La responsabilidad directa y legal la tienen los municipios. Nosotros los consejeros siempre hemos tenido la voluntad de aportar, pero si no existe la voluntad de los municipios ¿dónde podemos hacer una planta de residuos sólidos? Un llamado a las autoridades a unificar fuerzas", observó.

Valentina Álvarez, consejera regional por Llanquihue, valoró que el GORE se comprometa en un proyecto para disminuir los residuos sólidos domiciliarios en Chiloé.

"El Gobierno Regional toma a bien poner las fuerzas en que Chiloé disminuya la basura, con la reutilización, separación de basura, reciclaje y compostaje. La basura de Chiloé no puede salir de Chiloé, los esfuerzos se van a hacer para eliminarla de esa forma", visualizó. Fondos internacionales para compostaje y por medio de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) son los que se contemplarían para el tratamiento de la basura en las distintas comunas del territorio.

Al encuentro asistió también la directora de la Estación Biológica Senda Darwin de Ancud, Mariela Núñez, quien aportó desde su visión como especialista. Calificó de crítica la situación actual de Chiloé.

"Nos parece crítico, hay diez comunas en situación de sumario. Dos comunas en un par de meses tendrán que cerrar sus vertederos y, junto a la situación preocupante de Puntra en Ancud, debemos trabajar en conjunto. Quedó claro que la ciencia en este caso puede ser un apoyo fundamental para la toma de decisiones, pero también se requiere de las organizaciones ciudadanas y la voluntad para que este trabajo se haga entre todos", instó la investigadora.

Los municipios de Quellón, Chonchi, Dalcahue, Castro, Quinchao y Ancud asistieron a la reunión en la capital provincial, donde los consejeros regionales trataron este tema.

Detectan a un microtraficante de marihuana "a domicilio" en Calbuco

NARCODELIVERY. Imputado usaba una aplicación móvil.
E-mail Compartir

Una nueva detención por microtráfico de drogas se registró en Calbuco, específicamente en la Plaza Chile, la tarde del martes 23 de febrero alrededor de las 18:00 horas, donde un vendedor de marihuana fue detectado entregando un pedido, de manera similar a un servicio de delivery.

Esteban Inostroza, jefe de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Calbuco, dio a conocer que para esta forma de comercialización de droga se utiliza una aplicación móvil. "Dentro de las diligencias que hicimos certificamos que este hombre realizaba la venta tipo delivery, ocupaba la aplicación Grindr, a través de ella los compradores lo contactan, entrega la droga y se va", comentó.

El subteniente Inostroza, agregó que el arresto se realizó en el marco de un servicio específico para la prevención del tráfico de drogas, implementado principalmente en el sector costero de la ciudad. "Tenemos gente caminando por todo el borde costero y es en ese patrullaje a pie que un carabinero se da cuenta de la transacción", relató.

El funcionario detuvo al comprador de marihuana mientras el vendedor huía en un auto. Sin embargo fue interceptado por una patrulla policial siendo detenido por el delito de microtráfico. Se le incautó una pesa y $150.000 en efectivo. Pasó a control de detención decretándose la firma mensual. La investigación se fijó en 60 días.