Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Su casa también tuvo un reajuste en su avalúo fiscal, que llegaba a los $ 46.751.679.

Además, dijo tener un todo terreno Land Rover, modelo Range Rover, 2013, avaluado en 18 millones 590 mil pesos.

Al ser requerido por la actualización de su patrimonio, Wainraihgt afirmó que en su reciente presentación al Servel (Servicio Electoral) reiteró la existencia de las propiedades "que adquirí antes de entrar al servicio público. Son tres parcelas que tengo en Ensenada, una propiedad en Puelo, que la adquirí en 2014, y una en Puerto Varas, donde está mi casa".

Afirmó que durante todo este tiempo no han aumentado sus bienes y que en el caso de su vehículo, aseveró que "tuve que venderlo para hacer caja para la campaña" y que no ha comprado otro.

Wainraihgt comentó que al estar en el servicio público se debe servir a la ciudadanía "en un trabajo con la comunidad, para una mejor ciudad, más que enriquecerse de manera personal".

El caso paredes

El abogado Marcos Velásquez aseguró que hace un año difundió por sus redes sociales antecedentes del patrimonio del alcalde Paredes. En diálogo con El Llanquihue, puso en duda la forma en que el jefe comunal pudo adquirir esas propiedades durante su segundo mandato.

Expuso que el monto invertido en efectivo es de $339 millones, cifra que -según sostiene- no es posible financiar en cuatro años con el sueldo de un alcalde, que estimó entre 5 a 7 millones de pesos. "Claramente, yo creo que no está justificado el origen de esas platas", aseveró el profesional.

De acuerdo a la escritura pública del 10 de enero de 2019, por la compraventa del departamento de calle Camilo Mori, Paredes pagó con dos depósitos a la vista del Banco Scotiabank, por 43 millones 277 mil 588 pesos y 21 millones 456 mil 29 pesos, para totalizar $64 millones 733 mil 617.

Por el de Cuarta Terraza (Alta Vista II), pagó en efectivo 306 UF ($8.495.340, al 31 de mayo de 2019), lo que complementó con un crédito hipotecario de Scotiabank, por otras 2.754 UF ($76.458.026).

Mientras que por el de calle Ejército, desembolsó al contado -mediante vale vista bancario- el valor total del inmueble, por 2.880 UF ($81.409.939, según el valor de la UF al 6 de diciembre de 2019, fecha de la compra).

En tanto que el 16 de mayo de 2017, en Coquimbo, el alcalde puertomontino materializó la compra de un departamento en el Condominio Jardín del Mar II, operación por la que canceló 4.364 UF; es decir, $116 millones 105 mil 311 (según valor de la UF de ese día), suma que pagó al contado y en efectivo, según consta en la escritura del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo.

Una quinta propiedad aparece a nombre de Paredes, que adquirió el 30 de septiembre de 2020 y que no figura en su declaración de patrimonio.

Se trata de una casa ubicada en la calle Vía Azul, en Lomas del Reloncaví II, para lo que suscribió un crédito hipotecario con Scotiabank por 5.242 UF ($150.486.549, de acuerdo al valor de la UF para ese día), lo que complementó con el pago en efectivo de 1.748 UF ($50.181.321), como establece el contrato firmado en una notaría local.

El abogado Velásquez agregó que ha divulgado esta situación en varias oportunidades y que junto con exponer los datos (que son públicos), hizo una denuncia ante la Fiscalía, a la que aportó esos antecedentes a fin de realizar una investigación sobre el origen de los dineros utilizados por el alcalde puertomontino.

Asimismo, dijo esperar que esas pesquisas permitan aclarar el origen de los recursos y que "si hay responsabilidades, que se hagan efectivas".

11 de abril están programadas las la declaración de Rodrigo Wainraihgt, quien sumó un terreno en Puelo, comuna de Cochamó.

elecciones de alcalde, junto a las de concejales, gobernadores regionales y miembros de la Convención Constitucional. alcalde Gervoy Paredes durante su segundo mandato, los que ahora mantiene en arriendo.