Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. João Carvalho, quien asume la dirección de la Escuela de las Artes Teatro del Lago:

"La Escuela debe ser siempre referente de excelencia para el país e internacionalmente"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

La Escuela de las Artes Teatro del Lago cuenta con un nuevo director: se trata de João Carvalho, quien llega a la institución para continuar profesionalizándola e impulsándola para quienes quieran que la música y las artes sean parte de sus vidas y también para aquellos que buscan hacer de esto su camino de vida. Su historia y curriculum hablan de un profesional que sabe sobre cómo encaminar y realizar una formación artística profesional.

Nació en Lisboa, estudió en el Royal College of Music de Londres y ha actuado como solista en orquestas como la Gulbenkian y la Orquesta Metropolitana de Lisboa, con directores como Michael Zilm, Lawrence Foster y Jean-Marc Burfin.

Se ha especializado en música y teatro, así como en el uso de la voz y el cuerpo en las artes escénicas, además trabajó en diversas producciones teatrales como músico, actor y compositor.

Ahora llega al Teatro del Lago en un momento de pandemia y en donde en 2020 cerca de 400 estudiantes continuaron su formación de manera online. Para este año continuará esa modalidad, agregando poco a poco, lo presencial. En este contexto, conversamos con el Joao Carvalho sobre este nuevo desafío.

- ¿Hace cuánto vive en Chile y qué le ha parecido el sur del país?

- Este año me mudé a Chile con mi familia. Mi mujer es chilena y había conocido el sur antes en vacaciones, la primera vez que vine fue en 2018. Inmediatamente me quedé enamorado de esta región y particularmente de este proyecto, y decreté que un día deberíamos venir para acá.

- ¿Qué significa este nuevo cargo?

- Significa concretar un deseo profundo de formar parte de un equipo de artistas y pedagogos extraordinarios, que llevan a cabo las más importantes tareas: educar en el arte a las actuales y futuras generaciones en Chile.

- ¿Cómo ve la Escuela de las Artes y cuáles son los desafíos que se ha planteado?

- La Escuela de las Artes debe ser siempre un referente de excelencia para el país e internacionalmente. El año que pasó dejó una marca profunda en la forma como se dieron y gestionaron las clases por los efectos de la pandemia, así que el primero desafío a implementar es optimizar todos los recursos para que volvamos a estar juntos lo más pronto y de la mejor forma posible.

- ¿Cómo ha sido asumir este desafío laboral en medio de una pandemia?

- Esta pandemia fue un desafío en todas las partes del mundo. Lo positivo que se puede sacar de estos tiempos, es la lección de que cada una de nuestras comunidades se debe fortalecer, más unida y con objetivos comunes para sobrevivir lo mejor posible a este tipo de calamidades. Y el arte, tiene un poder especial en unir a la gente, en responder a los deseos del alma y la búsqueda de belleza. El arte tiene la capacidad de crear mundos ideales y mostrar el lugar para donde todos soñamos mirar. En ese contexto, asumir este trabajo es un desafío que me permite buscar un nuevo comienzo.

- ¿Conocía el trabajo del teatro anteriormente? ¿Cómo es para usted poder trabajar con alumnos de la Escuela de las Artes?

- Conocí el trabajo del Teatro del Lago y de la Escuela de las Artes, en esa primera vez que vine a Chile en 2018. Para alguien que cree absolutamente en el poder transformador de las Artes, es muy bonito encontrar algo así tan especial. Cada día que pasa me voy enterando mejor de cuán impactante puede ser este proyecto y mi mayor deseo es acompañar de la mejor manera posible a estos alumnos a cumplir sus sueños, dándoles en el tiempo presente todas las herramientas posibles para tal efecto.

- ¿Podría adelantarnos alguna producción que realizarán los alumnos de la Escuela de las Artes con la programación del Teatro?

- Estoy trabajando para que todas las áreas de la Escuela tengan una patita dentro la programación artística del Teatro. No quiero revelar ningún detalle y prefiero esperar al lanzamiento oficial de la programación para mostrar las sorpresas. Puedo decir que uno de los primeros será con los estudiantes de coro, un espectáculo contemporáneo, un desafío al paradigma que vivimos en este momento y que permitirá de algún modo romper las barreras que nos impone la pandemia. Empezaremos también montando una producción propia de la Escuela, que quiero que sea de la calidad a que nos ha habituado el Teatro, por lo que cada detalle del montaje y preparación de este espectáculo tendrá que ser parte de la formación artística de nuestra Escuela.

"A la Escuela de las Artes quiero aportar los secretos de quien busca atar el hilo que une todas las Artes en un mismo escenario. Para tal fin, quiero que cada estudiante se pueda enterar de cada detalle que está por detrás de la creación de un espectáculo".

Woody Allen: documental no "busca la verdad"

POLÉMICA. "Allen v. Farrow" profundiza en la denuncia de abuso sexual hecha en 1992 por la expareja del cineasta.
E-mail Compartir

El aplaudido cineasta Woody Allen ("Annie Hall", "Match Point", entre muchas producciones) ayer volvió a defenderse de las acusaciones que ha recibido durante años por parte de su expareja Mia Farrow, tras el estreno de la serie documental "Allen v. Farrow", que recupera las denuncias contra el cineasta por presuntos abusos sexuales. El realizador luego se casó con la hija adoptiva de ella, Soon-Yi Previn.

"Esos documentalistas no tenían ningún interés en buscar la verdad. En cambio, pasaron años colaborando subrepticiamente con los Farrow para crear un trabajo plagado de falsedades", afirmó el director tras el estreno de "Allen v. Farrow" en HBO.

En un comunicado enviado a The Hollywood Reporter, un representante del cineasta indicó que Allen y su mujer, Soon-Y Previn, fueron contactados hace un par de meses, con "apenas unos días" para responder al contenido de la cinta. "Por supuesto, se negaron a hacerlo", sostuvo la fuente.

Con cuatro episodios dirigidos por Amy Ziering y Kirby Dick (nominados al Oscar por "The Invisible War", 2012), "Allen v. Farrow" indaga en la herida nunca cerrada en la pareja, con especial atención al testimonio de Dylan Farrow, hija adoptiva del matrimonio de Allen con Farrow, quien acusó al cineasta de abuso sexual en 1992.

"Como se sabe desde hace décadas, estas acusaciones son categóricamente falsas. Varias agencias las investigaron en ese momento y descubrieron que, independientemente de lo que le hayan hecho creer a Dylan Farrow, nunca se produjo ningún abuso", declaró Allen en el comunicado.

"Lamentablemente, no es sorprendente que la cadena que emite esto sea HBO, que tiene un contrato de producción y una relación comercial con Ronan Farrow, hermano de Dylan y también hijo de Allen. Si bien esta pieza de mala calidad puede llamar la atención, no cambia los hechos", concluyó la nota enviada por el también director de "Manhattan".

Además, el equipo del cineasta acusó a los documentalistas de infringir derechos de autor por incluir algunos minutos de la versión en audio de la autobiografía de Allen, "Apropos of Nothing (A propósito de nada)", sin autorización.

Autobiografía

Woody Allen lanzó el año pasado su libro de memorias "A propósito de nada", que parte con la dedicatoria "para Soon-Yi, la mejor. La tenía comiendo de la mano y de pronto noté que me faltaba el brazo", y luego aborda su trabajo como cineasta, músico de jazz y la vida familiar.