Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Justicia zanja a favor del Rotary pugna por hogar Paul Harris: servicio de salud debe devolver casa

DEL RELONCAVÍ. A dos meses del fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt en favor del Club Rotary, el Servicio de Salud aún no cumple con la sentencia. De todas maneras, confirmaron su disposición a acatar el veredicto de la Corte.
E-mail Compartir

Después de tres años y medio de litigios entre el Rotary Club Puerto Montt y el Servicio de Salud Reloncaví, por la propiedad donde se emplazaba el extinto hogar de ancianos Paul Harris -donado por el club rotario al Servicio de Salud en 1962- finalmente la Corte de Apelaciones falló en favor del Rotary, por lo que el Servicio de Salud deberá hacer entrega del terreno.

La demanda presentada en 2017 por el Rotary, según explicó Carlos Román, socio del Club y encargado del juicio contra el Servicio de Salud, no tuvo otro objetivo más que "evitar la prescripción de su expectativa de restitución y en ningún caso en un afán de entrar en conflicto con la institución pública", explicó Román.

El fallo a favor del Rotary en la Corte de Apelaciones fue emitido el 29 de diciembre de 2020. A casi dos meses de la resolución, el Servicio de Salud aún no ha cumplido con el veredicto. Por su parte, Carlos Román, indicó que "estamos a la espera de que se cumpla la sentencia, la cual debería concluir con la inscripción de la propiedad a nombre del Rotary", explicó, afirmando que a pesar de que todavía no se hace efectivo el traspaso ha habido acercamientos entre las partes.

Consultados por El Llanquihue, desde el Servicio de Salud del Reloncaví señalaron que "el servicio tiene la voluntad y disposición de cumplir con el fallo de los tribunales, lamentando que se pierda un inmueble que tenía un fin público, toda vez que es parte de un proyecto de inversión social para contar con un nuevo consultorio de salud mental en Puerto Montt, proyecto denominado COSAM Melipulli.

Agregando que "en concordancia con este proyecto se le ha comunicado al Rotary el interés del Servicio para que se hagan parte del proyecto del COSAM, o en caso que ellos tengan un interés comercial en el inmueble, venderlo al servicio", concluyeron.

Sobre los proyectos que el Rotary tiene pensado para este terreno, Carlos Román manifestó al respecto que todas las ideas que se contemplan están destinadas "a ocupar el espacio para prestar servicios y atención a los adultos mayores. Tenemos múltiples alternativas a realizar con el terreno, pero ninguna concreta ni definitiva, porque el espacio aún está a nombre del servicio de salud", expresó.

Historia

La historia se remonta a 1961, cuando el director del Servicio de Salud Nacional Gustavo Fricke, designó a Rafael Talamo, en aquel entonces director de la XII Zona de Salud para que aceptara la donación que Adolfo Stange -socio del Rotary y dueño del inmueble- quería realizar.

El 6 de septiembre de 1961, el Consejo Nacional de Salud reafirmó el acuerdo, el que establecía según lo relatado por el socio y ex presidente del Club, Carlos Roman, que dicha entidad "aceptaba la donación ofrecida por el Rotary con la condición de que este fuera destinado en forma permanente, al mantenimiento de un hogar de ancianos".

En el documento, que fue firmado ante notario, se dejó constancia de que, "para proceder a la donación, Adolfo Stange ha recibido previamente el pago del valor del inmueble de parte de Rotary Club de Puerto Montt, institución que por carecer actualmente de personalidad jurídica no puede actuar directamente en esta donación".

En el mismo acuerdo, ambas partes establecieron que se mantendría en forma permanente la denominación de hogar de ancianos "Paul Harris" y que "el incumplimiento de esta condición resolvería la presente donación, pasando el inmueble donado al Rotary Club Puerto Montt, cuyos representantes podrán en cualquier época solicitar la resolución del presente contrato por incumplimiento de esta condición".

Todo se mantuvo de acuerdo a lo estipulado en el acuerdo, por más de 50 años. Hasta que en 2012 los costos de mantenimiento del inmueble se hicieron insostenibles para seguir siendo operado por la entidad estatal. Motivo por el cual los adultos mayores que vivían en el lugar fueron trasladados al Establecimiento de Larga Estadía de Alerce.

El 28 de septiembre de 2012, el director del Servicio Salud Reloncaví en ese entonces, Rafael Merino, informó por escrito a Rotary Club que, "está en condición de hacer devolución del inmueble" a Rotary y solicitó el préstamo de la propiedad por el plazo de un año con el objetivo de mantener allí a enfermos psiquiátricos. Cumplido este último plazo y luego de numerosos intentos de acordar la devolución de la propiedad con las autoridades regionales de salud desde 2014 a 2017, sin obtener resultados positivos, el 31 de Agosto 2017 Rotary Club Puerto Montt, interpuso una demanda ante el Segundo Juzgado Civil de Puerto Montt para que le sea devuelta la propiedad por incumplimiento del contrato por parte del Servicio de Salud.

" Tenemos múltiples alternativas a realizar con el terreno, pero ninguna concreta ni definitiva porque el espacio aún está a nombre del servicio de salud"

Carlos Ramón, Rotary Club Puerto Montt

CFT Estatal de la Región de Los Lagos comenzó su proceso de admisión 2021

EDUCACIÓN. Proceso está destinado para interesados en estudiar las carreras de Montaje Industrial, Edificación, Mantenimiento Industrial y Operaciones.
E-mail Compartir

El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Los Lagos abrió su proceso de admisión 2021 en las carreras de Montaje Industrial, Edificación, Mantenimiento Industrial y Operaciones. Así lo informó el rector (s) Richard Villegas, quien destacó la flexibilidad del modelo formativo por competencias que, siendo muy exigente, permite acompañar y responder a las necesidades individuales de los estudiantes, especialmente en contextos tan complicados como el vivido este 2020.

"Destacar que nuestra institución tiene este modelo formativo que es muy flexible. Es rígido sólo en el estándar de salida, es decir en la calidad en la que son formados los estudiantes. Todo lo demás, se flexibiliza a favor de que el estudiante pueda aprender, por lo tanto tenemos más capacidad que los currículums normales o clásicos por asignatura; tenemos más capacidad para atender sus necesidades específicas, en los tiempos que les permite el trabajo u otras responsabilidades; y como trabajamos con colectivos de profesores -no con profesores aislados- tenemos más capacidades de atender las distintas necesidades de formación y de competencias de nuestros estudiantes que están siempre muy acompañados", indicó Villegas.

La planificación para el año 2021 considera clases presenciales y también virtuales. "Todas las clases teóricas, que serán el 40%, probablemente, se van a dictar a distancia, a menos que cambie la situación sanitaria, y las clases prácticas van a ser desarrolladas presencialmente, con muchísimas medidas de seguridad y en grupos muy pequeños para que tengan toda la atención de nuestros profesores. Lo mismo va a ser implementado para las carreras en su segundo año, que durante el 2020 tuvieron una mayor cantidad de clases virtuales, panorama que esperamos el 2021 pueda cambiar a un mayor número de clases presenciales", sostuvo la autoridad académica.

Son 50 vacantes por cada una de las cuatro carreras y las clases comienzan a principios de abril, pudiendo realizarse la matrícula de forma online a través de la página web www.aprendizajeeslibertad.cl. Mayor información se puede solicitar al correo electrónico admision@cft-ell.cl.

50 vacantes disponibles en las cuatro carreras tiene el CFT Los Lagos. Prevén que clases teóricas serán a distancia.