La amenaza del cáncer en el país
Cuando la pandemia empiece a quedar atrás, aparecerá el impacto de la baja en los exámenes de detección de esta enfermedad. Los exámenes para diagnosticar el cáncer en la población disminuyeron un 50% entre mayo y junio del año pasado.
En el mundo, el cáncer es la segunda causa de muerte y la primera de fallecimiento prematuro bajo los 70 años. Las estadísticas indican que en Chile cada año mueren 50 mil personas por esta razón. Se trata de cifras desalentadoras que podrían aumentar a medida que se conozcan datos sobre lo que ha ocurrido en el último año, ya que la pandemia no ha ayudado en esta lucha contra los distintos tipos de cáncer.
Según la Asociación de Clínicas de Chile, los exámenes de detección de la enfermedad bajaron en promedio un 50% entre mayo y junio de 2020. También han disminuido los test que permiten detectarlos, como son los casos de las mamografías y Papanicolau. Y se calcula que la mitad de los pacientes dejó de concurrir a sus controles médicos, por temor a la emergencia sanitaria.
En Chile, la primera causa de muerte de las mujeres es por cáncer mamario, pero a la vez, la realización de un diagnóstico temprano aumenta las probabilidades de vida de la paciente. Si bien ésta es una de las enfermedades más catastróficas, por el daño que produce en los pacientes, el efecto en las familias y por sus altos costos económicos, también es necesario señalar que se pueden prevenir al reducir la exposición a los factores de riesgo (tabaco, alcohol, sedentarismo). Muchos otros tipos de cáncer, especialmente el cérvicouterino, el de mama y el colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de detección temprana ligados al acceso al tratamiento oportuno.
Se anticipa un escenario complejo para la patología, pues el real impacto de la pandemia, por controles interrumpidos, no se apreciará de forma inmediata. Eso quedará evidenciado en las tasas de mortalidad por cáncer de los años siguientes. Las políticas de salud pública se han implementado para respaldar la elección individual de estilos de vida saludables, convirtiéndolas en la opción más fácil para prevenir la patología.