Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremio gastronómico convoca a abrir locales ante crisis económica por covid

AGATUR. Acusan discriminación y que el ministro de Salud no ha respondido sus requerimientos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Casi lo han perdido todo y la desolación se apodera de los empresarios del rubro gastronómico. La prohibición de funcionamiento que rige desde marzo del año pasado, como medida preventiva ante el covid-19, les ha impedido percibir ingresos.

Ese estado ha llevado al límite de la desesperación a estos emprendedores que, agrupados en la Asociación Gastronómica (Agatur) de Los Lagos, anunciaron que, en fase 2 del plan Paso a paso, reabrirán sus locales a contar del próximo miércoles 10 de marzo.

El líder del gremio, Julio Jenkins, admite que la situación llega a tal estado crítico, que su propio negocio está al borde de la quiebra y que otros abandonaron la actividad. Aún así, están dispuestos a llegar a un entendimiento con las autoridades sanitarias "que si nos dicen que abramos el 15 (de marzo), por supuesto que vamos a aceptar. Si nos dicen que sigamos esperando, no vamos a poder decirles que sí", dijo.

Protocolo

Afirma Jenkins que tras dos reuniones con el ministro de Salud, Enrique Paris, y la entrega -hace un mes- de un protocolo sanitario para la reapertura de restaurantes y cafés, esperaban un pronunciamiento. Como ello no ha ocurrido, resolvieron fijar ellos mismos una fecha para el retorno de la actividad gastronómica.

Explicó que entre las medidas consideradas en el protocolo sanitario está reducir la atención a un 25% de la capacidad habitual; así como disponer de distanciamiento de mesas, alcohol gel y la obligación de uso de mascarillas.

En tanto esperan una respuesta, agrega, "vemos que se abren otros espacios, como gimnasios, casinos, cines y en marzo vuelven las clases presenciales", por lo que se sienten discriminados.

Por eso es que lanzaron este ultimátum. "Cumplimos todos los requisitos. No entendemos el porqué nos mantienen cerrados. No es que estemos llamando a confrontar a la autoridad. Al revés, queremos cumplir con todo lo que digan, pero ya no podemos seguir esperando para reabrir nuestros locales", insistió.

Según Jenkins, Agatur concentra a 50 dueños de restaurantes, cafés y pubs, a los que están llamando a abrir sus puertas el miércoles 10, invitación que también considera a quienes no están asociados a esa organización.

Consultado por la posibilidad de ofrecer atención en terrazas, el dirigente desestimó la medida, por considerarla inapropiada para la zona. "Las terrazas no funcionan en una ciudad con temperaturas bajas, y vientos, como es Puerto Montt", apuntó.

En similares términos se manifestó Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, quien -sin referirse al planteamiento de Agatur- apeló a una misiva enviada ayer al ministro Paris, a la que adhieren como integrantes de la Anatug (Asociación Nacional de Turismo y Gastronomía), que reúne a unas 5.500 pymes del turismo de todo el país.

"Lo que ocurre es arbitrario y discriminatorio, toda vez que los servicios gastronómicos (restaurantes) tienen prohibición de atender, situación que es muy distinta a la realidad de actividades del mismo tipo a las cuales se les permite trabajar, como es el caso de los comedores de industrias productoras de alimentos, comedores de hoteles, comedores de aeropuertos, consumo de alimentos en el transporte aéreo y marítimo y recientemente se ha autorizado la apertura de gimnasios y casinos de juegos en fase 2", exponen.

Salazar, quien además preside la Anatug, solicitó la apertura en fase 2 y 3 al interior de locales con servicios de gastronomía en el sur austral, "autorizando y aplicando protocolos especiales". Argumentó que "la densidad poblacional en estas zonas es baja y, por lo tanto, el flujo es muy inferior a la realidad del Paso a paso que se aplica en la capital".

Optimismo

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, dijo que tras una reunión con gremios de la actividad gastronómica, pudo escuchar y analizar la situación por la que están atravesando, la que dijo comprender.

Agregó que en la ocasión les hizo saber su optimismo de una mejora en la situación sanitaria, ante los indicadores que se vienen reportando en los últimos días y el proceso de vacunación contra el covid-19. "Esperamos que estos dos pilares estratégicos nos permitan prontamente avanzar en el control de la pandemia y el que puedan retomar su actividad gastronómica a la brevedad posible", comentó.

"Si nos dicen que abramos el 15 (de marzo), por supuesto que vamos a aceptar. Si nos dicen que sigamos esperando, no vamos a poder decirles que sí".

Julio Jenkins,, presidente de Agatur Los Lagos.

Casos activos de covid-19 siguen a la baja en la Región de Los Lagos

PANDEMIA. Pese a que contagios ceden, hospitales siguen saturados. Ayer se reportó un muerto más en la provincia.
E-mail Compartir

Los casos nuevos Covid fueron ayer 213 en la Región de Los Lagos, con lo cual el territorio acumula 50.224 desde el inicio de la pandemia.

La provincia de Llanquihue tuvo 128 contagios nuevos, Osorno 41, Chiloé 31, Palena 8 y 3 de otras regiones. Además hay 2 casos sin notificar.

En cuanto a las comunas, Puerto Montt lidera con 62 casos nuevos, seguida por Puerto Varas con 39; Osorno con 27; Castro con 14; Frutillar con 10; Calbuco y Chaitén con 8 cada una; Purranque con 6; Maullín y Ancud con 5 cada una; Chonchi con 4; Dalcahue, Quinchao, Puerto Octay y Río Negro con 3 cada una; Fresia, Curaco de Vélez y San Pablo con 2 cada una; Los Muermos y Llanquihue con 1 cada una; Cochamó, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quemchi, Puyehue, San Juan de la Costa, Hualaihué, Futaleufú y Palena, todas sin casos.

Los casos activos volvieron a disminuir y se cuentan en 1.460 a nivel regional, 761 en la provincia de Llanquihue, 345 en Osorno, 306 en Chiloé, 32 en Palena y 16 de otras regiones.

Los exámenes PCR realizados alcanzan los 800.711 desde el inicio de la pandemia en la región. Se reportó un nuevo fallecimiento por covid y el total llega a 580 decesos.

Red de salud

Los hospitalizados son 319 en la red integrada de salud regional. De ellos 42 están en Chiloé, 191 en la zona del Reloncaví y 86 en Osorno. Del total de pacientes hospitalizados, 82 permanecen conectados a ventilación mecánica invasiva.

La disponibilidad de camas UCI sigue en situación crítica, con sólo 4 unidades disponibles, un 3% de un total de 119 y 26 ventiladores vacantes, un 21% de un total de 124.

580 personas han muerto por covid-19 en la Región de Los Lagos.